Análisis comparativo de consumos energéticos en usuarios que implementaron sistemas de generación de energía solar para la gestión del autoconsumo

dc.contributor.advisorRosero García, Doris Amanda
dc.contributor.authorRincón , Brigitte Andrea
dc.contributor.authorGonzales , Fabian Arley
dc.contributor.authorOrozco , Juan Ricardo
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-05T22:17:36Z
dc.date.available2025-11-05T22:17:36Z
dc.date.issued2025-07-09
dc.descriptionAnalizar cómo la optimización del consumo energético y la mitigación de costos, resultantes de la adopción de la autogeneración solar fotovoltaica, contribuyen a la sostenibilidad
dc.description.abstractLa presente investigación mediante una metodología cuantitativa y un diseño descriptivo examina los efectos que tiene en las empresas colombianas la inclusión de energías fotovoltaicas y su impacto en ellas después de su instalación, se analizaron 126 facturas correspondientes a 18 empresas para evaluar los patrones de consumo energético antes y después de incorporar paneles solares. Los hallazgos muestran una disminución significativa en el consumo energético. El resultado destaca que un 83% de los casos logró ahorros entre el 60% y hasta un 100%. Más allá del beneficio financiero, este estudio evidencia cómo estas soluciones energéticas sostenibles fortalecen la responsabilidad ambiental de cada una de las compañías. La investigación se apoya en el marco legal colombiano, especialmente en la ley 1715 de 2014 y la resolución 174 de 2021, que fomentan la producción de energía con el uso de fuentes renovables en lugar de depender de grandes empresas de energía. En conclusión, la autogeneración fotovoltaica no solo le permitirá a la empresa optimizar costos, sino que le ayudará a promover a una transformación hacia modelos empresariales sostenibles.
dc.format.extent58 páginas
dc.identifier.citationRincón, B., Gonzales, F., y Orozco, J. (2025). Análisis comparativo de consumos energéticos en usuarios que implementaron sistemas de generación de energía solar para la gestión del autoconsumo. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22414
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEnergía Fotovoltaica
dc.subject.keywordsGeneración distribuida
dc.subject.keywordsEficiencia energética
dc.subject.keywordsSostenibilidad corporativa
dc.titleAnálisis comparativo de consumos energéticos en usuarios que implementaron sistemas de generación de energía solar para la gestión del autoconsumo
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationBermúdez, C., y López, M. (2023). Energía solar y sostenibilidad en procesos industriales. Revista de Innovación Energética, 15(2), 45–61. Cook, J., Jena, S., Qasim, M. y O'Shaughnessy, E. (2023). Observations and Lessons Learned From Installing Residential Roofing-Integrated Photovoltaics (No. NREL/TP-6A20- 85230). National Renewable Energy Laboratory (NREL), Golden, CO (United States). https://docs.nrel.gov/docs/fy23osti/85230.pdf Dixit, A., Saxena, A., Sharma, R., Behera, D., y Mukherjee, S. (2023). Solar Photovoltaic Principles. In Solar PV Panels-Recent Advances and Future Prospects. IntechOpen. https://www.intechopen.com/chapters/85733 Gómez, J. (2020) Impacto del fenómeno de El Niño en el sistema energético colombiano. Editorial Energía Sostenible. Ley 1715 de 2014. Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. Mayo 13 de 2014. Ministerio de Minas y Energía. (2021). Lineamientos de política para la implementación de la transición energética en Colombia. Gobierno de Colombia. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co Montesino, O. y Mejía, R. (2017). Uso de paneles solares como energía renovable para el abastecimiento de energía eléctrica [Tesis para obtener título de especialista, UNAD]. Repositorio Universitario UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/14065/9253?sequence=1 Montoya, A. (2019). Marco regulatorio y eficiencia energética en el sector empresarial colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Naciones Unidas (2015). Aprobación del Acuerdo de París. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Conferencia de las Partes 21 Periodo de Sesiones. París. Naciones Unidas. Obtenido de: https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf Puga-Gil, D., Astray, G., Barreiro, E., Gálvez, J., y Mejuto, J. (2022). Global solar irradiation modelling and prediction using machine learning models for their potential use in renewable energy applications. Mathematics, 10(24), 4746. Qing, Z., Li, J., Wang, M., Wang, R. y Qing, Z. (2024). Machine Learning-Based Prediction and Benefit Analysis of Photovoltaic Power Generation. Highlights in Science, Engineering and Technology, Volume 108, 114 – 122. Ramírez, L. (2018). Eficiencia energética en entornos industriales sostenibles. Revista Energía y Medioambiente, 12(2), 45–60. Resolución 174 de 2021 [Comisión de Regulación de Energía y Gas - CREG]. Por la cual se regulan las actividades de autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el Sistema Interconectado Nacional. Octubre 7 de 2021. Sánchez, D., Rojas, C. y Yepes, D. (2018). Facturación de servicios a terceros [Tesis de doctorado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Repositorio universitario https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/69926f5e-caca-4e83-a7dc- 4977af93efe5/content Sellers, D. (2001). Using Utility Bills and Average Daily Energy Consumption to Target Commissioning Efforts and Track Building Performance.[Conference]. First International Conference for Enhanced Building Operations, Austin, Texas.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.PRO_RincónBrigitte- GonzalesFabian-RicardoJuan_2025.pdf
Size:
1.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_RincónBrigitte -GonzalesFabian-RicardoJuan_2025.pdf
Size:
162.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: