Análisis comparativo de consumos energéticos en usuarios que implementaron sistemas de generación de energía solar para la gestión del autoconsumo

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-07-09

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Type

Monografía

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

La presente investigación mediante una metodología cuantitativa y un diseño descriptivo examina los efectos que tiene en las empresas colombianas la inclusión de energías fotovoltaicas y su impacto en ellas después de su instalación, se analizaron 126 facturas correspondientes a 18 empresas para evaluar los patrones de consumo energético antes y después de incorporar paneles solares. Los hallazgos muestran una disminución significativa en el consumo energético. El resultado destaca que un 83% de los casos logró ahorros entre el 60% y hasta un 100%. Más allá del beneficio financiero, este estudio evidencia cómo estas soluciones energéticas sostenibles fortalecen la responsabilidad ambiental de cada una de las compañías. La investigación se apoya en el marco legal colombiano, especialmente en la ley 1715 de 2014 y la resolución 174 de 2021, que fomentan la producción de energía con el uso de fuentes renovables en lugar de depender de grandes empresas de energía. En conclusión, la autogeneración fotovoltaica no solo le permitirá a la empresa optimizar costos, sino que le ayudará a promover a una transformación hacia modelos empresariales sostenibles.

Description

Analizar cómo la optimización del consumo energético y la mitigación de costos, resultantes de la adopción de la autogeneración solar fotovoltaica, contribuyen a la sostenibilidad

Keywords

Energía Fotovoltaica, Generación distribuida, Eficiencia energética, Sostenibilidad corporativa