Fortalecimiento del emprendimiento Los Pollos de Gorgona a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad social
| dc.contributor.advisor | Muñoz Martínez , Ivonne Tatiana | |
| dc.contributor.author | Cano Mosquera , Alejandro | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-25T18:52:03Z | |
| dc.date.available | 2025-11-25T18:52:03Z | |
| dc.date.issued | 2025-09-04 | |
| dc.description | Proponer estrategias encaminadas a fortalecer Los Pollos de Gorgona a partir de las herramientas y metodologías de gerencia de proyectos más adecuadas con el fin de garantizar su sostenibilidad social. | |
| dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo diseñar estrategias basadas en herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que fortalezcan la sostenibilidad social del emprendimiento rural Los Pollos de Gorgona, priorizando el empleo de calidad y la formación continua de sus trabajadores. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo descriptivo mediante un estudio de caso, aplicando un modelo de caracterización rural, análisis documental y encuestas a la comunidad. Los resultados evidenciaron informalidad laboral, limitadas oportunidades de capacitación y condiciones precarias de empleo, también se identificó el compromiso comunitario y la vocación productiva del territorio como fortalezas. A partir de ello, se propusieron estrategias orientadas a la formalización laboral, el acceso a formación continua y el fortalecimiento de la identidad organizacional, con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover la permanencia en la comunidad. | |
| dc.format.extent | 71 páginas | |
| dc.identifier.citation | Cano Mosquera , A. (2025). Fortalecimiento del emprendimiento Los Pollos de Gorgona a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad social. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22614 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Gerencia de proyectos | |
| dc.subject.keywords | Sostenibilidad social | |
| dc.subject.keywords | Empleo de calidad | |
| dc.subject.keywords | Formación continua | |
| dc.subject.keywords | Emprendimiento rural | |
| dc.title | Fortalecimiento del emprendimiento Los Pollos de Gorgona a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad social | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Bebbington, A. (1999). La sostenibilidad en las comunidades rurales: Retos y estrategias. Bernal Torres, C. A. (2022). Cómo elaborar un proyecto de investigación científica. En Metodología de la investigación (pp. 104-139). Pearson Educación. Colombia manía. (2023). Información general del Valle del Cauca: geografía, clima e hidrografía. Recuperado de https://www.colombiamania.com Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979 por la cual se dictan medidas sanitarias. https://www.funcionpublica.gov.co Congreso de Colombia. (1990). Ley 50 de 1990 por la cual se expide el Código Sustantivo del Trabajo. https://www.cortes.gov.co Congreso de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental. https://www.minambiente.gov.co Congreso de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993 por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral. https://www.mintrabajo.gov.co Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co Congreso de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994 por la cual se establecen las normas para la prestación de los servicios públicos domiciliarios. https://www.camara.gov.co Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012 por la cual se modifica el Sistema General de Riesgos Laborales. https://www.mintrabajo.gov.co Congreso de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012 por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Congreso de Colombia. (2016). Ley 1774 de 2016 por la cual se reconocen los animales como seres sintientes y se dictan otras disposiciones. https://www.senado.gov.co Congreso de Colombia. (2016). Ley 1780 de 2016 por la cual se establecen disposiciones en materia de formación y capacitación en seguridad y salud en el trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co Dembour, M.-B. (2010). Who Believes in Human Rights? Reflections on the European Convention. Cambridge University Press. Estruga, N. (2023, septiembre 22). Guía para–Project Managers: Claves del PMBOK Guide 7 para la dirección de proyectos. EALDE Business School. Recuperado el 5 de enero de 2025 de https://www.ealde.es/pmbok-7/ European Commission. (s. f.). Introduction to results and monitoring. EXACT External Wiki. Recuperado el 5 de enero de 2025 de https://wikis.ec.europa.eu/display/ExactExternalWiki/Introduction+to+Results+and+Monitoring Flores Trebejo. (2016, 6 de septiembre). 6 fortalezas y oportunidades en la resiliencia en avicultura. WATTPoultry – Blog Avicultura latina al día. https://www.wattagnet.com/broilers-turkeys/article/15518664/6-fortalezas-y-oportunidades-en-la-resiliencia-en-avicultura-wattagnet García, M. (2019). Ética en la investigación social. Revista Ética y Sociedad, 15(3), 200-215. Gastélum-Escalante, J. (2021). Los enunciados de propósito/los objetivos. En El camino de la investigación (pp. 61-64). McGraw-Hill. Guía práctica para desarrollar la teoría del cambio de un proyecto. (s. f.). CRS. Recuperado el 5 de enero de 2025 de https://www.crs.org/sites/default/files/tools-research/toc_guidancees_1.pdf Hernández Sampieri, R. F. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw Hill Education. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Concepción o elección del diseño de investigación en la ruta cuantitativa: el mapa específico. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 148-193). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión a la literatura, surgimiento de la hipótesis e inmersión en el campo. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 388-423). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Elección del diseño o abordaje de investigación en la ruta cualitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 522-568). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Recolección de datos en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 224-309). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Recolección y análisis de datos en la ruta cualitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 440-521). McGraw-Hill. ILO (International Labour Organization). (2015). World employment and social outlook 2015: The changing nature of jobs. International Labour Office. Instituto de Gerencia de Proyectos [PMI]. (2017). Guía de buenas prácticas para la gestión de proyectos en el sector rural. Moser, C. (1993). Gender planning and development: Theory, practice, and training. Routledge. Mukherjee, S. P. (2019). Research-objectives and process. En A guide to research methodology: An overview of research problems, tasks and methods (pp. 1-24). Taylor & Francis Group. Ochoa, A., & Romero, J. (2017). Responsabilidad social empresarial en contextos rurales. Revista de Responsabilidad Social, 8(2), 45-59. OECD. (s. f.). Learning from results-based approaches. Recuperado el 6 de febrero de 2025 de https://www.oecd.org/en/publications/learning-from-results-based- Otero-Cortés, A. S., & Acosta-Ariza, E. (2022). Desigualdades en el mercado laboral urbano-rural en Colombia, 2010-2019. Revista CS, 173-219. https://investiga.banrep.gov.co/es/content/desigualdades-en-el-mercado-laboral-urbano-rural-en-colombia-2010-2019 Pimienta Prieto, J. H., Estrada Coronado, R. M., & de la Orden Hoz, A. (2018). Protocolo y diseño de la metodología de la investigación. Fase III. Construcción del marco teórico. En Metodología de la investigación: competencias+aprendizaje+vida (pp. 78-95). Pearson Educación. Presidencia de la República de Colombia. (2002). Decreto 1713 de 2002 por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 142 de 1994 en lo relacionado con la gestión de residuos sólidos. https://www.minambiente.gov.co Presidencia de la República de Colombia. (2007). Decreto 1500 de 2007 por el cual se establecen las condiciones sanitarias y de higiene para la producción, procesamiento y comercialización de alimentos. https://www.invima.gov.co Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015 por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1076 de 2015 por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. https://www.minambiente.gov.co Project Management Institute. (2021). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK® Guide) (7th ed.). Rubin, K. S. (2012). Essential Scrum: A practical guide to the most popular agile process. Addison-Wesley Professional. Ryder, G. (2015). The International Labour Organization: The next 100 years. Journal of Industrial Relations. Schmitz, H. (2012). Local enterprises in the global economy: Issues of governance and upgrading. Edward Elgar Publishing. Schwaber, K. (2004). Agile project management with Scrum. Microsoft Press. Soto, H. (2018). El capital social en las comunidades rurales: Formación y capacitación como motores de desarrollo. Revista de Estudios Sociales y Territoriales, 13(2), 89-106. Tableau. (s. f.). Qué son los objetivos SMART y cómo puedes crear los tuyos. Recuperado el 30 de enero de 2025 de https://www.tableau.com/es-mx/learn/articles/smart-goals-criteria UNESCO. (2012). Education for sustainable development: A roadmap. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. World Health Organization (WHO). (2013). Health and sustainable development: The role of the health sector. World Health Organization. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: