Reflexiones en Torno a la Formación como Docente en Contextos Rurales en el Marco del Programa “Viva la Escuela”
| dc.contributor.advisor | Gonzalez Riveros, Ada Marcela | |
| dc.contributor.author | Sarria Galvis, Deisy Lorena | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-06-04T13:36:08Z | |
| dc.date.available | 2025-06-04T13:36:08Z | |
| dc.date.issued | 2024-05-30 | |
| dc.description | Reconstruir la experiencia de práctica profesional en el contexto del Programa Viva la Escuela-MEN a partir de la sistematización de las reflexiones en torno a mi formación como docente de Educación Infantil desde la ruralidad. | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo pretende dar a conocer la práctica pedagógica llevada en la escuela rural de San Sebastián Alto a través del programa “Viva la escuela” del Ministerio de Educación por medio del método de sistematización donde pretende recopilar las reflexiones del que hacer docente voluntario, el acompañamiento realizado a la docente titular y los 18 estudiantes comprendidos entre los grados de preescolar, primero y hasta quinto de primaria, se trabaja la metodología de escuela nueva con cinco libros dispuestos para diferentes áreas de aprendizaje, la realización de las estrategias contempladas son por medio de las actuaciones educativas de éxito, llevando a cabo la tertulia dialógica, los grupos interactivos y la extensión del tiempo de aprendizaje. Con el objetivo final de recopilar los momentos más memorables, como los retos suscitados, los aportes, las reflexiones y las transformaciones en la escuela con todos los actores educativos, por ella se contempla la metodología cualitativa y el enfoque hermenéutica, también es importante tener presente el concepto de sistematización, como nos dice Jara (2018) “Estos esfuerzos de investigación se centran en recopilar, clasificar, catalogar y organizar repertorios de experiencias”. (p.36) en torno a la formación docente de Educación Infantil en la ruralidad. | |
| dc.format.extent | 83 páginas | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Sarria, D. (2024). Reflexiones en Torno a la Formación como Docente en Contextos Rurales en el Marco del Programa “Viva la Escuela”. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia | |
| dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
| dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
| dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20894 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
| dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
| dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
| dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
| dc.rights.local | Open Access | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
| dc.subject | Formación Docente | |
| dc.subject | Educación Rural Infantil | |
| dc.subject | Escuela | |
| dc.subject.lemb | Personal Docente | |
| dc.subject.lemb | Educación Primaria | |
| dc.subject.lemb | Escuelas Rurales | |
| dc.subject.lemb | PEI. (2019). Institución educativa Técnico José Benigno Perilla. Somondoco, Boyacá. | |
| dc.title | Reflexiones en Torno a la Formación como Docente en Contextos Rurales en el Marco del Programa “Viva la Escuela” | |
| dc.type | Sistematización de Experiencias | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
| dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ames, P. (2004). Las escuelas multigrado en el contexto educativo actual: desafíos y posibilidades. Ministerio de Educación – DINFOCAD y GTZ-PROEDUCA - Componente de Educación Bilingüe Intercultural. Perú. https://www.grade.org.pe/creer/archivos/Ames-Patricia.-2004-Las-escuelas-multigradoen-el-contexto-educativo-actual-1.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Beltrán, F. (1996). El concepto de práctica en la pedagogía y la didáctica. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. https://doi.org/10.17227/01214128.2679 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Boix, R. (2011). ¿Qué queda de la escuela rural? Algunas reflexiones sobre la realidad pedagógica del aula multigrado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 15, núm. 2, 2011, pp. 13-23 Universidad de Granada. Granada, España. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56719129002 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Caicedo, E. (2023). Experiencia como voluntario en el programa Viva la escuela del MEN implementado en las escuelas rurales de San Antonio y Palmichal del colegio Pío XI en el municipio de Aranzazu, Caldas, bajo la modalidad de Escuela Nueva. Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/18836 | |
| dcterms.bibliographicCitation | CENDAR; Pineda, R; Castellanos, N. (2016). Proyecto fortalecimiento productivo y comercial de las comunidades artesanales del Valle de Tenza departamento de Boyacá. Artesanías de Colombia. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4127 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Colmenares, E; Piñero, M. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Laurus, vol. 14, núm. 27, mayo-agosto, 2008, pp. 96-114. Caracas, Venezuela. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Díaz, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, vol. 12, núm. Ext, 2006, pp. 88-103 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109906.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Dussel, I. (2020). La formación docente y los desafíos de la pandemia. Revista Científica EFI · DGES Volumen 6 · N° 10. México. https://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2020/08/Dussel.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Enríquez, J. (2005). Educación superior: tendencias y desafíos. Universidad Médica de Villa Clara. Educación Médica 2005; 8(4): 6-10. Villa Clara, Cuba. https://scielo.isciii.es/pdf/edu/v9n1/colaboracion2.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Expósito, D; González, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Universidad de Ciencias Médicas. Vol.19, No. 2. Cuba. http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v19n2/GME03217.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Flick, U. (2015). Diseño de la investigación cualitativa. Investigación cualitativa. 978-84-7112- 807-2 Ediciones Morata S.L. España https://www.academia.edu/29974658/Flick_U_2015_El_dise%C3%B1o_de_la_investiga ci%C3%B3n_cualitativa | |
| dcterms.bibliographicCitation | Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Revista Propósitos y Representaciones, Ene.- Abr. 2019, Vol. 7, N° 1: pp. 201 – 229. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n1/a10v7n1.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | García, M. (2010). El uso de la imagen como herramienta de investigación. Campos En Ciencias Sociales. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. https://doi.org/10.15332/s2339-3688.2013.0002.07 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Gómez, L. (2008). Los determinantes de la práctica educativa Universidades, núm. 38, julioseptiembre, 2008, pp. 29-39 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal, Organismo Internacional. https://www.redalyc.org/pdf/373/37303804.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | González, A; Pinzón, D. (2023). Formación de licenciados en el marco de la praxis pedagógica: concepción, sentido y estructura. Fundación Universitaria UNIMONSERRATE. Bogotá, Colombia. https://www.unimonserrate.edu.co/wp-content/uploads/2023/09/TACO_GonzalezPinzon-praxis-pedagogica_ISBN_compressed.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. Bogotá, Colombia. https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/LaSistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otrosmundos-posibles.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Jara, O. (2019). ¿Por qué y para qué sistematizar las experiencias de extensión universitaria? CEP Alforja, CEAAL. San José, Costa Rica. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/8675/1 2261 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Jara, O. (2020). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. CEP Alforja, CEAAL. San José, Costa Rica. https://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Bogotá, Colombia. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/1446/3/Libro_El%20Enfoque%20Praxe ologico.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | LaCarriere, J. (2008). La formación docente como factor de mejora escolar. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma De Madrid. Madrid, España. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/1760/11829_lacarriere_espinoza.pdf?s | |
| dcterms.bibliographicCitation | López, E. (2023). Viva la escuela: el aprendizaje dialógico en la educación rural. Universidad de los llanos. Villavicencio, Meta. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/3306/148103816.pdf?sequence= 1&isAllowed=y | |
| dcterms.bibliographicCitation | Lopez, L. (2013). La hermenéutica y sus implicaciones en el proceso educativo. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 15, 2013, pp. 85-101. Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846100003.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Melo, L; Ramos, J; Rodríguez, J; Zárate, H. (2021). Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Borradores de economía. Banco de la Republica. Bogotá, Colombia. https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10225/be_1179.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional. (2014). Dirección de calidad para la educación preescolar, básica y media subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa. Evaluación de competencias para el ascenso o reubicación de nivel salarial en el Escalafón de Profesionalización Docente de los docentes y directivos docentes regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-342767_recurso_3.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional. (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia: Nota técnica. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional. (2023). Viva la escuela, voluntariado por la transformación de la educación en Colombia. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Viva-la-Escuela/ | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional. (2023). Viva la escuela, enfoque pedagógico. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Viva-laEscuela/413643:Enfoque-Pedagogico | |
| dcterms.bibliographicCitation | Olivares, C. (2019). Integración del pensamiento freireano al quehacer universitario: hacia una transformación de la propia praxis. Universidad Nacional Costa Rica. Revista Ensayos Pedagógicos. Vol. XV, Nº 1 Enero -Junio, 2020. Costa Rica. doi:dx.doi.org/10.15359/rep.15-1.3 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Peña, D; Proenza, Y; Leyva, L. (2013). Actividades para favorecer el aprendizaje de los escolares en aulas multígrado. Ciencias Holguín, vol. XIX, núm. 2, abril-junio, 2013, pp. 1-11. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Holguín, Cuba. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181527530012 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Peña, D; Martinez, M; Garrido, Y. (2017). La formación del maestro para el trabajo en el grupo multigrado. EduSol, vol. 17, núm. 60, pp. 34-44. Centro Universitario de Guantánamo. https://www.redalyc.org/journal/4757/475753184014/html/ | |
| dcterms.bibliographicCitation | Riscanevo-Espitia, L. (2016). La teoría de la práctica social del aprendizaje en la formación de profesores de matemáticas. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación 7(1):93 (1), 93-110. https://www.researchgate.net/publication/312542463_La_teoria_de_la_practica_social_d el_aprendizaje_en_la_formacion_de_profesores_de_matematicas | |
| dcterms.bibliographicCitation | Rico, A y Cogollo, C. (2019). La sistematización de experiencias Apuesta investigativa para innovar y transformar escenarios educativos y pedagógicos. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/27774/Primerapartedelosrelatoscapi tulo1aspectoscriticos2020alejandrarico.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Rojas, I. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, vol. 12, núm. 24, pp. 277-297. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | unge, A; Muñoz, D. (2012). Pedagogía y praxis (práctica) educativa o educación. De Nuevo: Una diferencia necesaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 8, núm. 2, julio-diciembre, 2012, pp. 75-96. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257005.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Vargas, N; Trillos, O; Ariza, V; Canchila, A; Tarriba, M; Ospina, J. (2019). Sistematización de la experiencia “Adopta una Escuela Rural” en el Centro Educativo Campo Galán y Escuela La Gloria, en el municipio Barrancabermeja, Magdalena Medio. Escuela Normal Superior Cristo Rey. Barrancabermeja. https://pazatuidea.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/11/Adopta-una-escuela-ruraltrabajo-de-grado-ENS-Cristo-Rey.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Vaillant, D. (2011). Alternativas para la formación de docentes en el contexto de los países latinoamericanos. Voces Y Silencios. Revista Latinoamericana De Educación, 2(1), 79- 80. Uruguay. https://doi.org/10.18175/vys2.1.2011.06 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Watts, W; Zwierewicz, M; Tafur, J. (2022). De la práctica pedagógica instrumental a la práctica reflexiva en educación física: retos y posibilidades manifestados en investigaciones precedentes. 1579-1726. Edición Web: 1988-2041. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8055261 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: