Factores de riesgo psicosocial que aumentan la violencia juvenil en el barrio La Cascorva de la ciudad de Quibdó
dc.contributor.advisor | Zarta Rojas, Fabian Andrey | |
dc.contributor.author | Mosquera García, Diana | |
dc.contributor.author | Morales Martinez, Liz Katherine | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-06-14T20:34:21Z | |
dc.date.available | 2025-06-14T20:34:21Z | |
dc.date.issued | 2024-10-29 | |
dc.description | Analizar los factores de riesgo psicosocial que han aumentado la violencia juvenil en el sector Desplazados del barrio La Cascorva de la ciudad de Quibdó | |
dc.description.abstract | El forjamiento de un espacio seguro que proteja la vida humana se considera uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos, que demanda que el Estado y la sociedad designen los recursos necesarios para proteger, honrar y valorar la integridad de los miembros de una comunidad cuando esta ha sido vulnerada. En tal aspecto con la ejecución del presente proyecto, se busca comprender la dinámica de los factores de riesgo del entorno comunitarios del barrio la Cascorva sector desplazados como escenario de posconflicto de la ciudad de Quibdó, que han favorecido el incremento de los indicadores de violencia juvenil; información con la cual se espera forjar un aprendizaje significativo en base a los resultados arrojados por el estudio, así como la producción de conocimientos y generación de espacios de intervención para los profesionales de la MAESTRÍA EN PAZ, DESARROLLO Y CIUDADANÍA. Por ello, la labor de los profesionales de la MAESTRÍA EN PAZ, DESARROLLO Y CIUDADANÍA a través de la UNIMINUTO, con el desarrollo de este proyecto es importante para la disminución de los riesgos asociados a la conducta delictiva de la población joven, proceso que se traduce en un acompañamiento que propende al iniciar estrategias de intervención social, identificando oportunidades, detectando obstáculos y proponiendo medidas para su eliminación. En este contexto, la investigación arroja unas características específicas sobre el menor infractor, lo que permite la identificación de las variables sociodemográficas, problemáticas sociales y familiares y la tipología delictiva más frecuente en el contexto del barrio la Cascorva. | |
dc.format.extent | 62 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Mosquera, D. & Morales, L. (2024). Factores de riesgo psicosocial que aumentan la violencia juvenil en el barrio La Cascorva de la ciudad de Quibdó. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20956 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | factores de riesgo | |
dc.subject | psicosocial | |
dc.subject | violencia juvenil | |
dc.subject | barrio | |
dc.subject | Cascorva del municipio de Quibdó | |
dc.subject.lemb | Delincuencia juvenil | |
dc.subject.lemb | Problemas sociales | |
dc.subject.lemb | Conducta del adolescente | |
dc.title | Factores de riesgo psicosocial que aumentan la violencia juvenil en el barrio La Cascorva de la ciudad de Quibdó | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.spa | Tesis de Maestría | |
dcterms.bibliographicCitation | Aizpurúa, M., Jacobo, M., Castillo, V., Rodríguez, N., y Acosta Adames, A. D. (2021). La delincuencia juvenil, una situación que amenaza a la sociedad. Revista Semilla Científica, 2, 379–392. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1055 | |
dcterms.bibliographicCitation | Alianza para la Protección y la Prevención del Riesgo Psicosocial en Niños, Niñas y Adolescentes. (2012). Indicadores para la identificación del riesgo psicosocial de estudiantes. https://fad.es/wp-content/uploads/2019/05/Indicadores-para-la-identificaci%C3%B3ndel-riesgo-psicosocial-de-estudiantes.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Arrollo, A., y Mosquera, Y. (2020). Factores psicosociales del entorno comunitario que influyen en la delincuencia juvenil en el barrio Villa España de la ciudad de Quibdó, desarrollado en el 2020 [Tesis de especialización, Fundación Universitaria Claretiana]. | |
dcterms.bibliographicCitation | Castañeda, E., y Gómez, G. (2019). Violencia social juvenil y nuevos grupos al margen de la ley: Una perspectiva psicológica y comunitaria a la violencia social en instituciones educativas de la localidad de Ciudad Bolívar. Politécnico Grancolombiano. | |
dcterms.bibliographicCitation | Coba, S. L., Moreno, M. F., y Castilla, Y. (2021). Estudio de caso: Factores de riesgo que inciden en la delincuencia juvenil. Ediciones Universidad Simón Bolívar. | |
dcterms.bibliographicCitation | Espinoza, D., y Lama, P. (2018). Factores asociados a la delincuencia en adolescentes en proceso de rehabilitación en el servicio de orientación al adolescente (SOA) del distrito de Amarilis, 2016 - 2017. Universidad Nacional Hermilio Valdizan | |
dcterms.bibliographicCitation | Estupiñán H., A. L., y Gómez Casanova, A. D. (2019). Concepciones de género en las usuarias de la comisaría de familia del municipio de Villa del Rosario durante el segundo semestre del año 2019 [Tesis de grado, Universidad Francisco de Paula Santander]. | |
dcterms.bibliographicCitation | García, F., Alfaro, A., Hernández, A., y Molina, M. (2006). Diseño de cuestionarios para la recogida de información: Metodología y limitaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia, 1(5), 232-236 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, C. (2019). Factores asociados a la violencia: Revisión y posibilidades de abordaje. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la investigación (6ª ed., pp. 170-191). McGraw-Hill. | |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménez, R. A. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Papeles de población, 11(43), 215-261. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1405- 74252005000100009ylng=esytlng=es. | |
dcterms.bibliographicCitation | López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 9(8), 69-74. Recuperado el 4 de septiembre de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1815- 02762004000100012ylng=esytlng=es | |
dcterms.bibliographicCitation | Maddaleno, M., Concha, A., Moreno, A. I., y Narváez, S. (2006). Programa prevención de la violencia juvenil en cinco barrios de la ciudad de Managua: Sistematización de la experiencia. Organización Panamericana de la Salud (OMS). https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/2741/Programa%20de%20prevencion%2 0de%20la%20violencia%20juvenil%20en%20cinco%20barrios%20de%20la%20ciudad%20 de%20Managua.pdf?sequence=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Maddaleno, M., Concha, A., Moreno, A., y Narváez, S. (2019). Programa prevención de la violencia juvenil en cinco barrios de la ciudad de Managua: Sistematización de la experiencia. Secretaría de la Juventud (SEJUVE). | |
dcterms.bibliographicCitation | Mancha, G. L., y Ayala, E. A. (2018). Factores de riesgo asociados a la conducta violenta de los jóvenes en México. Desarrollo y Sociedad, 81, 171-210. https://doi.org/10.13043/dys.81.5 | |
dcterms.bibliographicCitation | Monje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didacticametodologia-de-la-investigacion.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Mosquera, H. (2020). Evaluación del plan local de convivencia y seguridad ciudadana del municipio de Quibdó. Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba". | |
dcterms.bibliographicCitation | Ortega, L. (2020). Líneas de acción para prevenir y controlar la delincuencia juvenil en comunidades vulnerables de Barranquilla-Colombia y su área metropolitana. Justicia Juris. | |
dcterms.bibliographicCitation | Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 95022017000100037 | |
dcterms.bibliographicCitation | Palacios, J. (2018). Gestión Municipal de Seguridad Ciudadana. Alcaldía Municipal de Quibdó. | |
dcterms.bibliographicCitation | Palacios, J. (2021). Introducción, evaluación e intervención en reforma juvenil. Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://extension.uned.es/actividad/23400 | |
dcterms.bibliographicCitation | Quecedo, R., y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39. | |
dcterms.bibliographicCitation | Quiroz, A. (2014). Análisis descriptivo del fenómeno de la delincuencia juvenil en Colombia. Criterio Jurídico Garantista, 12(2), 55-72. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ruiz R., N. Y. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: Una revisión histórica y demográfica. Estudios Demográficos y Urbanos, 26(1), 141-177. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0186- 72102011000100141ylng=esytlng=es | |
dcterms.bibliographicCitation | Salazar, J., y Torres, T. M. (2011). Factores asociados a la delincuencia en adolescentes de Guadalajara, Jalisco. Universidad de Guadalajara. | |
dcterms.bibliographicCitation | Salazar-Estrada, J. G., Torres-López, T. M., Reynaldos-Quinteros, C., Figueroa-Villaseñor, N. S., y Araiza-González, A. (2011). Factores asociados a la delincuencia en adolescentes de Guadalajara, Jalisco. Papeles de Población, 17(68), 103-126. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252011000200005&lng=es&tlng=es | |
dcterms.bibliographicCitation | Tarazona, C. E., Léon, L. M., y Benavides, G. C. (2022). Factores de riesgo psicosocial incidentes en NNA (Niños, Niñas y Adolescentes) víctimas del reclutamiento forzado en el Catatumbo. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/45488/2022TarazonaClaudia.pdf ?sequence=1yisAllowed=y |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: