Fortalecimiento del Distrito de Riego Usosaldaña a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica
| dc.contributor.advisor | Muñoz Martínez, Ivonne Tatiana | |
| dc.contributor.author | Riveros Ortiz, Diana Esperanza | |
| dc.contributor.author | Acosta Franco, Claudia Maritza | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-25T20:19:40Z | |
| dc.date.available | 2025-10-25T20:19:40Z | |
| dc.date.issued | 2025-05-05 | |
| dc.description | Proponer estrategias encaminadas a fortalecer el Distrito de Riego de Usosaldaña a partir de las herramientas y metodologías de gerencia de proyectos más adecuadas con el fin de garantizar su sostenibilidad económica | |
| dc.description.abstract | El Distrito de Riego Usosaldaña, ubicado en el sur del Tolima, abarca los municipios de Saldaña, Coyaima y Purificación. Su infraestructura permite irrigar 14.082,11 hectáreas de tierras agrícolas con aguas del río Saldaña, beneficiando a 1.484 usuarios. El sistema cuenta con bocatomas laterales y un canal principal, el Ospina Pérez, con capacidad de 25 m³/seg. Actualmente, enfrenta una problemática operativa debido al ingreso excesivo de sedimentos a través de sus bocatomas, afectando la eficiencia del sistema de riego. La acumulación de sedimentos en el desarenador y los canales ha requerido el uso constante de equipos de extracción, lo que representa más del 35% del presupuesto del distrito. Aun así, el servicio es insuficiente para satisfacer la demanda de agua. Este trabajo analiza posibles soluciones para optimizar la gestión del sistema y reducir los costos asociados a la extracción de sedimentos. | |
| dc.description.abstract | The Usosaldaña Irrigation District, located in southern Tolima, covers the municipalities of Saldaña, Coyaima and Purificación. Its infrastructure irrigates 14,082.11 hectares of agricultural land with water from the Saldaña River, benefiting 1,484 users. The system has lateral intakes and a main canal, the Ospina Pérez, with a capacity of 25 m³/sec. It is currently facing operational problems due to excessive sediment entering through its intakes, affecting the efficiency of the irrigation system. The accumulation of sediment in the sand trap and canals has required the constant use of extraction equipment, which represents more than 35% of the district's budget. Even so, the service is insufficient to meet water demand. This paper analyzes possible solutions to optimize system management and reduce the costs associated with sediment extraction. | |
| dc.format.extent | 90 páginas | |
| dc.identifier.citation | Riveros Ortiz D.E., & Acosta Franco, C.M. (2025). Fortalecimiento del Distrito de Riego Usosaldaña a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22327 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Distrito de Riego | |
| dc.subject.keywords | Usosaldaña | |
| dc.subject.keywords | Sedimentos | |
| dc.subject.keywords | Infraestructura | |
| dc.subject.keywords | Gestión de proyectos | |
| dc.subject.keywords | Sediments | |
| dc.subject.keywords | Infrastructure | |
| dc.subject.keywords | Project Management | |
| dc.title | Fortalecimiento del Distrito de Riego Usosaldaña a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Gran Escala del Río Saldaña USOSALDAÑA. (2013). Anteproyecto para la Ejecución de Estudios y Diseños para la Rehabilitación del Distrito de Adecuación de Tierras del río Saldaña – Departamento del Tolima. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA. (2013). Resolución 0949 de 2013. Por la cual se modifica un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA. (2017). Términos de referencia para estudios de impacto ambiental en proyectos de generación hidroeléctrica. http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/comunicaciones/SIPTA/Terminos_referencia/te rminos_de_referencia_eia_hidroelectricas.pdf Aprendemos Juntos 2030. (2022, abril 20). La importancia de la investigación en la Escuela. Juan Fernández, Profesor y Biólogo [Archivo de video]. YouTube. Ahn, J. (2011). Numerical modeling of reservoir sedimentation and flushing processes. Colorado. (Recuperado en 2016). Bernal Torres, C. A. (2022). Aspectos generales de la investigación científica. En Metodología de la investigación (pp. 2–53). Pearson Educación. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA. (1996, abril). Estudio de factibilidad para el manejo de sedimentos del embalse San Francisco. Primera Etapa. Bogotá. Environmental Protection Agency – EPA. (1998, febrero). Evaluation of dredged material proposed for discharge in waters of the U.S. – Testing manual (EPA–823–B–98–004). Es Ciencia. (2022, junio 15). Conocimiento empírico y científico [Archivo de video]. YouTube. Es Viral. (2021, marzo 9). Marco teórico. Entiende todo sobre esta parte de la investigación [Archivo de video]. YouTube. Filosofía desde cero. (2021, febrero 8). ¿Cómo SABEMOS que SABEMOS? Qué es epistemología o teoría del conocimiento | Filosofía desde cero [Archivo de video]. YouTube. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). La idea de investigación: el origen de las rutas de la indagación científica. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 24–36). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Las tres rutas de investigación científica: enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 1–23). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). El planteamiento del problema en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 38–67). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). El inicio del proceso cualitativo. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 388–423). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Concepción del diseño de investigación en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 148–193). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Elección del diseño en la ruta cualitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 522–568). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2010). Metodología de la investigación (Vol. 5, J. M. Chacón, Ed.). McGraw-Hill. Hincapié, L. (2012, mayo 4). Estrategias para rastrear, ordenar y analizar fuentes documentales. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/76/Documento_de_trabajo_Estrat egias_para_rastrear.pdf Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia. (2020, diciembre 9). ¿Qué es un proyecto de investigación? [Archivo de video]. YouTube. Juliao, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. La Profe Mónica. (2023, febrero 18). ¡Superfórmula! para redactar OBJETIVOS / Objetivos generales / objetivos específicos [Archivo de video]. YouTube. Lifeder Educación. (2021, abril 24). Objetivo GENERAL y objetivo ESPECÍFICO: explicación y ejemplos [Archivo de video]. YouTube. Mukherjee, S. P. (2019). Research-objectives and process. Introduction. En A guide to research methodology: An overview of research problems, tasks and methods (pp. 1–4). Taylor & Francis Group. Naredo, J. M. (1996). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. Madrid. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Aburrá – POMCA. (2005). Convenio de cooperación 652 de 2005. http://www.corantioquia.gov.co/sitios/ExtranetCorantioquia/SiteAssets/Images/MenuSup eriorArchivos/Proyectos_POM_Aburra.pdf Rodríguez, M. (1994). El desarrollo sostenible: ¿Utopía o realidad para Colombia? En La política ambiental de fin de siglo (pp. 15–43). Sara Zurita Martínez. (16 de agosto de 2021). El problema de investigación [Archivo de video]. Youtube. Uniminuto. (2007). Investigaciones. Recuperado el 1 de septiembre de 2012, de planeacion.uniminuto.edu/.../22-memorias-estadisticas-20 Zurita Martínez, S. (2021, agosto 16). El problema de investigación [Archivo de video]. YouTube. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: