Estudio sobre la regulación urbanística de los asentamientos urbanos. Caso de estudio Asentamiento Urbano Nueva Colombia en Piedecuesta.

dc.contributor.advisorSilva Giraldo, Cesar Augusto
dc.contributor.authorVillabona Nuncira, Rafael José
dc.contributor.authorQuintero Pimiento, Juan Carlos
dc.contributor.authorFonseca Bermúdez, Julián Andrés
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-23T00:10:45Z
dc.date.available2025-07-23T00:10:45Z
dc.date.issued2025-05-31
dc.descriptionAnalizar la influencia de la falta de aplicación de las normas de ordenamiento territorial y la inseguridad jurídica, derivada del no reconocimiento formal del asentamiento Nueva Colombia en Piedecuesta, sobre las condiciones de habitabilidad de su población.
dc.description.abstractEl proyecto de grado analizó la regulación de asentamientos urbanos en Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander. Sus objetivos fueron evaluar la normativa vigente y su impacto en el desarrollo del asentamiento, así como identificar los desafíos en su implementación. Se adoptó un enfoque cualitativo, empleando entrevistas y análisis documental. Los hallazgos evidenciaron una discrepancia entre la normativa y la realidad del asentamiento, subrayando la necesidad de una regulación más inclusiva. Las conclusiones resaltaron la importancia de adaptar las políticas para fomentar un desarrollo urbano sostenible y participativo, lo que plantea una discusión sobre la efectividad de las normativas actuales y los mecanismos necesarios para su mejora en contextos de informalidad urbana.
dc.description.abstractThe thesis analysed the regulation of urban settlements in Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander. Its objectives were to evaluate the current regulations and their impact on the development of the settlement, as well as to identify the challenges in their implementation. A qualitative approach was adopted, using interviews and documentary analysis. The findings revealed a discrepancy between the regulations and the reality of the settlement, highlighting the need for more inclusive regulation. The conclusions highlighted the importance of adapting policies to promote sustainable and participatory urban development, which raises a discussion on the effectiveness of current regulations and the mechanisms needed to improve them in contexts of urban informality.
dc.format.extent176 páginas
dc.identifier.citationVillabona Nuncira, R. F., Quintero Pimiento, J. C., y Fonseca Bermúdez, J. A. (2025). Estudio sobre la regulación urbanística de los asentamientos urbanos. Caso de estudio Asentamiento Urbano Nueva Colombia en Piedecuesta. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21459
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRegulation
dc.subjectnormative framework
dc.subjectimplementation
dc.subjectqualitative
dc.subject.keywordsRegulación
dc.subject.keywordsnormativa
dc.subject.keywordsimplementación
dc.subject.keywordscualitativo.
dc.titleEstudio sobre la regulación urbanística de los asentamientos urbanos. Caso de estudio Asentamiento Urbano Nueva Colombia en Piedecuesta.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAgencia de Noticias UNAL. (2017). El crecimiento urbano y sus implicaciones en el ordenamiento territorial. Universidad Nacional de Colombia. https://periodico.unal.edu.co/articulos/ordenamiento-territorial-en-colombia-y-suincidencia-en-el-desarrollo-del-pais
dcterms.bibliographicCitationAlcázar, J., & Ludeña, P. (2020). Políticas de vivienda y desarrollo urbano en América Latina: Análisis y propuestas. Editorial Universitaria. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8320/dcede201211.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationAlfonso, R. (2017). El impacto de la urbanización en la calidad de vida: Un estudio comparativo en ciudades latinoamericanas. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/be501e4a-6e1c-4290a7b8-764de0e4cee6/content
dcterms.bibliographicCitationAmorocho Pérez, A. P. (2012). Redes de inmigración, asentamientos informales y zonas de riesgo de inundación: el caso del Río de Oro en Santander, Colombia. Recuperado de https://www.academia.edu/75541047/
dcterms.bibliographicCitationBanco Interamericano de Desarrollo (BID). (2018). Ciudades sostenibles en América Latina: Modelos de gestión y financiamiento. BID. https://publications.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo-informe-desostenibilidad-2018
dcterms.bibliographicCitationBanco Mundial. (2018). Derecho a una vivienda digna y a un entorno seguro y funcional: Políticas y recomendaciones para América Latina. Banco Mundial. https://documents1.worldbank.org/curated/en/535261564743579904/pdf/ViviendaDigna-para-Todos.pdf
dcterms.bibliographicCitationBanco Mundial. (2019). Acceso a la vivienda en el siglo XXI: Retos y oportunidades para la equidad urbana. Banco Mundial. https://documents.worldbank.org/en/publication/documentsreports/documentdetail/878771468343734154/vivienda-un-entorno-propicio-parael-mercado-habitacional
dcterms.bibliographicCitationBarba Acosta, T. E. (2021). Estudio de los asentamientos humanos ilegales en el Distrito Metropolitano de Quito: Características sociales, económicas y simbólicas. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23377
dcterms.bibliographicCitationBorja, J., & Castells, M. (1997). Local y global: La gestión de las ciudades en la era de la información. Editorial UOC. https://www.amazon.es/Local-global-gestionciudades-informacion/dp/8430602690
dcterms.bibliographicCitationBurgess, E. W. (1925). The growth of the city: An introduction to a research project. En R. E. Park, E. W. Burgess & R. D. McKenzie (Eds.), The city (pp. 47-62). University of Chicago Press. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-0-387-73412-5_5
dcterms.bibliographicCitationCáceres, M., & Velandia, J. (2022). Infraestructura urbana y equidad social en ciudades intermedias. Editorial del Caribe. https://editorialdelcaribe.com/libro/infraestructura-urbana-y-equidad-social-enciudades-intermedias/
dcterms.bibliographicCitationCastellano-Caldera, C. E., & Pérez-Valecillos, T. (2013). Creación del espacio público en asentamientos informales: nuevos desafíos urbanos. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73187
dcterms.bibliographicCitationCastells, M. (1997). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Alianza Editorial. https://alianzaeditorial.es/libro/libros-singulares-ls/la-era-de-lainformacion-economia-sociedad-y-cultura-manuel-castells-9788420677002/
dcterms.bibliographicCitationCeballos Ramos, L., et al. (2019). Planificación territorial y sostenibilidad: Un enfoque interdisciplinario. Siglo XXI Editores. https://www.sigloxxieditores.com/libro/planificacion-territorial-y-sostenibilidad-unenfoque-interdisciplinario/
dcterms.bibliographicCitationCermayarriaxa. (2024). Nuevas tendencias en urbanismo y planificación territorial en el siglo XXI. Planeta. https://www.planetadelibros.com/libro/nuevas-tendencias-enurbanismo-y-planificacion-territorial-en-el-siglo-xxi/
dcterms.bibliographicCitationChen, X., et al. (2019). Urban Development and Social Inclusion in the Global South. Routledge. https://www.routledge.com/Urban-Development-and-Social-Inclusionin-the-Global-South/Chen/p/book/9780367894633
dcterms.bibliographicCitationCíclica. (s.f.). Modelos urbanos compactos que minimicen la expansión descontrolada y fomenten el uso mixto del suelo. Editorial Técnica. https://www.ciclica.org/modelos-urbanos-compactos
dcterms.bibliographicCitationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (s.f.). 6.5 Asentamientos informales - Plataforma Urbana y de Ciudades. Recuperado de https://plataformaurbana.cepal.org/es/urban-themes/65-asentamientos-informales
dcterms.bibliographicCitationConsortium TICCA. (s.f.). Gestión comunitaria y planificación sostenible en territorios indígenas y afrodescendientes. https://www.iccaconsortium.org/es/gestioncomunitaria-y-planificacion-sostenible
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
dcterms.bibliographicCitationConsejo de Estado de Colombia. (2012). Fallo 11001-03-24-000-2009-00255-00. https://consejodeestado.gov.co/buscador-de-jurisprudencia2/index.htm
dcterms.bibliographicCitationConsejo de Estado de Colombia. (2023). Providencia del 23 de junio de 2023 sobre la prestación eficiente de servicios en áreas no formalizadas. https://normas.cra.gov.co/gestor/docs/18001-23-33-000-2017-00097- 01%28AP%29_20230623.htm
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. (2004). Sentencia T-025 de 2004. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-025-04.htm
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia C-1183 de 2008. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-1183-08.htm
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-188 de 2016. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-188-16.htm
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia SU-360 de 2017. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU360-17.htm
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia T-107 de 2019. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-107-19.htm
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia C-085 de 2022. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/C-085-22.htm
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/
dcterms.bibliographicCitationDavis, M. (2006). Planet of Slums. Verso Books. https://www.versobooks.com/books/2525-planet-of-slums
dcterms.bibliographicCitationDavis, M., et al. (2018). Urbanización acelerada y desigualdad en las ciudades del sur global. MIT Press. https://mitpress.mit.edu/books/urbanization-accelerated
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2021). Política nacional de ordenamiento territorial: Estrategias y perspectivas. DNP. https://www.dnp.gov.co/PolticaNacionalOrdenamientoTerritorial
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2022). Estrategias para el desarrollo urbano sostenible en Colombia. DNP. https://www.dnp.gov.co/EstrategiasDesarrolloUrbanoSostenible
dcterms.bibliographicCitationDenzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2018). The SAGE Handbook of Qualitative Research. SAGE. https://us.sagepub.com/en-us/nam/the-sage-handbook-of-qualitativeresearch/book242504
dcterms.bibliographicCitationDíaz, P. (2020). Vivienda informal y políticas públicas en América Latina. Fondo Editorial. https://www.fondoeditorial.org/vivienda-informal-y-politicas-publicas-en-americalatina
dcterms.bibliographicCitationEl País. (2024). La regularización de asentamientos informales y la gestión eficiente de recursos como el agua y la energía. El País. https://elpais.com.co/2024/01/15/regularizacion-asentamientos-informales-aguaenergia
dcterms.bibliographicCitationFAO. (s.f.). Seguridad alimentaria y urbanización: Desafíos para el futuro. FAO. http://www.fao.org/3/i8484es/I8484ES.pdf
dcterms.bibliographicCitationFernández, L., & Ramírez, P. (2021). Urbanismo y resiliencia: Estrategias para enfrentar el cambio climático en ciudades latinoamericanas. https://www.editorialuniversitaria.edu.co/libro/urbanismo-y-resiliencia
dcterms.bibliographicCitationGilbert, A. (2007). The return of the slum: Does language matter? International Journal of Urban and Regional Research, 31(4), 697–713. https://doi.org/10.1111/j.1468- 2427.2007.00754.x
dcterms.bibliographicCitationGobernación del Quindío & Gobernación de Caldas. (2015-2019). Desarrollo Urbano en el Eje Cafetero: Proyectos de Regularización y Mejoramiento de Infraestructura. https://www.ucaldas.edu.co/portal/el-eje-cafetero-avanza-hacia-la-convergenciaregional-desde-la-ctei-con-el-respaldo-de-recursos-de-regalias/
dcterms.bibliographicCitationGobernación del Tolima. (2016). Plan de desarrollo territorial y estrategias de ordenamiento urbano en el Tolima. https://www.tolima.gov.co/web/planeacion/plan-de-desarrollo-territorial
dcterms.bibliographicCitationGonzález, A., & Pérez, M. (2018). La calidad de vida de las familias en asentamientos irregulares: caso de estudio en la ciudad de X. Revista de Ciencias Sociales, 34(2), 123-145. Recuperado de https://revista.acanits.org/articulos/index.php/Rev_acanits/article/view/7
dcterms.bibliographicCitationGonzález, R. (2020). Ciudades en transformación: Políticas y tendencias en la planificación urbana. Recuperado de https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/193324
dcterms.bibliographicCitationGonzález, R., & Ramírez, T. (2021). El crecimiento urbano en América Latina: Retos y oportunidades para la inclusión social. Recuperado de https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1090
dcterms.bibliographicCitationHarris, C. D., & Ullman, E. L. (1945). The nature of cities. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/26166095
dcterms.bibliographicCitationHarvey, D. (2012). Rebel cities: From the right to the city to the urban revolution. Verso. Recuperado de https://archive.org/details/rebelcitiesfromr0000harv
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitationHoyt, H. (1939). The structure and growth of residential neighborhoods in American cities. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/26166095
dcterms.bibliographicCitationLey 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993. D.O. No. 41146. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297
dcterms.bibliographicCitationLey 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. 18 de julio de 1997. D.O. No. 43091 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339
dcterms.bibliographicCitationLey 1454 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. 28 de junio de 2011. D.O. No. 48115 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43210
dcterms.bibliographicCitationLey 1537 de 2012, Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. 20 de junio de 2012. D.O. No. 48467 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47971
dcterms.bibliographicCitationLey 2044 de 2020. Por el cual se dictan normas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales y se dictan otras disposiciones. 30 de julio de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159967
dcterms.bibliographicCitationLey 2079 de 2021, Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de vivienda y hábitat. 14 de enero de 2021. D.O. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160946
dcterms.bibliographicCitationLefebvre, H. (1968). El derecho a la ciudad. Ediciones Península. Recuperado de https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/152130/1/martins_ciudades_transforma cion.pdf https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39477
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Decreto 1469 de 2010, Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39477
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Decreto 1077 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Política de vivienda en Colombia: Avances y desafíos. Recuperado de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-09/estrategia.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2021). ¿Cómo se define un asentamiento humano ilegal? Recuperado de https://www.minvivienda.gov.co/node/46722
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2022). Estrategias para la regularización de asentamientos informales en Colombia. Recuperado de https://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/ministerio-de-vivienda-apuestapor-la-consolidacion-de-la-politica-integral-del-habitat-en-colombia
dcterms.bibliographicCitationONU. (2016). Agenda urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://sdgs.un.org/es/topics/sustainable-cities-and-human-settlements
dcterms.bibliographicCitationONU-Hábitat. (2018). Ciudades y comunidades sostenibles: Un análisis global. Recuperado de https://unhabitat.org/sites/default/files/2020/07/reporte_onu-v2_compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitationONU-Hábitat. (2020). Estrategias para la gestión del suelo urbano en América Latina. Recuperado de https://unhabitat.org/index.php/ciudades-resilientes
dcterms.bibliographicCitationONU-Hábitat. (2021). Vivienda y desarrollo urbano en el contexto de la globalización. Recuperado de https://unhabitat.org/index.php/la-nueva-agenda-urbana-en-espanol
dcterms.bibliographicCitationPérez, D. (2023, diciembre 13). Legalización y regulación con una histórica inversión. El Frente. Recuperado de https://elfrente.com.co/legalizacion-y-regulacion-con-unahistorica-inversion/
dcterms.bibliographicCitationRincón, A. (2020). Ordenamiento territorial y justicia espacial en Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/2818/281862059002/281862059002.pdf
dcterms.bibliographicCitationSánchez Mazo, L. M., & Gutiérrez Tamayo, A. L. (2014). Ciudad construida a varias manos. Prácticas recientes de intervención urbana en áreas informales: Proyecto Urbano Integral, zona nororiental de Medellín (Colombia). En C. D’Ottaviano & M. Zuquim (Eds.), Práticas recentes de intervenções contemporâneas em cidades da América Latina (pp. 49-74). Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da USP. Recuperado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/18116
dcterms.bibliographicCitationSoja, E. W. (2010). Seeking Spatial Justice. University of Minnesota Press. Recuperado de https://www.academia.edu/69453588/Edward_W_Soja_Seeking_Spatial_Justice
dcterms.bibliographicCitationSoto, L. (2019). Estrategias de vivienda para poblaciones vulnerables. Recuperado de https://revistavivienda.infonavit.org.mx/2023/02/02/mecanismos-para-el-abordajede-la-vivienda-deshabitada-y-el-acceso-a-la-vivienda-el-alquiler-social-comopolitica-publica-local-experiencias-desde-tlajomulco-de-zuniga-jalisco/
dcterms.bibliographicCitationVarini, C. (2022). Marginalidad y resiliencia de comunidades en riesgo: visibilidad y desobediencia como supuestos de una vivienda digna para los desplazados en Colombia. Recuperado de https://revistes.upc.edu/index.php/SIIU/article/view/10104

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TG_VillabonaRafael-QuinteroJuan-FonsecaJulián_2025.pdf
Size:
1.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_VillabonaRafael-QuinteroJuan-FonsecaJulián_2025.pdf
Size:
4.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: