Sistematización de práctica profesional programa de actualización de matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S.A.S

dc.contributor.advisorPérez Badillo, Magda Lorena
dc.contributor.advisorOrtiz Delgado, Claudia Patricia
dc.contributor.authorGómez Patio, Andrés Felipe
dc.coverage.spatialAdministración en Salud Ocupacional
dc.date.accessioned2025-04-02T01:20:34Z
dc.date.available2025-04-02T01:20:34Z
dc.date.issued06-04-2022
dc.descriptionActualizar la matriz de peligros e identificación de riesgos acorde a las actividades desarrolladas por el personal de cargue y descargue de L&D S.A.S, en la sede Palermo (Huila), en las instalaciones de ITALCOL para el año 2021.es
dc.description.abstractLa seguridad y salud en el trabajo está normalizado en Colombia mediante el Decreto 1072 de 2015, que establece la reglamentación única del sector laboral, recopilando todas las normas de los diferentes reglamentos existentes para garantizar y dar cumplimiento a sus obligaciones a las diferentes organizaciones en materia de prevención de riesgos. Con el fin de dar cumplimiento al Decreto 1072 del 2015, en septiembre del 2021 se realizó un diagnóstico en la empresa Logística y Distribución tomando como referencia los Estándares Mínimos del SG-SST emitidos por el Ministerio de Trabajo mediante la Resolución 0312 de 2019. En esta evaluación del SG-SST, fue posible evidenciar que en el estándar 4, GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS, que el ítem Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos, cumple con un 8% del 15% requerido, con una necesidad de cumplir del 7%, con respecto a al ítem Medidas de Prevención y Control para Intervenir los Peligros/Riesgos, cumple con un 11.87% del 15% requerido, es decir 3.13% faltante. Situación que deja en evidencia la necesidad de fortalecer la gestión de medidas preventivas y de control frente a los peligros potenciales que se encuentren los trabajadores L&D S.A.S. Esto demuestra que en las áreas de cargue y descargue de producto terminado es necesario actualizar la matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S. Priorizando los riesgos e implementando medidas preventivas y de control a partir de los resultados para orientar la gestión de riesgos laborales, evitar pérdidas de ausentismo por incapacidad, abordar los desafíos de la gestión preventiva y la promoción de la salud, mediante un liderazgo que involucre a los empleados a través de la motivación continua y su invitación a la participación. es
dc.description.abstractenglishOccupational safety and health is standardized in Colombia through Decree 1072 of 2015, which establishes the single regulation of the labor sector, compiling all the rules of the different existing regulations to guarantee and comply with their obligations to the different organizations in matters of risk prevention. In order to comply with Decree 1072 of 2015, in September 2021 a diagnosis was made in the Logistics and Distribution company, taking as a reference the Minimum standards of the SG-SST published by the Ministry of Labor through Resolution 0312 of 2019. evaluation of the SG-SST, it was possible to show that in standard 4, MANAGEMENT OF HAZARDS AND RISKS, that the item Identification of Hazards, Evaluation and Assessment of Risks, complies with 8% of the 15% required, with a need to comply of 7%, with respect to the item Prevention and Control Measures to Intervene Hazards/Risks, it complies with 11.87% of the 15% required, that is, 3.13% is missing. Situation that highlights the need to strengthen the management of preventive and control measures against the potential dangers encountered by L&D S.A.S. This shows that in the areas of loading and unloading of finished product it is necessary to update the matrix of hazards and risk identification in the company Logística & Distribución L&D S. Prioritizing the risks and implementing preventive and control measures based on the results to guide occupational risk management, avoiding absenteeism losses due to disability, addressing the challenges of preventive management and health promotion, through leadership that involves employees through continuous motivation and their invitation to participate.
dc.format.extent98 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGómez Patiño, A. (2022). Sistematización de práctica profesional programa de actualización de matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S.A.S.[ Sistematización, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio UNIMINUTO.es
dc.identifier.citationGómez Patiño, A. (2022). Sistematización de práctica profesional programa de actualización de matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S.A.S. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Neiva, Colombia.es
dc.identifier.citationGómez Patiño, A. (2022). Sistematización de práctica profesional programa de actualización de matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S.A.S. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Neiva, Colombia.es
dc.identifier.instnameinstname: Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20659
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual)
dc.publisher.programAdministración en Salud Ocupacional
dc.rightsOpen Access
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsOpen Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGestión de riesgoses
dc.subjectMatriz de peligros
dc.subjectSeguridad y salud en el trabajo
dc.subject.lembAdministración de riesgos.
dc.subject.lembLogística
dc.subject.lembSalud ocupacional
dc.titleSistematización de práctica profesional programa de actualización de matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S.A.Ses
dc.typeSistematizaciónes
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationARL SURA - Riesgos Laborales - ARL - Decreto 1443 de 2014: (s/f). Arlsura.com. Recuperado el 21 de abril de 2022, de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/2147-decreto-1443-
dcterms.bibliographicCitationAsturias. (2017). Marco Legal y Normativo sobre Seguridad y Salud en el Trabajo: Colombia. Centro-Virtual.Com. https://www.centro virtual.com/recursos/2019a07m06dc@v3p@r@1v3st1g@
dcterms.bibliographicCitationBadia Montalvo, R. (1985). Salud ocupacional y riesgos laborales. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP); 98 (1), ene. 1985. Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16964/v98n1p20.pdf
dcterms.bibliographicCitationCarvajal Burbano, A.. Teoría y práctica de la sistematización de experiencias (5a ed.). Universidad del Valle, 2018. Digitalia, https://www-digitaliapublishing com.bdigital.sena.edu.co/a/689
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia, (1915). Ley 57, “Sobre reparaciones por accidentes de trabajo.” -Gestor Normativo - Función Pública. Gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12998
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1295. (1994, junio 22). Recuperado a partir de MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL website: https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y%20procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Decreto%201295%20de%201994-Jun-22.pdf
dcterms.bibliographicCitationDecreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Decreto 1072 de 2015, Diario Oficial, No. 49.523, (26 de mayo de 2015). Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+27+de+julio+de+2018.pdf/ef22f64e-574d-ec3e-af6a-2368f9349e74
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. GTC 45-2012. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá: ICONTEC; 2012, Recuperado de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. NTC-OSHAS 18001. Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos. Bogotá: ICONTEC; 2007. Recuperado de http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdf
dcterms.bibliographicCitationIsabel, M., & Carrera, R.-C. (13 de marzo de 2016). Evolución de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo e Impacto en la Accidentalidad Laboral: Estudio de Caso en Empresas del Sector Petroquímico en Colombia. Scielo. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v18n55/art11.pdf
dcterms.bibliographicCitationVásquez, (2017, marzo 27) La teoría de la causalidad de Frank Bird. Prevencionar. https://prevencionar.com/2017/03/27/la-teoria-la-causalidad-frank-bird
dcterms.bibliographicCitationLey 1562. (2012, julio 11). Recuperado a partir de El Congreso de Colombia website: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley 1562-de-2012.pdf
dcterms.bibliographicCitationLozano, I. M. F. (2012). Historia de la seguridad social en Colombia. Revista Cultural UNILIBRE, (2), 16-20. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4007
dcterms.bibliographicCitationModelo de Causalidad de Heinrich (“teoría del dominó”). (2019, diciembre 12). Prevencionar. https://prevencionar.com/2019/12/12/modelo-de-causalidad-de heinri
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional Del Trabajo (OIT). (2009). La seguridad social como respuesta a la crisis; Sociedades en envejecimiento; Seguro de desempleo en tiempos de crisis, Revista Trabajo 67. https://www.ilo.org/global/publications/world-of-work magazine/issues/WCMS_122248/lang--es/index.h
dcterms.bibliographicCitationResolución 0312 de 2019. (2019, febrero 13). SafetYA®. https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/
dcterms.bibliographicCitationSemana. (2021, mayo 11). ¿Cuáles son las marcas preferidas de los colombianos adultos? Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/especiales-editoriales/articulo/cuales-son-las-marcas preferidas-de-los-colombianos-adultos/202100/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
sistematización Andres Felipe Gómez Patio.pdf
Size:
2.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Sistematización de practica profesional Andres Gómez
No Thumbnail Available
Name:
Autorización.pdf
Size:
69.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: