Fortalecimiento de las plazas de mercado de Sibaté – Cundinamarca y Maicao – La Guajira a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad ambiental

dc.contributor.advisorMuñoz Martínez , Ivonne Tatiana
dc.contributor.authorGil Morales , Kimberly Judith
dc.contributor.authorFontecha Pazmiño , Nicoll Charlene
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-09-04T01:39:04Z
dc.date.available2025-09-04T01:39:04Z
dc.date.issued2025-05-05
dc.descriptionFormular un proyecto para diagnosticar la implementación de buenas prácticas sostenibles en las plazas de mercado seleccionadas
dc.description.abstractEl proyecto de investigación tuvo como objetivo fortalecer la sostenibilidad ambiental de la Plaza de Mercado Municipal de Sibaté (Cundinamarca) y la Plaza de Mercado Municipal de Maicao (La Guajira) mediante herramientas y metodologías de gerencia de proyectos, enfocándose en su rol como negocios rurales dedicados al comercio agropecuario. Utilizando un enfoque mixto, se caracterizaron las condiciones ambientales de ambas plazas a través del Modelo de Caracterización de Zonas Rurales de Rojas et al. (2018), entrevistas con preguntas abiertas a 4 coordinadores para explorar sus percepciones sobre retos y oportunidades, y encuestas de selección múltiple con preguntas abiertas a 100 comerciantes, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia de una población total de 770 personas. Los resultados cuantitativos revelaron desafíos significativos, como la contaminación hídrica en Sibaté (70% de comerciantes no separaban residuos) y el uso ineficiente de agua en Maicao (65% reportaron consumo excesivo), además de un bajo conocimiento de normativas ambientales (30% en ambas plazas), mientras que el análisis cualitativo identificó barreras como la falta de conciencia ambiental. Mediante un análisis documental, se seleccionó el enfoque por fases del ciclo de vida del proyecto como la metodología más adecuada para diseñar estrategias, proponiendo acciones como sistemas de reciclaje, programas de capacitación y tecnologías de conservación de agua, adaptadas a las condiciones rurales de cada plaza, alineadas con normativas como la Resolución 0631 de 2015, para mitigar los impactos ambientales y promover un desarrollo sostenible, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en estos contextos.
dc.format.extent75 páginas
dc.identifier.citationGil Morales, K. J., & Fontecha Pazmiño, N.C. (2025). Fortalecimiento de las plazas de mercado de Sibaté – Cundinamarca y Maicao – La Guajira a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad ambiental. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21872
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnvironmental sustainability
dc.subjectmarket places
dc.subjectproject management
dc.subjectwaste management
dc.subjectrurality
dc.subject.keywordsSostenibilidad ambiental
dc.subject.keywordsplazas de mercado
dc.subject.keywordsgerencia de proyectos
dc.subject.keywordsgestión de residuos
dc.subject.keywordsruralidad
dc.titleFortalecimiento de las plazas de mercado de Sibaté – Cundinamarca y Maicao – La Guajira a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad ambiental
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlcaldia de Maicao. (s.f.). Obtenido de Información general del municipio de Maicao: https://www.maicao-laguajira.gov.co/ Alcaldía de Maicao. (s.f.). Obtenido de Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Maicao: https://www.maicao-laguajira.gov.co/ Alcaldia de Sibate. (s.f.). Obtenido de Información general del municipio de Sibaté: https://www.sibate-cundinamarca.gov.co/ Alcaldía de Sibaté. (s.f.). Obtenido de Reporte de cobertura de servicios públicos en Sibaté: https://sibatetierragloriosa.gov.co/ Alcaldía de Sibaté. (2022). Obtenido de Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de Sibaté.: https://sibatetierragloriosa.gov.co/ CAR y Corpoguajira. (s.f.). Obtenido de Reporte de gestión hídrica en Cundinamarca y La Guajira. : https://www.car.gov.co/ CAR y Corpoguajira. (s.f.). Reporte de gestión hídrica en Cundinamarca y La Guajira. https://www.corpoguajira.gov.co/ Colombia, C. d. (1993). Ley 99 de 1993. Bogotá, Colombia: Diario Oficial. DANE. (s.f.). Obtenido de Censo económico de actividades no agropecuarias en Colombia: https://www.dane.gov.co/ DANE. (2015). Metodología general sistema de información de precios y abastecimiento del sector agropecuario. Bogotá, Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Obtenido de Definición de categorías de ruralidad.: 67 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Definic i%C3%B3n%20Categori%C3%ADADas%20de%20Ruralidad.pdf Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Obtenido de Planes de Ordenamiento Territorial de municipios de Colombia.: https://www.dnp.gov.co/ Díaz, L. (2022). Percepción de los consumidores sobre la sostenibilidad en plazas de mercado. 1(2): Revista de Sociología y Comercio. DNP. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. F, A. (2021). Sistemas alimentarios y sostenibilidad. Bogota. Garces M., Z. P. (24 de Mayo de 2022). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2023/06/PLAZAS-DEMERCADO-Y-CENTRALES-DE-ABASTO.pdf Garcés, M. Z. (2022). Plazas de mercado y centrales de abasto. bogota: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. García, J. &. (2021). Prácticas sostenibles en mercados locales: Un estudio de caso en Bogotá. 35(2): Revista de Estudios Sociales. Gómez, A. (2020). Desafíos en la sostenibilidad de las plazas de mercado en Colombia. 34(2): Revista de Estudios Sociales. Gómez, R. (2023). Capacitación en sostenibilidad para comerciantes de plazas de mercado: Un enfoque práctico. 15(1): ournal of Sustainable Development. Instituto Geográfico Agustín Codazzi & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Obtenido de Transformaciones del uso del suelo en territorios rurales de Colombia.: https://www.igac.gov.co/ j, G. (2020). Contaminación del agua en plazas de mercado: Un análisis de riesgos ambientales. J, O. (2019). Teoría de la contaminación ambiental en áreas comerciales. Revista de Ecología Urbana. López, F. T. (2020). innovaciones tecnológicas para la sostenibilidad en el comercio local. 14(3): Revista de Tecnología y Sostenibilidad. López, M. &. (2021). Estrategias para la sostenibilidad en el comercio local. Journal of Environmental Management: 45(3). Martínez, R. (2020). Impacto de las prácticas sostenibles en el comercio local: Un estudio en plazas de mercado. Estudios Económicos Regionales: 8(4). Mendoza, E. (2021). Desarrollo sostenible en plazas de mercado: Un enfoque comunitario. 9(2): Estudios de Desarrollo Comunitario. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y DANE. (s.f.). Obtenido de Estadísticas agrícolas de cultivos y ganadería en Colombia.: https://www.minagricultura.gov.co/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e IDEAM. (s.f.). Obtenido de Estudio ambiental sobre organizaciones comunitarias en Colombia.: https://www.minambiente.gov.co/ Pérez, A. (2019). La sostenibilidad en el comercio: Análisis de las plazas de mercado en Medellín. Medellin: Revista de Comercio y Sostenibilidad. Política nacional de sostenibilidad. (2021). Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co R, O. (2019). Teoría de la contaminación ambiental: Implicaciones en áreas urbanas. Rincón, S. (. (2023). Políticas públicas y sostenibilidad en las plazas de mercado: Un análisis crítico. Revista de Políticas Públicas. Salazar, J. (2022). Efectos del cambio climático en las plazas de mercado: Adaptación y sostenibilidad. 13(4): Revista de Cambio Climático y Sociedad. Sampieri R, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Peru: McGraw-Hill Interamericana. sostenibilidad, P. n. (5 de abril de 2021). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de Política nacional de sostenibilidad: https://www.minambiente.gov.co Sostenible, M. d. (2015). Resolución 0631 de 2015. Bogota: Diario Oficial No. 49.486. Vargas, T. &. (2021). Gestión de residuos en plazas de mercado: Retos y oportunidades (Vols. 156-172.). 48(3): Revista de Gestión Ambiental.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_FontechaNicoll-GilKimberly_2025.pdf
Size:
757.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_FontechaNicoll-GilKimberly_2025.pdf
Size:
125.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: