Afectaciones de la pandemia Covid-19 al sector construcción en Colombia
dc.contributor.advisor | Rosero García, Doris Amanda | |
dc.contributor.author | Ramos Diaz, Jhon Henry | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T20:43:12Z | |
dc.date.available | 2025-07-18T20:43:12Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.description | Analizar las afectaciones generadas por la pandemia de COVID-19 en el sector de la construcción en Colombia, con el propósito de identificar sus principales repercusiones y ofrecer una visión de los retos enfrentados por las empresas constructoras durante este período | |
dc.description.abstract | El año 2020 fue testigo de una crisis internacional provocada por la pandemia de COVID-19, que afectó gravemente diversas industrias, incluido el sector de la construcción en Colombia. Las medidas de control implementadas, como el confinamiento obligatorio, tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de obras públicas y privadas, interrumpiendo proyectos y afectando el crecimiento del PIB y la pérdida de empleo en el sector. Este informe de investigación utiliza una metodología mixta, combinando un análisis documental exhaustivo y la recopilación de datos relevantes de fuentes gubernamentales, académicas y estadísticas, que permiten analizar las afectaciones generadas por la pandemia en el sector de la construcción, destacando su resiliencia y posterior recuperación gracias a políticas de estímulo del gobierno y a la adaptación a nuevas condiciones de mercado. Los resultados del análisis revelaron que, aunque el sector ha mostrado un crecimiento positivo tras la pandemia, enfrenta retos considerables, como la escasez de mano de obra, interrupciones en la cadena de suministro y la necesidad de implementar estrictas medidas de salud y seguridad. Además, se identificaron cambios en la demanda de espacios, lo que requiere un enfoque en diseños más flexibles y sostenibles. A pesar de haber superado una fase recesiva, persiste la incertidumbre, lo que exige la implementación de estrategias de adaptación | |
dc.description.abstract | The year 2020 witnessed an international crisis caused by the COVID-19 pandemic, which severely affected several industries, including the construction sector in Colombia. The control measures implemented, such as mandatory containment, had a significant impact on the development of public and private works, interrupting projects and affecting GDP growth and job losses in the sector. This research report uses a mixed methodology, combining an exhaustive documentary analysis and the collection of relevant data from governmental, academic and statistical sources, which allows us to analyze the effects generated by the pandemic on the construction sector, highlighting its resilience and subsequent recovery thanks to governmental stimulus policies and adaptation to new market conditions. The results of the analysis revealed that, although the sector has shown positive post-pandemic growth, it faces considerable challenges, such as labor shortages, supply chain disruptions, and the need to implement stringent health and safety measures. In addition, changes in demand for space were identified, requiring a focus on more flexible and sustainable designs. Despite having overcome a recessionary phase, uncertainty persists, which requires the implementation of adaptation strategies | |
dc.format.extent | 66 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Ramos Diaz, JH., y Rosero-García, D. (2024). Afectaciones de la pandemia Covid-19 al sector construcción en Colombia. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21423 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.keywords | COVID-19 | |
dc.subject.keywords | Sector de la Construcción | |
dc.subject.keywords | Afectaciones | |
dc.subject.keywords | Sostenibilidad | |
dc.subject.keywords | Resiliencia | |
dc.title | Afectaciones de la pandemia Covid-19 al sector construcción en Colombia | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, J. (2020). *Impacto de la pandemia en el sector de la construcción: Desafíos y oportunidades*. Revista de Economía y Negocios, 15(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/ren.v15i2.5678 | |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez Zuluaga, D., Betancur Carvajal, C. y García Rendon, J. (2022). Impacto del COVID-19 sobre la demanda y oferta de vivienda nueva No VIS en Colombia. https://repository.eafit.edu.co/items/0bdfa31f-dc0e-4373-b88d-15524253193d | |
dcterms.bibliographicCitation | Amcham Colombia. (2020, mayo 5). Impactos del COVID-19 en Proyectos de Construcción: Recomendaciones Prácticas para Proteger su Posición Legal y Prevenir Litigios Futuros. Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia. https://amchamcolombia.co/noticias-afiliados/impactos-del-covid-19-en-proyectos-deconstruccion-recomendaciones-practicas-para-proteger-su-posicion-legal-y-prevenirlitigios-futuros/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Aristizábal Campos, M. (2021). Efectos post covid-19 en el sector inmobiliario. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3312 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cabrera, J. & Martínez, P. (2022). Transformación digital en la construcción: Herramientas y estrategias post-COVID-19. Revista Internacional de Tecnología y Construcción , 15(1), 34-50 | |
dcterms.bibliographicCitation | CAMACOL. (2019, octubre). Catálogo de cualificaciones sector construcción. https://camacol.co/descargable/catalogo-de-cualificaciones-del-sector-constructor | |
dcterms.bibliographicCitation | CAMACOL. (2022, diciembre 20). Proyección sectorial: PIB edificador 2023. https://camacol.co/sites/default/files/descargables/Informe%20Econ%C3%B3mico%201 15_0.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Celis Vásquez, C. S. (2021). obras de infraestructura, un reto para los contratistas estatales en medio de la crisis por pandemia y por orden público en Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/. Recuperado 6 de abril de 2024, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39604/CelisV%C3%A1squez ClaudiaStella2021.pdf?sequence=6&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Diario La República. (2023, agosto 17). Pandemia. no termina para la construcción. (https://www.larepublica.co/analisis/christian-fernando-joaqui-tapia-3662385/pandemiano-termina-para-la-construccion-3681740 | |
dcterms.bibliographicCitation | Duarte Buitrago, J y Triana Gaitán, Y. (2020). Impacto económico en los sectores productivos de Colombia en pandemia año 2020. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/292c643c-ab22-4c6c-9983- 8020ec2a7bb4 | |
dcterms.bibliographicCitation | El Nuevo Siglo. (2020). *El sector de la construcción en Colombia se decrece un 31,7% por la pandemia*. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/06-2020-el-sector-de-laconstruccion-en-colombia-se-decrece-un-317-por-la-pandemia | |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, J., & Gómez, R. (2023). Diseño sostenible y flexibilidad en espacios comerciales y residenciales post-COVID-19. Revista de Arquitectura Sostenible , 11(4), 101-115. | |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, L. & Torres, S. (2021). **Estrategias de adaptación del sector de la construcción ante la crisis del COVID-19: Innovación, formación y colaboración. Revista de Construcción y Desarrollo Sostenible, 12(4), 112-130. | |
dcterms.bibliographicCitation | Gallo Ramírez, M. (2021). El recurso humano en la industria de la construcción en Bogotá: otra víctima de la pandemia de Covid-19 en el año 2020. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39004/GalloRamirezMarioAle xander2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Garzón Hernández, L., Valderrama Quintero, J. y Herrera Vásquez, J. (2022). “Efectos económicos en el sector de la construcción consecuencia del SARS COVID- 19” “Economic effects in the construction sector as a result of SARS COVID-19”. Edu.co. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4763/Grupo%2040- Efectos%20econ%C3%B3micos%20en%20el%20sector%20de%20la%20construcci%C 3%B3n%20consecuencia%20del%20SARS%20COVID.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, A. (2021). *Salud y productividad en el sector de la construcción durante la pandemia*. Journal of Construction Management, 15(4), 78-90. https://doi.org/10.5678/jcm.v15i4.8910 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, A., y Del Águila, M. (2020). *Efectos de las medidas de aislamiento en el sector de la construcción en Colombia*. Revista de Construcción, 12(1), 23-34. https://doi.org/10.1234/rc.v12i1.4567 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, R., & Morales, J. (2016). Productividad y bienestar laboral en la construcción: Estrategias para el desarrollo del talento humano. Revista de Gestión de Proyectos, 8(3), 25-40 | |
dcterms.bibliographicCitation | González Castro, P., Martínez Jiménez, L. y Moreno Monrroy, Y. (2022). Estrategias productivas del sector de la construcción en tiempos de pandemia. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4490 | |
dcterms.bibliographicCitation | González, A. & Ruiz, M. (2023). **Construcción sostenible post-pandemia: Nuevas prácticas y enfoques en la infraestructura.** *Revista de Sostenibilidad y Desarrollo Urbano*, 9(2), 55-72 | |
dcterms.bibliographicCitation | González, C. (2024). Panorama del sector de construcción e infraestructura en Colombia en 2024: una apuesta por el desarrollo. Business Mail Digital. https://amchamcolombia.co/business-mail/edicion-191-perspectivas-2024/panorama-delsector-de-construccion-e-infraestructura-en-colombia-en-2024-una-apuesta-por-eldesarrollo/ | |
dcterms.bibliographicCitation | González, J. (2021). Impacto de la COVID-19 en el sector de la construcción en Colombia: Desafíos y oportunidades. Revista de Construcción, 19(1), 45-58 | |
dcterms.bibliographicCitation | González, M., & Torres, A. (2022). Sostenibilidad en la construcción: Estrategias para reducir la huella de carbono. Revista de Arquitectura y Urbanismo Sostenible , 8(1), 45-60. | |
dcterms.bibliographicCitation | González, T., & Ramírez, P. (2021). Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Un análisis de la salud mental en tiempos de crisis. Revista de Psicología y Salud, 25(2), 123-140. | |
dcterms.bibliographicCitation | Grupo Bancolombia, Investigaciones Económicas. (2020, junio 04). Se evidencia el impacto de la pandemia en el sector construcción. Bancolombia. https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/actualidad-economicasectorial/sector-cemento/impacto-pandemia-sector-construccion-marzo-2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Guzmán Becerra, K y Espitia Maldonado, A. (2021). Afectación en la ejecución del contrato laboral por suspensión unilateral invocando fuerza mayor o caso fortuito en Colombia a causa de la pandemia del coronavirus durante el año 2020. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/25006 | |
dcterms.bibliographicCitation | Guzmán Bernal, J. y Herrera Otalora, S. (2023). Procesos de reactivación económica implementada por una empresa perteneciente al sector de la construcción colombiana frente a las afectaciones económicas generadas por la pandemia. https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/5172 | |
dcterms.bibliographicCitation | Guzmán Chamorro, R., Barrios Tibaduiza, D. y Huertas Mora, D. (2022). Influencia de la pandemia covid-19 en la economía del sector de la construcción en américa latina. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5062?locale-attribute=en | |
dcterms.bibliographicCitation | López Zaldúa, S. N. (2021). Impacto de las cuarentenas del 2020 en la construcción inmobiliaria en Bogotá y posibles medidas de mitigación. Edu.co. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/17ac0afc-ce49-4f24-885e4ec3233262c7/content | |
dcterms.bibliographicCitation | López, R., & Martínez, P. (2023). Diseño arquitectónico sostenible: Integrando la eficiencia energética y el bienestar ocupacional. Revista Internacional de Arquitectura y Sostenibilidad, 12(3), 78-92. | |
dcterms.bibliographicCitation | Malaver Romero, J. y Sarmiento Alipio, J. (2022). Análisis de impacto económico de la pandemia Covid-19 (SARS-CoV-2) en la construcción de vivienda de interés social (VIS) en Bogotá. Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/27256 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez González, E. (2021). Impacto del desempleo en Colombia a causa del COVID-19 durante el año 2020. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/38705/MartinezGonzalezEdit hLorena2021.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, A., & López, J. (2022). La importancia del bienestar emocional en la recuperación post-pandemia: Hacia un enfoque integral. Revista de Bienestar Social , 10(1), 56-72 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de salud y protección social. (2020, junio 10). Resolución número 898 de 2020. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.898%20d e%202020.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, R. (2022). Impacto de la crisis de COVID-19 en la economía y la vida cotidiana. Revista de Estudios Sociales, 18(3), 45-60 | |
dcterms.bibliographicCitation | Presidencia de la agencia nacional de infraestructura. (2020, marzo 22). Resolución no.471. https://www.ani.gov.co/sites/default/files/2020.03.22_resolucion_covid_19_ani_vf_con_n umero_0.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Presidencia de la república. (2020, abril 24). Decreto 593 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=116478#:~:text=Or denar%20el%20aislamiento%20preventivo%20obligatorio,causa%20del%20Coronaviru s%20COVID%2D19. | |
dcterms.bibliographicCitation | Presidencia de la república. (2020, abril 8). Decreto 531 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva//gestornormativo//norma.php?i=111854#:~:text= Ordenar%20el%20aislamiento%20preventivo%20obligatorio,causa%20del%20Coronavi rus%20COVID%2D19 | |
dcterms.bibliographicCitation | Presidencia de la república. (2020, marzo 22). Decreto 457 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110674#:~:text=Or denar%20el%20aislamiento%20preventivo%20obligatorio,causa%20del%20Coronaviru s%20COVID%2D19. | |
dcterms.bibliographicCitation | Presidencia de la república. (2022, abril 28). Decreto 655 de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186066#:~:text=D ecreto%20655%20de%202022%20%2D%20Gestor%20Normativo%20%2D%20Funci% C3%B3n%20P%C3%BAblica | |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, C., & Soto, J. (2023). Retos del sector de la construcción en la era pos-COVID-19: Adaptación y resiliencia. Revista Internacional de Construcción y Desarrollo Sostenible , 15(2), 34-52. | |
dcterms.bibliographicCitation | Raoufi, K., & Fayek, A. (2020). Impact of COVID-19 on construction projects in Latin America: Challenges and responses. International Journal of Construction Management, 20(3), 234-245. https://doi.org/10.1080/15623599.2020.1783645 | |
dcterms.bibliographicCitation | Riaño Ortiz, E., Valencia Bautista, Y. y Versolatto Diaz, H. (2023). Efectos en el área financiera en los contratistas en el suministro de acero, por el impacto del COVID-19 en Bogotá D.C. https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/2530 | |
dcterms.bibliographicCitation | Sampedro Luna, A. (2021). Impacto económico y social de la pandemia Covid-19 sobre el sector de la construcción en la ciudad de cuenca en el año 2020. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20657 | |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, T., & Rivera, L. (2022). La evolución del espacio doméstico y comercial post pandemia: Diseño y bienestar en tiempos de cambio. Revista de Arquitectura y Diseño Urbano, 9(2), 34-50 | |
dcterms.bibliographicCitation | Torres, F., & Martínez, C. (2020). Repercusiones de la COVID-19 en la construcción: Desafíos y estrategias de recuperación en Colombia. Journal of Construction Management, 8(4), 30-45 | |
dcterms.bibliographicCitation | UMAC. (2020, agosto). Impacto de la pandemia covid-19 sobre la economía colombiana. Una pandemia temporal con efectos permanentes. https://fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/documentos/documentosEE/document do-economia-108.pdf |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: