La transformación digital como herramienta en la modernización de la gestión de proyectos en el sector de la construcción en la ciudad de Villavicencio - Meta
dc.contributor.advisor | Muñoz Martínez, Ivonne Tatiana | |
dc.contributor.author | Mejía Gutiérrez, Walter Guillermo | |
dc.contributor.author | Peña Romero, Mary Luz | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-06-26T21:06:12Z | |
dc.date.available | 2025-06-26T21:06:12Z | |
dc.date.issued | 2025-01-08 | |
dc.description | Evaluar la transformación digital como herramienta para modernizar la gestión de proyectos en el sector de la construcción en Villavicencio - Meta. | |
dc.description.abstract | Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de la transformación digital en la modernización de la gestión de proyectos en el sector de la construcción en Colombia. En particular, se explora cómo la integración de herramientas digitales, como el Building Information Modeling (BIM), software de gestión avanzada (Primavera P6, Procore) y la inteligencia artificial, puede optimizar la planificación, ejecución y control de proyectos. A través de un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), se recopilaron datos de empleados y gerentes de una empresa ficticia en el sector de la construcción. Los resultados indican que, aunque los beneficios de la digitalización son ampliamente reconocidos, las barreras para su adopción incluyen resistencia al cambio, falta de capacitación y altos costos. El estudio propone estrategias clave para superar estos desafíos y fomentar la adopción de tecnologías digitales, mejorando así la eficiencia y competitividad en la gestión de proyectos en el sector. | |
dc.description.abstract | The digital transformation in the construction industry has emerged as a key tool for modernizing project management. In Colombia, construction companies face challenges related to efficiency, tight deadlines, and high costs due to the reliance on traditional methods. This study examines how the integration of digital tools such as Building Information Modeling (BIM), project management software like Primavera P6 and Procore, and the use of artificial intelligence can optimize project planning, execution, and control in construction. A mixedmethod approach (quantitative and qualitative) was used to collect data from employees and managers of a fictitious company in the construction sector. The results show that, although the benefits of digitalization are recognized, adoption faces barriers such as resistance to change, lack of training, and high initial costs. By identifying these barriers, strategies are proposed to promote technological adoption and enhance the competitiveness and efficiency of companies in the sector. | |
dc.format.extent | 51 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Mejía, W. & Peña, M. (2024). La transformación digital como herramienta en la modernización de la gestión de proyectos en el sector de la construcción en la ciudad de Villavicencio - Meta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21115 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Transformación digital | |
dc.subject | gestión de proyectos | |
dc.subject | herramientas digitales | |
dc.subject | construcción | |
dc.subject | BIM | |
dc.subject | inteligencia artificial | |
dc.subject | resistencia al cambio | |
dc.subject | adopción tecnológica | |
dc.subject | eficiencia | |
dc.subject | competitividad | |
dc.subject.keywords | Digital transformation | |
dc.subject.keywords | project management | |
dc.subject.keywords | digital tools | |
dc.subject.keywords | construction | |
dc.subject.keywords | BIM | |
dc.subject.keywords | artificial intelligence | |
dc.subject.keywords | resistance to change | |
dc.subject.keywords | technological adoption | |
dc.subject.keywords | efficiency | |
dc.subject.keywords | competitiveness | |
dc.subject.lemb | Construcción-Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.lemb | Inteligencia artificial | |
dc.subject.lemb | Administración de proyectos | |
dc.title | La transformación digital como herramienta en la modernización de la gestión de proyectos en el sector de la construcción en la ciudad de Villavicencio - Meta | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Autodesk. (2020). El futuro de la construcción: Tecnología y sostenibilidad. Autodesk, Inc. | |
dcterms.bibliographicCitation | Autodesk. (2020). El impacto de BIM en la industria de la construcción: Casos de éxito y barreras para su adopción. Autodesk Inc. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal Torres, C. A. (2022). Metodología de la investigación. Pearson Educación. | |
dcterms.bibliographicCitation | CAMACOL. (2022). Informe de adopción tecnológica en la construcción en Colombia. Cámara Colombiana de la Construcción. | |
dcterms.bibliographicCitation | Deloitte. (2021). Transformación digital en el sector de la construcción: Oportunidades y desafíos en América Latina. Deloitte. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6ª ed.). McGraw-Hill. | |
dcterms.bibliographicCitation | ISO 19650. (2018). Gestión de la información en proyectos de construcción usando BIM. International Organization for Standardization. | |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Normas Técnicas y Calidad. (2020). Guía para la digitalización en la construcción. Bogotá, Colombia: INNTIC. | |
dcterms.bibliographicCitation | Mukherjee, S. P. (2019). A guide to research methodology: An overview of research problems, tasks and methods. Taylor & Francis Group | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (2021). Digitalización en el sector de la construcción: Retos y oportunidades. Recuperado de https://www.ilo.org | |
dcterms.bibliographicCitation | PMI (Project Management Institute). (2020). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK® Guide), 6ta edición. Project Management Institute. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pimienta Prieto, J. H., Estrada Coronado, R. M., & de la Orden Hoz, A. (2018). Metodología de la investigación: competencias + aprendizaje + vida. Pearson Educación. | |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaría de Planeación de Villavicencio. (2023). Informe de desarrollo económico y tecnológico del sector construcción. Villavicencio, Colombia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Software BIM Academy. (2020). Impacto del uso de herramientas digitales en la construcción: Caso de estudio en América Latina. Recuperado de https://www.bimacademy.com | |
dcterms.bibliographicCitation | World Economic Forum. (2021). The digital transformation of industries: Building resilience in construction. Recuperado de https://www.weforum.org |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: