La transformación digital como herramienta en la modernización de la gestión de proyectos en el sector de la construcción en la ciudad de Villavicencio - Meta

No Thumbnail Available

Date

2025-01-08

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Trabajo de Investigación e Innovación

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Abstract

Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de la transformación digital en la modernización de la gestión de proyectos en el sector de la construcción en Colombia. En particular, se explora cómo la integración de herramientas digitales, como el Building Information Modeling (BIM), software de gestión avanzada (Primavera P6, Procore) y la inteligencia artificial, puede optimizar la planificación, ejecución y control de proyectos. A través de un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), se recopilaron datos de empleados y gerentes de una empresa ficticia en el sector de la construcción. Los resultados indican que, aunque los beneficios de la digitalización son ampliamente reconocidos, las barreras para su adopción incluyen resistencia al cambio, falta de capacitación y altos costos. El estudio propone estrategias clave para superar estos desafíos y fomentar la adopción de tecnologías digitales, mejorando así la eficiencia y competitividad en la gestión de proyectos en el sector.
The digital transformation in the construction industry has emerged as a key tool for modernizing project management. In Colombia, construction companies face challenges related to efficiency, tight deadlines, and high costs due to the reliance on traditional methods. This study examines how the integration of digital tools such as Building Information Modeling (BIM), project management software like Primavera P6 and Procore, and the use of artificial intelligence can optimize project planning, execution, and control in construction. A mixedmethod approach (quantitative and qualitative) was used to collect data from employees and managers of a fictitious company in the construction sector. The results show that, although the benefits of digitalization are recognized, adoption faces barriers such as resistance to change, lack of training, and high initial costs. By identifying these barriers, strategies are proposed to promote technological adoption and enhance the competitiveness and efficiency of companies in the sector.

Description

Evaluar la transformación digital como herramienta para modernizar la gestión de proyectos en el sector de la construcción en Villavicencio - Meta.

Keywords

Transformación digital, gestión de proyectos, herramientas digitales, construcción, BIM, inteligencia artificial, resistencia al cambio, adopción tecnológica, eficiencia, competitividad, Digital transformation, project management, digital tools, construction, BIM, artificial intelligence, resistance to change, technological adoption, efficiency, competitiveness