Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles para el área administrativa de la IPS Magreth ubicada en Ocaña, norte de Santander bajo los lineamientos de la GTC 45.

dc.contributor.advisorCáceres Delgado, Morela
dc.contributor.authorBarbosa, Eileen Mariam
dc.contributor.authorBenavides Angie, Madelin
dc.contributor.authorCriado Marly, Yised
dc.coverage.spatialOcaña
dc.date.accessioned2025-07-29T13:13:15Z
dc.date.available2025-07-29T13:13:15Z
dc.date.issued2024-05-20
dc.descriptionProponer una de matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles para el área administrativa de la IPS Magreth ubicada en Ocaña, norte de Santander, según los lineamientos de la GTC 45.
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación busca identificar, evaluar y determinar los controles a tomar en cuenta para la identificación de peligros en el área administrativa de la empresa Magreth IPS ubicada en Ocaña, Norte de Santander, con el fin de asegurar que las actividades laborales rutinarias, no rutinarias y cambios reales, que sean evaluados en cuanto a sus riesgos a partir de los peligros identificados, teniendo en cuenta la eficacia de los controles existentes, de acuerdo con la normatividad legal existente y con los estándares propios de la entidad (Ministerio de Salud y Protección Social, 2022). El procedimiento para la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles en las organizaciones es fundamental establecer, implementar y mantener; con él, se planifica como llevar a cabo la promoción y prevención de los riesgos presentes en la organización y que pueden afectar tanto al colaborador como al visitante, las instalaciones, equipos y producción, es un procedimiento en el que la alta dirección desempeña un rol fundamental para la aprobación de medios, recursos para la identificación, evaluación, documentación de los riesgos y la implementación de medidas de intervención. Este 12 procedimiento se debe estandarizar según la organización, el tipo de actividad con el fin de establecer la metodología más idónea, que identifique, clasifique, valore y controle de manera efectiva los peligros y riesgos presentes en la organización. (Cepeda, 2016). Según la norma OHSAS 18001:2007 se debe tener en cuenta: si la tarea es rutinaria o se realiza con frecuencia, no rutinaria o que se realiza usualmente y esto es muy importante ya que las labores no rutinarias se ven como irrelevantes y pueden ocasionar peligro para la seguridad y salud en el trabajo. Se debe contemplar las actividades de todas las personas que acceden al sitio de trabajo incluidas contratistas y visitantes, logrando así evaluar el riesgo al que están expuestos todas las personas dentro del área de trabajo sin importar si son colaboradores o personas ajenas a la organización (AENOR, 2017). La organización debe cumplir con las obligaciones legales aplicables. El diseño de las áreas de trabajo, procesos, las instalaciones, maquinaria/equipos, los procedimientos operativos y organización del trabajo, incluyendo su adaptación a las capacidades humanas, en este literal es importante realizar una observación minuciosa del área, procesos, instalaciones, maquinaria, equipos y la interacción del trabajador con ellos, lo recomendable es realizar entrevistas al colaborador y observar la ejecución de sus labores para identificar los riesgos a los que está expuesto (AENOR, 2017). Este proceso radica en la importancia de garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en el área administrativa de la IPS Magreth. La identificación, evaluación y determinación de controles de la identificación de peligros, permitirá minimizar la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales, así como proteger la integridad física y mental de los trabajadores. Además, este proceso también contribuye al cumplimiento de las normativas legales y reglamentarias en materia de salud y seguridad ocupacional, así como a mejorar la productividad y eficiencia de la IPS Magreth Ocaña al crear un ambiente de trabajo seguro y saludable.
dc.format.extent110 páginas
dc.identifier.citationBarbosa, E. M., Benavides, A. M., y Criado, M. Y. (2024).Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles para el área administrativa de la IPS Magreth ubicada en Ocaña, Norte de Santander bajo los lineamientos de la GTC 45. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21572
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsPeligros
dc.subject.keywordsValoración
dc.subject.keywordsIPS
dc.titleIdentificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles para el área administrativa de la IPS Magreth ubicada en Ocaña, norte de Santander bajo los lineamientos de la GTC 45.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAENOR. (2017). OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Requisitos. In Aenor. http://www.itlp.edu.mx/sig/Normas/OHSAS_18001.pdf. Arenas, M. A., Pulgarín, V., & Gallego, H. A. (2019). Identificación de peligros y valoración de riesgos, insumo necesario para la implementación del SG-SST en una institución prestadora de servicios de salud (IPS), 2019. 92. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2711. Aurora. (2021). Conceptos basicos sg-sst. Baquero, M., Cano, G. M., Universidad, C., Facultad, E., & Derecho, D. E. (2015). Accidentes laborales mortales, causas y prevención en Antioquia durante el período 2009 – 2013. 28–30. Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.). Bogotá: Pearson. Cepeda Ávila, n. i. (2016). Importancia de la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles en el área de cocina caliente en restaurantes de caja de compensación familiar en la ciudad de bogota. Universidad militar nueva granada, 1-19. Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. (2004). Decisión 584. 1–15. Escorcia Barandica, M; Lagos, Y y Monroy, R. (n.d.). PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROMOTION AND PREVENTION FOR. 2010. Gonzalez, J., & Alvarez, Y. (2017). PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, CON EL FIN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS Y COMUNIDAD VISITANTE EN LA IPS NUEVO MILENIO DE ABREGO, NORTE DE SANTANDER. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, 281. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/xmlui/handle/20.500.14167/1450 Gonzáles Núñez, C. A. (2019). Identificación de peligros, evaluación de riesgos y las medidas de control en el área administrativa de la empresa Costa del Pacífico Perú S.A.C., 2018. Repositorio Institucional - UCV, 124. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/35872. Heinrich, H.W. (1931). Industrial Accident Prevention: A Scientific Approach. McGrawHill Education. Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos, Baptista Lucio, María del Pilar (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. Hernández-Sampieri, R. Y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Holguín. (2022). Propuesta de integración de sistemas de gestión del riesgo para instituciones prestadoras de servicios de salud en Bogotá Colombia 2021. Pontificia Universidad Javeriana. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16548. ICONTEC. (2012). GUÍA TÉCNICA GTC 45 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 571. Manrique, T., & Vidarte, N. (2013). Propuesta integrada de gestión de riesgo para una IPS. Universidad Icesi, 1–4. Ministerio de Salud y Protección. (2019). Aseguramiento en Riesgos Laborales. Dirección de Regulación de La Operación Del Aseguramiento En Salud, Riesgos Laborales y Pensiones, Numero 2, 1–201. https://www.implementandosgi.com/wpcontent/uploads/2018/06/Factores-Riegos-Construcción.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Guía Para La Identificación De Peligros, Valoración De Riesgos Y Determinación De Controles. Ministerio De Salud Y Protección Social, 10. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos y procedimientos/GTHG01.pdf Manager, I. C. (2011, marzo 30). Teoría de las Causas de los Accidentes. Iloencyclopaedia.org; Your Joomla! Site hosted with CloudAccess.net. https://www.iloencyclopaedia.org/es/part-viii-12633/accident-prevention/item/894-theory-ofaccident-causes. Modelo de Causalidad de Heinrich («teoría del dominó»). (2019, diciembre 12). Prevencionar. https://prevencionar.com/2019/12/12/modelo-de-causalidad-de-heinrich/ Peiro, J. M. (2014). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. January 2004. Ramos-Galarza, C. A. (2020). Alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1–6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336. Reason, J. (1990). Human Error. Cambridge University Press. RINCÓN, E. Y. B., & RODRIGUEZ, D. F. V. (2021). Peligros Físicos Ruido E Iluminacion Que Afectan El Personal Asistencial De Las Unidades Básicas De Cúcuta, Norte De Santander. 142 https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13583/1/TE.RLA_VarelaDavid_BautistaErika _2021.PDF. Trabajo, M. del. (2023). Un millón de trabajadores más fueron afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales en 2022. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/comunicados/2023/junio/un-millon-de-trabajadores-mas-fueronafiliados-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-en-2022. Villar, A. C. (2006). 2636Guia de Manejo de Riesgos Administrativos y Operativos. Peiró J. El sistema de trabajo y sus implicaciones en prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Valencia España 2004. Disponible en: http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archiv o s/V3N204sistema_trabajo.pdf.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_BarbosaEileen-BenavidesAngie-CriadoMerly_2024.pdf
Size:
7.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_BarbosaEileen-BenavidesAngie-CriadoMerly_2024.pdf
Size:
58.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: