Recorriendo la montaña: Comprensión lectora desde la lúdica Sistematización de la Práctica

dc.contributor.advisorAcosta Leal, Julia Margoth
dc.contributor.authorCoba Cahuache, Danna Julieth
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-07-07T17:17:02Z
dc.date.available2025-07-07T17:17:02Z
dc.date.issued2024-06-10
dc.descriptionFortalecer la comprensión lectora como segunda lengua a los estudiantes de 6° a 11° en el colegio “KWE`SX NASA KSXA’WNXI IDEBIC”; para ampliar su conocimiento sobre el análisis e interpretación de textos a través de situaciones didácticas lúdicas
dc.description.abstractEsta sistematización de la práctica aborda las estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 6° a 11° grado en el colegio "KWE'SX NASA KSXA'WNXI IDEBIC". Se basa en las cuatro fases fundamentales del proceso praxeológico propuesto por Carlos Juliao, que permitieron un enfoque sistemático y efectivo para abordar esta habilidad crucial. Las fases incluyen la observación y análisis de las necesidades de los estudiantes, la planificación y diseño de actividades pedagógicas adaptadas, la implementación de estrategias lúdicas y la evaluación continua para ajustar y mejorar el proceso. En cuanto a la reflexión, esto continua sobre las prácticas educativas y la evaluación constante de los resultados son clave para garantizar la efectividad y relevancia de las estrategias implementadas, contribuyendo así a un ambiente educativo equitativo y enriquecedor para todos los estudiantes
dc.description.abstractThis systematization of the practice addresses pedagogical strategies to contribute to the development of reading comprehension in students from 6th to 11th grade at the "KWE'SX NASA KSXA'WNXI IDEBIC" school. It is based on the four fundamental phases of the praxeological process proposed by Carlos Juliao, which allowed for a systematic and effective approach to addressing this crucial skill. The phases include the observation and analysis of student needs, the planning and design of adapted pedagogical activities, the implementation of playful strategies, and continuous evaluation to adjust and improve the process. Regarding reflection, continuous reflection on educational practices and constant evaluation of results are key to ensuring the effectiveness and relevance of the implemented strategies, thus contributing to an equitable and enriching educational environment for all students.
dc.format.extent52 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCoba, D. (2024). Recorriendo la montaña: Comprensión lectora desde la lúdica Sistematización de la Práctica. (Trabajo ed Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21273
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación en Humanidades y Lengua Castellana
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectComprensión lectora
dc.subjectlúdica
dc.subjectEducación intercultural
dc.subjectFases praxeológicas.
dc.subject.keywordsReading Comprehension
dc.subject.keywordsPlayfulness
dc.subject.keywordsIntercultural Education
dc.subject.keywordsPraxeological Phases
dc.subject.lembComprensión de Lectura
dc.subject.lembFacilidad de Lectura Metodología
dc.subject.lembEducación
dc.titleRecorriendo la montaña: Comprensión lectora desde la lúdica Sistematización de la Práctica
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAbarca, M. (2015). Diálogos interculturales: reflexiones y experiencias. Editorial Universitaria.
dcterms.bibliographicCitationAlasombrita. (2023). Descubre el placer de la lectura a través del teatro. Recuperado. https://alasombrita.com/descubre-el-placer-de-la-lectura-a-traves-del-teatro/
dcterms.bibliographicCitationAntón, M. (2007). Planificar la etapa 0-6: Compromiso de sus agentes y práctica cotidiana. Barcelona: Graó
dcterms.bibliographicCitationCassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Madrid, España: Grao
dcterms.bibliographicCitationCastaño, M. A. & Linares Valderrama, D. N. (2022). Programa Viva la Escuela. Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitationFernández, D., Ruiz, R., De La Cruz, M., Simanca, D., Pérez, V., Cantillo, N., & De La Hoz, A. (2018). Comprensión lectora mediante el uso de la lúdica y la investigación como estrategia pedagógica. Cultura educación y sociedad, 9 (3).
dcterms.bibliographicCitationGómez, L. F. (2008). El desarrollo de la competencia lectora en los primeros grados de primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 38(3-4), 95-126. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/270/27012440005.pdf
dcterms.bibliographicCitationGómez, M. (1992). Programa Nacional para el fortalecimiento de la lectura y la escritura. México. Pronalees
dcterms.bibliographicCitationGonzález, B. (2003). Fundamentación pedagógica del currículo. Quito: EMS.
dcterms.bibliographicCitationGoodman, K. (1996). La lectura, la escritura y los textos escritos: una perspectiva transaccional sociopsicolingüística. Textos en contexto, 2, 78-89.
dcterms.bibliographicCitationHaro, H. y Velez, C. “La interculturalidad en la reforma curricular”, De la protesta a la propuesta. Memorias de los talleres de antropología aplicada. Quito,Universidad Politécnica Salesiana, 1997
dcterms.bibliographicCitationJenkinson, M. D. (1976), “Modos de enseñar”, en Staiger, R. C. (comp.), La enseñanza de la lectura. Buenos Aires: Huemul
dcterms.bibliographicCitationJiménez, C. (1998). Neuropedagogía. Lúdica y competencia. Bogotá: ed. Magisterio
dcterms.bibliographicCitationJiménez C, A. (2007). Ludoterapias: Terapias alternativas desde la Neuropedagogía y la lúdica para trastornos del comportamiento, del desarrollo y del aprendizaje. Editorial Magisterio.
dcterms.bibliographicCitationJiménez-Tamayo, R. J., Ludeña-Jaramillo, L. F., & Medina-León, C. S. (2022). Actividades lúdicas (juegos tradicionales) como dinamizador de las relaciones interpersonales. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 5(9), 172-185.
dcterms.bibliographicCitationJuliao, C. G. (2020). La investigación praxeológica: un enfoque alternativo. Praxis Pedagógica, 20(26), 117-148. http://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.20.26.2020.117-148
dcterms.bibliographicCitationMalmberg, B. (1963). Barreras lingüísticas en el mundo de hoy. Boletín de Filología, (15), 239- 256.
dcterms.bibliographicCitationMontes-Salas, A. M., Rangel-Bórquez, Y., & Reyes-Angulo, J. A. (2014). Comprensión lectora. Noción de lectura y uso de macrorreglas. Ra Ximhai, 10 (5), 265-277.
dcterms.bibliographicCitationMonroy Romero, J. A., & Gómez López, B. E. (2009). Comprensión lectora. Revista mexicana de orientación educativa, 6(16), 37-42
dcterms.bibliographicCitationReveco, O. (2005). Desarrollo infantil y Metodologías para el Aprendizaje. Quito: Editorial AFEFCE
dcterms.bibliographicCitationSáez, R. (2006). La educación intercultural. Revista de Educación. Universidad Complutense.
dcterms.bibliographicCitationSánchez, P. (2018). rooms educativas: Ejemplo práctico y guía para su diseño (Trabajo Fin de Máster). A Coruña: Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/76505
dcterms.bibliographicCitationSánchez, F. (2022). El Picnic Literario cualifica los procesos de comprensión de lectura y de convivencia. https://www.usbmed.edu.co/noticias/ampliacioninformacion/artmid/1732/articleid/6976/el-picnic-literario-cualifica-los-procesos-decomprension-de-lectura-y-de-convivencia
dcterms.bibliographicCitationSarrazin, J. P. (2010). Transnacionalización de la espiritualidad indígena y turismo místico. In IV Congreso de la Red Internacional de Migración y Desarrollo. Crisis global y estrategias migratorias: hacia la redefinición de las políticas de movilidad
dcterms.bibliographicCitationSolé, I. (1992). Estrategias de comprensión de la lectura. Cuadernos de pedagogía, 216(3), 25- 27
dcterms.bibliographicCitationSolé, I. (2012) Competencia lectora y aprendizaje, Revista Iberoamericana de Educación, (59), pp. 43-61
dcterms.bibliographicCitationSmith, C. B. (1989), La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo, Madrid: Aprendizaje Visor
dcterms.bibliographicCitationStrang, R. (1965). Procesos del aprendizaje infantil. Buenos Aires, Paidós.
dcterms.bibliographicCitationValls, R., Soler Gallart, M., & Flecha, R. (2008). Lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 2008, num. 46, p. 71-87.
dcterms.bibliographicCitationWalsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo Interculturalidad Crítica, 75–96

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
T.HUM_CobaCahuacheDannaJulieth_2024
Size:
644.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CobaCahuacheDannaJulieth_2024
Size:
119.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: