Factores del contexto familiar y social que interfieren en la construcción del Proyecto de vida en adolescentes

dc.contributor.advisorCallejas Callejas, Albeiro
dc.contributor.authorFlórez Bustamante , Kelly Johana
dc.contributor.authorAlvarez Salgado, Alexandra Vanessa
dc.contributor.editorCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.coverage.spatialItagui
dc.date.accessioned2025-02-26T19:46:34Z
dc.date.available2025-02-26T19:46:34Z
dc.date.issued2024-11
dc.descriptionExaminar las dinámicas familiares y sociales que obstaculizan la toma de decisiones, planificación y construcción del proyecto de vida en los adolescentes, a través de una revisión documental, con el fin de contribuir al conocimiento de la realidad social de los adolescentes y promover la garantía de ambientes y dinámicas familiares facilitadores del crecimiento personal y desarrollo adolescente.spa
dc.description.abstractEste trabajo cuyo objetivo fue conocer que factores del contexto familiar y social interfiere en la construcción del proyecto de vida de los y las adolescentes, teniendo en cuenta los diferentes ámbitos por los que se presenta esta problemática, abarcando los diferentes contextos, como el personal, familiar, social, y escolar. Debido a que en esta etapa los adolescentes enfrentan cambios como son los corporales, físicos, emocionales, y comportamentales. Ya que están expuestos en un entorno, donde se ve influenciado todo lo correspondiente a su proyecto de vida, como comportamientos, y desarrollo de capacidades, y si cuentan con oportunidades de estudio.spa
dc.description.abstractThis work whose objective was to know what factors of the family and social context interfere in the construction of the life project of adolescents, taking into account the different areas in which this problem occurs, covering the different contexts, such as personal, family, social, and school. Because at this stage adolescents face changes such as bodily, physical, emotional, and behavioral changes. Since they are exposed to an environment where everything corresponding to their life project is influenced, such as behaviors and development of capabilities, and whether they have study opportunities.eng
dc.format.extent57 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationFlórez Bustamante, K. J y Alvarez Salgado, A.V. (2024). Factores del contexto familiar y social que interfieren en la construcción del Proyecto de vida en adolescentes. (Trabajo de grado de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponameColecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlhttps:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20556
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)spa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectAdolescenciaspa
dc.subjectproyecto de vida spa
dc.subjectfamiliaspa
dc.subjectescuelaspa
dc.subjectsociedadspa
dc.subject.keywordsAdolescenceeng
dc.subject.keywordslife projecteng
dc.subject.keywordsfamilyeng
dc.subject.keywordsschooleng
dc.subject.keywordssocietyeng
dc.subject.lembJOVENES-CONDICIONES SOCIALESspa
dc.subject.lembFAMILIAspa
dc.subject.lembTRABAJO SOCIALspa
dc.titleFactores del contexto familiar y social que interfieren en la construcción del Proyecto de vida en adolescentes
dc.typeMonografía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaMonografía
dcterms.bibliographicCitationAlvarez, A. S., & Bolivar, J. S. (2024). La Influencia Del Proyecto De Vida Y Su Relación Con El Fracaso Escolar En Estudiantes Del Grado Décimo De La Comuna 13 En La IE Samuel Barrientos Restrepo De Medellín. Luciérnaga Comunicación, 16(31), 104-121.spa
dcterms.bibliographicCitationAlejos, Y., & Sandoval, E. (2010). 7. Significatividad del proyecto de vida en el estudiante de Educación. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 14(3), 123-134.spa
dcterms.bibliographicCitationAndrade, T. J. S. (2022). Situación espiritual y social: base para construir un proyecto de vida en la adolescencia. Revista Hojas y Hablas, (23).spa
dcterms.bibliographicCitationBetancourth, S. & Cerón, J. (2017). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 21-41. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/811/1329spa
dcterms.bibliographicCitationBonilla-García, M. Á., & López-Suárez, A. D. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de moebio, (57), 305-315. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717 554x2016000300006&script=sci_arttextspa
dcterms.bibliographicCitationBadel Márquez, M., & Doria Ramos, B. (2022). Orientación vocacional como escenario de dinamización del proyecto de vida en estudiantes del nivel de la media académica. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/4558bde6-9da6-43f1-b2e1-b16360d3b945spa
dcterms.bibliographicCitationBordignon, N. (Diciembre de 2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationBronfenbrenner , U. (1987). La ecologia del desarrollo humano . Obtenido de https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/familia_contemporanea/modulo1/la-ecologia-del-desarrollo-humano bronfenbrenner-copia.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationCallejas-Callejas, A., & Sánchez-Jiménez, M. H. (2020). Conflictos y cambios familiares: significados asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(2), 244-265.spa
dcterms.bibliographicCitationCortina Barro , G. (19 de Diciembre de 2014). La Adolescencia como periodo de cambio. La formación de la identidad en el adolescente. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3061/Gema_Cortina_Barro.pdf?sespa
dcterms.bibliographicCitationContini, N. (2015). Agresividad y habilidades sociales en la adolescencia: Una aproximación conceptual. Psicodebate. Psicología, cultura y sociedad, 15(2), 31-54.spa
dcterms.bibliographicCitationDelgado, Y. G., Vega, L. E. S., & García, L. A. F. (2020). Proyectos de vida en adolescentes en riesgo de exclusión social. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 149-165.spa
dcterms.bibliographicCitationDelgado, J. R. P., & Palos, P. A. (2008). Influencia de las prácticas parentales en las conductas problema en adolescentes. Investigación Universitaria Multidisciplinaria: Revista de Investigación de la Universidad Simón Bolívar, (7), 12.spa
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Garay, I. D. S., Narváez-Escorcia, I. T., & Armas, A. D. (2020). El proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes de educación media. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 11(1), 113-126.spa
dcterms.bibliographicCitationGaete, V. (Diciembre de 2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000600010spa
dcterms.bibliographicCitationGiraldo Alfaro , J., Fernández , T., & Cruz Mendoza , A. (2022). Factores de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de una institución educativa. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d3c3878c-d314- 48b3-a309-b37f383e4558/contentspa
dcterms.bibliographicCitationGrajales, T. (2000). TIPOS DE INVESTIGACION Por Tevni Grajales G. Academia. edu. Recuperado de https://www. academia. edu/8608597/TIPOS_DE_INVESTIGACION_Por_Tevni_Grajale s_G. Disponible en: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1RM1F0L42-VZ46F4-319H/871.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez Gutiérrez , E., & Martínez Rojas , L. (2018). Importancia de la orientación vocacional en el proyecto de vida de estudiantes de décimo y once de Villavicencio . Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/233d781e-5335-434e-9ce8-95607cdbcdbf/contentspa
dcterms.bibliographicCitationHerrera Gamarra, Y. E. (2018). Funcionamiento familiar y proyecto de vida en adolescentes de la Institución Educativa Casimiro Cuadros de Cayma-Arequipa-2017. Dispinoble en: https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/3677spa
dcterms.bibliographicCitationIves, E. (2014). La identidad del Adolescente. Como se construye. Revista de formación continuada de la sociedad española de medicina de la adolescencia, 2(2), 14-18.spa
dcterms.bibliographicCitationMorales, N. (2015). Investigación exploratoria: tipos, metodología y ejemplos. Recuperado de https://www. lifeder. com/investigacion-exploratoria. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholarhl=es&as_sdt=0%2C5&q=Investigaci%C3%B3n+Exploratoria%3A+Tipos%2C+Metodolog%C3%ADa+y+Ejemplos&btnG=spa
dcterms.bibliographicCitationMontañés, M., Bartolomé, R., Montañés, J., & Parra, M. (2008). Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3003557spa
dcterms.bibliographicCitationOliva , A. (2006 ). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Obtenido de https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61838spa
dcterms.bibliographicCitationPeñafiel Pedrosa, E. (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3130577spa
dcterms.bibliographicCitationPérez, S. P., & Santiago, M. A. (2002). El concepto de adolescencia. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia, 2(3), 15-23.spa
dcterms.bibliographicCitationProyecto de vida para las y los adolescentes (2020) EDOMEX. Gobierno del Estado de México.spa
dcterms.bibliographicCitationReinoso Molina, W., Chaguaro Castillo, R., Rodríguez Brusil, D., Cervantes Toledo, B., & Canchig Romero , A. (2 de Mayo de 2024). EL EFECTO ADVERSO DEL AMBIENTE ESCOLAR EN LA SALUD EMOCIONAL DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10762spa
dcterms.bibliographicCitationRivas Barros, M. (Julio de 2002). ¿Porque se consumen sustancias psicoactivas? Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/99f97f93-6362-4f9e 9525-1a5f93c4de5c/contentspa
dcterms.bibliographicCitationRodriguez , S., & Batista, Y. (Octubre de 2024). Percepción sobre el consumo de drogas en adolescentes. Obtenido de https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1373/2248/8644spa
dcterms.bibliographicCitationVicario, M. H., & Júdez, J. (2007). Adolescencia de alto riesgo. Consumo de drogas y conductas delictivas. Pediatría Integral, 11(10), 895-910.spa
dcterms.bibliographicCitationRengifo Villada, E., Benítez Blandón, J. D., Villa Salazar, L., & Alape Calderón, L. (2020). La resignificación del proyecto de vida de los adolescentes de la Fundación Despertando Corazones, Hogar San José de Cartago, a partir de los valores de la ecología humana.spa
dcterms.bibliographicCitationValle, A., Manrique, L., & Revilla, D. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. Recuperado de: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184559spa
dcterms.bibliographicCitationSan Martín Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas. ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122. Disponible en: https://www.scielospa
dcterms.bibliographicCitationMostacero Nureña, E. P., & Paredes Silvestre, P. C. (2014). Funcionamiento familiar y proyecto de vida en adolescentes de la institución educativa “José Carlos Mariátegui” de Sausal 2014spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
FlórezKelly- ÁlvarezAlexandra _2024.pdf
Size:
476.85 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_FlorezKelly-AlvarezAlexandra_2024.pdf
Size:
128.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections