Técnicas de impermeabilización en edificaciones: análisis para la toma de decisiones en la gestión de proyectos

dc.contributor.advisorRosero García , Doris Amanda
dc.contributor.authorMontaño Vargas , Brayan Ferney
dc.contributor.authorLara Bermudez , Jefferson Steeven
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-05T21:56:11Z
dc.date.available2025-11-05T21:56:11Z
dc.date.issued2025-08-07
dc.descriptionAnalizar los sistemas de impermeabilización utilizados en edificaciones para identificar cuáles ofrecen mayor eficiencia en términos de rendimiento, costos, durabilidad y adaptabilidad a diferentes condiciones estructurales y climáticas, con el fin de aportar criterios para la toma de decisiones en la gestión de proyectos de construcción.
dc.description.abstractLa presente monografía desarrolla un análisis comparativo de diversas técnicas de impermeabilizaciones aplicadas en edificaciones, con el propósito de fortalecer los procesos de toma de decisiones en la gerencia de proyectos constructivos. El estudio parte del reconocimiento de que las filtraciones de agua siguen siendo una de las principales patologías constructivas, generando daños estructurales, sobrecostos en mantenimiento, disminución del valor comercial de los inmuebles y afectaciones a la salud de los ocupantes. A pesar de los avances tecnológicos en materiales impermeabilizantes, muchas constructoras en Colombia continúan utilizando métodos tradicionales motivadas por el bajo costo inicial, sin evaluar adecuadamente aspectos como la durabilidad, la adaptabilidad a condiciones climáticas extremas y los requerimientos de mantenimiento. Para abordar esta problemática, se aplicaron encuestas a profesionales del sector construcción, recolectando información técnica sobre el uso actual de impermeabilizantes, la percepción de su efectividad, los criterios de selección más comunes y los inconvenientes presentados en obra. Los resultados muestran una marcada preferencia por los mantos asfálticos y las soluciones líquidas tipo pintura, aunque se evidencian limitaciones en su rendimiento prolongado.
dc.format.extent45 páginas
dc.identifier.citationMontaño Vargas, B., & Lara Bermúdez, J. (2025). Técnicas de impermeabilización en edificaciones: análisis para la toma de decisiones en la gestión de proyectos. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22413
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsImpermeabilización
dc.subject.keywordsTécnicas constructivas
dc.subject.keywordsEdificación
dc.subject.keywordsToma de decisiones
dc.titleTécnicas de impermeabilización en edificaciones: análisis para la toma de decisiones en la gestión de proyectos
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlba Cruz, R. C. (2013). Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones. Empresa de proyectos de arquitectura e ingeniería de Matanzas Cuba. Armonia. (01 de Noviembre de 2024). Obtenido de Armonia: https://armonia- facilities.es/es/noticias/como-detectar-y-solucionar-filtraciones-de-agua-en-edificios- armonia-facilities Avendaño Restrepo, C. A., Londoño Echeverry , C. A., & Vela Rocero, M. A. (2007). Patologias por la humedad en los materiales para construcción. Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/849/84903661.pdf Chinome Giraldo, C. A. (2022). Modelo para especificar, ejecutar y controlar la impermeabilización de cubiertas en concreto reforzado de tipo plana construidas en la ciudad de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/1232390301.2022.pdf Cruz Álvarez, J. J. (2010). Sistemas de Impermeabilización para Edificios. Empresa de Proyectos de Arquitectura e ingeniería de Matanzas. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1939/193915950004.pdf Dirección de Urbanizaciones y Titulaciones. (2023). Anexo Técnico Impermeabilización Fachadas. Fiduciaria Bogotá. Obtenido de https://www.cajaviviendapopular.gov.co/sites/default/files/Anexo%201%20- %20ANEXO%20T%C3%89CNICO%20IMPERMEABILIZACI%C3%93N%20FACHA DAS.docx.pdf Elizalde Lara, A. W., & Caza Lopez, L. P. (2024). Obtención de impermeabilizante a partir de caucho reciclado de neumáticos fuera. Universidad central del Ecuador. Obtenido de https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b4ba80e2-7461-4aa7-87c1- 6bb8f3c87678/content Galvez Cordoba, G. d., & Valderrama Carvajal, A. P. (2022). "ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE MEMBRANAS ASFÁLTICAS Y LÍQUIDOS PARA LA IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS, TRUJILLO 2022". Universidad privada del norte. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/32131/Galvez%20Cordova%2c%2 0Gianella%20del%20Rosario- Valderrama%20Carbajal%2c%20Alan%20Patrick.pdf?sequence=1&isAllowed=y Giron Rodriguez, A. F., & Ramirez Fandiño, F. L. (2023). Impermeabilización de superficies en la construcción de edificios. Universidad distrital Francisco Jose de caldas. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. (1986, 29 de Octubre). Ingenieria civil y arquitectonia. Impermeabilizante. Emulsión asfálticas para impermeabilización de superficies. INCONTEC. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/293470120/NTC-2212- Impermeabilizante-Emulsiones-Asfalticas-Para-Impermeabilizacion-de-Superficies Instituto Nacional de Vías. (2012). Impermeabilización de estructuras. Invías. Obtenido de https://gerconcesion.co/invias2013/690%20IMPERMEABILIZACION%20DE%20ESTR UCTURAS.pdf Luna, V., Narvaez Yepes, J. C., & L. F. (2018). Análisis de construcción y sistemas de impermeabilización de cubiertas en el laboratorio Nacional de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Universidad Catolica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/7737af97-336d-4771-bf35- 1b84f4b3ae19/content Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010, Enero). Reglamento Colombiano De construcción Sismo Resistente. Bicentenario. Obtenido de https://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/uploads/city/attachments/3871-10684.pdf Quintero, R. A., & Miranda Parra, R. A. (2019). Estudio de viabilidad para la creación de una empresa comercializadora de impermeabilizante a base de caucho de llanta reciclada para el sector inmobiliario en el departamento de Risaralda. Universidad Catolica de Pereira. Ramirez Hernandez, J. M. (1993). Impermeabilizaciones en edificación. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Ramos, D., Cruz, J. J., & Rodriguez, C. (2015). Utilización del sistema de impermeabilización de cubiertas de enrajonado y soladura en el. Revista de arquitectura e ingenieria. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1939/193948444001.pdf Reyes Garcia, Y. (2023). Propiedades funcionales de impermeabilizante ecologico con grasa animal. . Instituto tecnológico superior del sur Guanajuato. Rodriguez Uribe, J. C., Trejo Torres, Z. B., & Benitez alonso , M. (2023). Tecnología de impermeabilizantes empleados en edificaciones. Relitecs. Rodriguez, V. (2019). Gestión estratégica del recurso pluvial urbano: condición actual en Colombia. Simba Cumbajin, E. S. (2007). La impermeabilización en construcciones nuevas y existentes. Escuela politécnica nacional. Tecnoplo. (9 de Febrero de 2024). Historia de la imperemabilización y su evolución a lo largo del tiempo. Recuperado el 02 de Junio de 2025, de Tecnoplo: https://tecnopol.es/news/historia-de-la-impermeabilizacion-y-su-evolucion-a-lo-largo- del-tiempo# Trabajos verticales. (26 de Enero de 2021). Obtenido de ALVASA: https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/riesgos-de-una-mala- impermeabilizacion/ Urbanismo, M. d. (2020). Informe de auditoria de desempeño . Minvivienda. Zapata, D. L. (2017). SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACION CON MEMBRANAS DE PVC. ITM. INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO. Obtenido de https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/4411/Rep_Itm_pre_Zapata. pdf?sequence=1&isAllowed=y VERBI Software. (2023). MAXQDA 2022 [Computer software]. https://www.maxqda.com

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.PRO_MontañoBrayan - LaraJefferson_2025.pdf
Size:
742.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_MontañoBrayan-LaraJefferson_2025.pdf
Size:
161.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: