Mediaciones didácticas que favorecen la inclusión, desde las prácticas docentes actuales

dc.contributor.advisorQuiñones Idarraga, Juan Esteban
dc.contributor.advisorGómez Cruz, Juan Carlos
dc.contributor.authorBastidas Ramírez, Yeni Patricia
dc.contributor.authorCardona Bermúdez, Julián Andrés
dc.contributor.authorGaravito Barreto, Jeneiffer Andrea
dc.contributor.authorGuzmán Díaz, Diego Alejandro
dc.contributor.authorMercado Sánchez, Carmen Helena
dc.contributor.authorRamírez Pulido, Isabel Cristina
dc.contributor.authorRodríguez Rivera, Deisy Monguí
dc.contributor.authorUribe Guerra, Martha Patricia
dc.contributor.authorValencia Castillo, Yennyfers del Pilar
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-04-09T17:06:25Z
dc.date.available2024-04-09T17:06:25Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIdentificar medios y mediaciones didácticas que favorezcan la inclusión, mediante la observación y recolección de información, para fortalecer las prácticas docentes actuales
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende la recopilación de información que nos permita contribuir a la praxis docente, para promover procesos de inclusión en el aula y así brindar un aporte pedagógico donde se planteen estrategias que garanticen una educación para todos, realizadas en el programa de Maestría en Educación Virtual de UNIMINUTO, Corporación Universitaria Minuto de Dios, ejecutada en los años 2022 y 2023. Esta investigación la hemos abordado desde el contraste de 2 instituciones: una de carácter público y otra privada, así como un grado de básica primaria y otro de secundaria. Buscando indagar acerca de las praxis pedagógicas y que factores inciden en el proceso de aprendizaje para que se pueda dar una educación de calidad y equidad en la supresión de obstáculos para la construcción de conocimiento y apoyos pertinentes. El enfoque que hemos utilizado es de carácter cualitativo, para llegar al análisis y comprensión de la relación entre cada uno de los actores y factores que interactúan en el salón de clase y su repercusión en la misma, permitiendo evidenciar una educación inclusiva; una educación para todos
dc.format.extent104 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBastidas, Y., Cardona, J., Garavito, J., Guzmán, D., Mercado, C., Ramírez, I., Rodríguez, D., Uribe, M., y Valencia, Y. (2023). Mediaciones didácticas que favorecen la inclusión, desde las prácticas docentes actuales. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19214
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectInclusion
dc.subjectDocentes
dc.subjectEducación
dc.subject.lembEducación
dc.subject.lembPersonal Docente
dc.subject.lembIntegración Social
dc.titleMediaciones didácticas que favorecen la inclusión, desde las prácticas docentes actuales
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAbreu, O., Gallegos, M. C., Jácome, J. G., & Martínez, R. J. (2017). La didáctica: Epistemología y definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación universitaria, 10(3), 81-92
dcterms.bibliographicCitationAinscow, M., y Sarrionandía, G. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: didáctica de la lengua y la literatura. Educación, (12), 26-46.
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Educación, 1999, p.14
dcterms.bibliographicCitationArias-Castrillón, J. (2020). Plantear y formular un problema de investigación: Un ejercicio de razonamiento. Revista Lasallista De Investigación, 17(1), pp. 301-313.
dcterms.bibliographicCitationArnaiz, P. & De Haro, R. (2004). Ciudadanía e interculturalidad: claves para la educación del siglo XXI. Educativo Siglo XXI, 22, 19-27. https://repositorio.uam.es/handle/10486/661330
dcterms.bibliographicCitationBeltrán Villamizar, Y.I. et al. (2015). Creación de una comunidad de aprendizaje: una experiencia de educación inclusiva en Colombia Encuentros, vol. 13, núm. 2, juliodiciembre, 2015, pp. 57-72 Universidad Autónoma del Caribe
dcterms.bibliographicCitationBerruezo, P. (2006). Educación inclusiva en las escuelas canadienses. Una mirada desde la perspectiva española. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 179-207. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411341012.pdf.
dcterms.bibliographicCitationBirchenall, L. B., & Müller, O. (2014). La teoría lingüística de Noam Chomsky: del inicio a la actualidad. Lenguaje, 42(2), 417-442. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n2/v42n2a08.pdf
dcterms.bibliographicCitationCardozo, D. et al (2018), Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje. Revista Plumilla Educativa, 21(1), 59-79. ISSN impreso: 1657-4672; ISSN electrónico: 2619-1733. DOI:https://doi.org/10.30554/plumidaedu.21.2975.2018
dcterms.bibliographicCitationCarrillo Sierra, S. M., Forgiony Santos, J. O., Rivera Porras, D. A., Bonilla Cruz, N. J., Montanchez Torres, M. L., & Aarcón Carvajal, M. F. (2018). Prácticas pedagógicas frente a la educación inclusiva desde la perspectiva del docente. Revista espacios, 39(17) pág. 15. ISSN electrónico: 0798 1015. DOI: https://www.revistaespacios.com/a18v39n17/a18v39n17p15.pdf
dcterms.bibliographicCitationColl, C., Bustos, A. & Engel, A. (2008). Las comunidades virtuales de aprendizaje. En C. Coll y C. Monereos (Eds.), Psicología de la educación virtual. p 299 - 320. Morata: Madrid
dcterms.bibliographicCitationCorpoeducación. (2003). Competencias laborales: base para mejorar La empleabilidad de las personas. Bogotá: MEN, Convenio para la definición de lineamientos de política para la educación media 2003-2006
dcterms.bibliographicCitationCorrea, J. y Bedoya, M. (2006). Proyecto de investigación Programa de Educación Inclusiva, Formadores de Formadores, 2006 - 2012. Medellín: Tecnológico de Antioquia
dcterms.bibliographicCitationGross, James y Thompson, Ross (2007). Handbook of emotion regulation. New York, NY: Guilford Press. Obtenido de: https://www.guilford.com/excerpts/gross.pdf?t=1
dcterms.bibliographicCitationCruz, D. et al. (2020). Descubriendo la realidad social: un camino para el diseño de un proyecto de investigación social. Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios, pp. 41-54
dcterms.bibliographicCitationDe Zubiria, J. (2019, 9 de julio). Los diez desafíos de la educación en Colombia para la próxima década. Semana.
dcterms.bibliographicCitationFourcade, R., (1977). Estudio de la Motivación, Actitud, Estrategias y Personalidad de los estudiantes de español como lengua extranjera
dcterms.bibliographicCitationFundación SM. (2017, septiembre 6). Mel Ainscow. Eduforics. http://www.eduforics.com/es/biografia/mel-ainscow/.
dcterms.bibliographicCitationGarcía Bacete, E J. (1998). Aproximación conceptual a las relaciones familia-escuela. Bordón, 50 (1), 23-34.
dcterms.bibliographicCitationGarcía Castillo, A. M. (2020). Educación inclusiva y marco legal en Colombia. Una mirada desde la alteridad y las diferencias Tesis Psicológica, vol. 15, núm. 2, 2020, Juliodiciembre, pp. 1-32 Fundación Universitaria Los Libertadores
dcterms.bibliographicCitationGarcía Hoz, Víctor (1990). La educación personalizada en la familia. Rialp.
dcterms.bibliographicCitationGómez, L., Castillo, R., Camacho, A., Sánchez, Y., & De la Peña, C. (2017). Análisis de las actitudes y prácticas inclusivas en República Dominicana. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva. Volumen 10, Número 1, junio, 181-198 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/275-694-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación 6a Edición. (Mc GRAW-HI). ISBN: 978-1-4562-2396-0. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-laInvestigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitationLeal, K., Urbina, J. (2014) Las practicas pedagógicas y la inclusión educativa, revista Latinoamericana de estudios educativos, Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134144225002.pdf
dcterms.bibliographicCitationLoaiza Zuluaga, Y. E., Rodríguez Rengifo, J. C., & Vargas López, H. H. (2012). La práctica pedagógica de los docentes universitarios en el área de la salud y su relación con el desempeño académico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8(1) ,95-118. [Fecha de Consulta 9 de noviembre de 2022]. ISSN: 1900-9895. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134129256006
dcterms.bibliographicCitationMartiña, R. (2003). Escuela y familia: una alianza necesaria. México: Editorial Pax.
dcterms.bibliographicCitationMEN. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas: formar para la ciudadanía ¡Sí es posible! Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Serie Guías No. 6.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos de la política en educación superior inclusiva. Bogotá
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, junio 26 (2022): https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/411488:El-Ministeriode-Educacion-Nacional-presento-a-la-comunidad-educativa-del-pais-los-lineamientos-dela-politica-de-inclusion-y-equidad-en-la-educacion-Educacion-para-todas-las-personassin-excepcion
dcterms.bibliographicCitationMolina Andrade, A., Bustos Velazco, E. H., Jardey Suárez, O., Pérez, M., & Constanza Castaño, N. (2017). Enfoques y campos temáticos sobre el contexto y la diversidad cultural: el caso de revistas en portugués y español. Enseñanza de las ciencias, (Extra), 5011-5016: https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/337686/428487
dcterms.bibliographicCitationMontealegre-García, C. (2016). Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Ibagué: Universidad de Ibagué. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/pdf/com/v29n1/1659-3820-com-29-01-38.pdf
dcterms.bibliographicCitationMora Alejo, P. A. (2019). Actitudes y prácticas pedagógicas inclusivas, Universidad Pedagógica Nacional, Maestría en Desarrollo Educativo y Social Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitationMuntaner Guasp, J. J., Rosselló Ramón, M. R., & De la Iglesia Mayol, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educativo Siglo XXI. 34 (1 marzo), 31-50, Universidad de les Illes Balears, España.
dcterms.bibliographicCitationNavarro, M. J., & Gordillo, M. D. G. (2014). El aula como escenario de la diversidad: análisis de las prácticas educativas del profesorado de educación infan - til y primaria. Campo abierto: Revista de educación, 33(2), 115–125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5250172
dcterms.bibliographicCitationNoam Chomsky, (1957) citado en Birchenall, L. B., & Müller, O. (2014) (p. 418).
dcterms.bibliographicCitationOtzen, T., Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232.
dcterms.bibliographicCitationProenza, R. (2017). Estrategia pedagógica para la implementación práctica del modelo para la educación inclusiva en la Corporación Universitaria Iberoamericana. https://repositorio.ibero.edu.co/entities/publication/438006f8-8720-461d-88b4- 4c8a24256baf
dcterms.bibliographicCitationRazeto, A. (2016) EL INVOLUCRAMIENTO DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS. CUATRO REFLEXIONES PARA FORTALECER LA RELACIÓN ENTRE FAMILIAS Y. Revista Páginas de Educación. Vol. 9, Núm. 2 (2016) ISSN: 1688-5287; e-ISSN: 1688-7468 http://scielo.edu.uy/pdf/pe/v9n2/v9n2a07.pdf
dcterms.bibliographicCitationRamírez, S. (2020). Praxis en Educación Inclusiva desde las Experiencias Docentes. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dcterms.bibliographicCitationRamos-Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-6. file:///C:/Users/banca/Downloads/Dialnet-LosAlcancesDeUnaInvestigacion-7746475.pdf
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Gómez, Gil Florez y García Jiménez (1996). Metodología de la investigación cualitativa.
dcterms.bibliographicCitationSarmiento, M. [Universidad Continental – Modalidad a Distancia]. (2019, abril 25) Población y muestra [Video]. YouTube
dcterms.bibliographicCitationSegura, J., & Torres, H. (2020). Educación rural e inclusión social en Colombia. Reflexiones desde la matriz neoliberal. Plumilla Educativa, 25(1), 71-97.
dcterms.bibliographicCitationShapiro, Lawrence A., (1997). La inteligencia emocional de los niños. (pág. 25-30)
dcterms.bibliographicCitationVargas, A., Rojas Rojas S. y Castro Quintero J., (2016). Prácticas Pedagógicas para la Atención a la Diversidad, Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Instituto Pedagógico Maestría en Educación desde la Diversidad.
dcterms.bibliographicCitationVentura. (2017). Population or sample?: A necessary difference. Revista Cubana de Salud Pública, 43

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_BastidasYeni-CardonaJulián-GaravitoJeneiffer-GuzmánDiego-MercadoCarmen-RamírezIsabel-RodríguezDeisy-UribeMartha-ValenciaYennyfers_2023
Size:
1.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_BastidasYeni-CardonaJulián-GaravitoJeneiffer-GuzmánDiego-MercadoCarmen-RamírezIsabel-RodríguezDeisy-UribeMartha-ValenciaYennyfers_2023
Size:
112.43 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_BastidasYeni-CardonaJulián-GaravitoJeneiffer-GuzmánDiego-MercadoCarmen-RamírezIsabel-RodríguezDeisy-UribeMartha-ValenciaYennyfers_2023
Size:
294.36 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: