Análisis de Factibilidad de un proyecto de Soberanía Alimentaria que contribuya a la disminución de la incidencia de condiciones de malnutrición por déficit en un resguardo indígena ubicado en Río Mistrató en el año 2024.

dc.contributor.advisorGarcía Mosquera, César Augusto
dc.contributor.advisorMatallana Guerrero, Paula Nathalia
dc.contributor.authorSierra Maury, Grey Lorena
dc.coverage.spatialPereira, Risaralda
dc.date.accessioned2025-03-01T18:52:23Z
dc.date.available2025-03-01T18:52:23Z
dc.date.issued2024-11-25
dc.descriptionDiseñar un estudio de factibilidad de un proyecto en soberanía alimentaria y nutricional en una población de un resguardo indígena de río Mistrató como estrategia para disminuir la incidencia de la malnutrición por déficit en niños menores de 5 años.
dc.description.abstractLa malnutrición por déficit y la soberanía alimentaria son conceptos que están estrechamente relacionados toda vez que la soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos a controlar su propio sistema alimentario, incluyendo la producción, distribución y consumo de alimentos y la desnutrición puede ser un resultado directo de la falta de soberanía alimentaria en el territorio. Por un lado, la situación de malnutrición en la población indígena de Colombia es significativo, por ejemplo, de acuerdo con Human Rights Watch (2020) en el departamento de La Guajira, donde vive la mayor parte de la población indígena Wayuu, la tasa de mortalidad infantil por desnutrición es seis veces mayor que la tasa nacional. Teniendo presente esto, buscar estrategias que promuevan la soberanía alimentaria y reducir la desnutrición es crucial porque permite la garantía al acceso de alimentos naturales y nutritivos, promueve la seguridad alimentaria, fomenta la biodiversidad, apoya la economía local, mejora la salud y el bienestar, empodera a las comunidades y promueve una justicia social, es por ello que el presente proyecto pretende evaluar la viabilidad de un proyecto que busque mejorar estos aspectos a través del fortalecimiento de la soberanía alimentaria en un resguardo indígena del municipio de Mistrató-Risaralda en el año 2024.
dc.format.extent47 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSierra, G. (2024). Análisis de Factibilidad de un proyecto de Soberanía Alimentaria que contribuya a la disminución de la incidencia de condiciones de malnutrición por déficit en un resguardo indígena ubicado en Río Mistrató en el año 2024. [Sistematización de experiencia, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20567
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrightsRestringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectfood sovereignty
dc.subjectmalnutrition
dc.subjectchildren under 5 years old
dc.subjectindigenous reserve
dc.subjectRio Mistrató
dc.subject.keywordsDéficit nutricional
dc.subject.keywordsMalnutrición Infantil
dc.subject.keywordsResguardo indígena
dc.titleAnálisis de Factibilidad de un proyecto de Soberanía Alimentaria que contribuya a la disminución de la incidencia de condiciones de malnutrición por déficit en un resguardo indígena ubicado en Río Mistrató en el año 2024.
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationHuman Rights Watch. (2020, 13 de agosto). Colombia: Niños indígenas en riesgo de desnutrición y muerte (p. 3). (https://www.hrw.org/es/news/2020/08/13/colombia-ninos-indigenas-en-riesgo-de desnutricion-y-muerte)
dcterms.bibliographicCitationOrganización Panamericana de la Salud (2020). Malnutrición en la Región de las Américas. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2020). Encuesta Nacional de Nutrición.
dcterms.bibliographicCitationHLPE (2020). La nutrición y los sistemas alimentarios: un enfoque basado en los derechos humanos
dcterms.bibliographicCitationGobernación de Risaralda (2019). Proyecto de Soberanía Alimentaria en Comunidades Indígenas de Risaralda
dcterms.bibliographicCitationRepública de Colombia (2023). Ley de Soberanía Alimentaria.
dcterms.bibliographicCitationFAO (2020). La seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe. Vía Campesina (2020). Soberanía alimentaria y autonomía de los pueblos.
dcterms.bibliographicCitationMedina Rey, J. M., Ortega Carpio, M., & Martínez Cousinou, G. (2021). ¿ Seguridad alimentaria, soberanía alimentaria o derecho a la alimentación? Estado de la cuestión. Cuadernos de desarrollo rural, 18, 1-19
dcterms.bibliographicCitationPachón-Romero, J. P., & Pachón-Ariza, F. A. (2020). Mercados campesinos,¿ estrategia de implementación de la soberanía alimentaria?: Caso Sibaté (Cundinamarca). Revista de Investigación,
dcterms.bibliographicCitationDesarrollo e Innovación, 11(1), 35-48. De Alimentos, P. M. (2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019: Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía (Vol. 2019). Food & Agriculture Org.
dcterms.bibliographicCitationMedina Rey, J. M., Ortega Carpio, M., & Martínez Cousinou, G. (2021). ¿ Seguridad alimentaria, soberanía alimentaria o derecho a la alimentación? Estado de la cuestión. Cuadernos de desarrollo rural, 18, 1-19.
dcterms.bibliographicCitationTorres Paez, C. C., González Pérez, M. M., Ramírez Pérez, J. F., & Marín Cuba, L. G. (2022). Articulación del plan de soberanía alimentaria con las estrategias de desarrollo. Cooperativismo y Desarrollo, 10(1), 129-144.
dcterms.bibliographicCitationPachón-Romero, J. P., & Pachón-Ariza, F. A. (2020). Mercados campesinos,¿ estrategia de implementación de la soberanía alimentaria?: Caso Sibaté (Cundinamarca). Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(1), 35-48.
dcterms.bibliographicCitationFAO (2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo.
dcterms.bibliographicCitationHLPE (2019). La nutrición y los sistemas alimentarios: un enfoque basado en los derechos humanos.
dcterms.bibliographicCitationBéné, C., et al. (2022). The impact of biodiversity loss on human nutrition. Nature Sustainability, 5(3), 238-247.
dcterms.bibliographicCitationProject Management Institute. (2020). Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos (PMBOK) (7.ª ed.). Project Management Institute

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_SierraMauryGreyLorena.pdf
Size:
785.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_SierraMauryGreyLorena.pdf
Size:
124.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: