Implementación de un enfoque didáctico para la enseñanza en la producción sostenible de vino artesanal de naranja con madres cabeza de hogar del barrio Bucaramanga.
dc.contributor.advisor | Parada Parada, Diana Yamile | |
dc.contributor.author | Arrieta Rojas, Sirley Daniela | |
dc.contributor.author | Álvarez Ramírez, Mónica Yulitza | |
dc.contributor.author | Peña Corredor, Omaira | |
dc.date.accessioned | 2025-05-22T23:06:29Z | |
dc.date.available | 2025-05-22T23:06:29Z | |
dc.date.issued | 2024-12-13 | |
dc.description | Implementar estrategias didácticas para la enseñanza de la producción sostenible de vino artesanal en madres cabeza de hogar del barrio Bucaramanga, promoviendo la reutilización de envases de vidrio como parte de un enfoque ambiental y económico sostenible. | |
dc.description.abstract | La educación ambiental promete ser más que una rama de las ciencias, un saber que oriente y genere conciencia sobre el cuidado del mundo que nos rodea con pequeñas acciones, una de estas, es la implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la producción sostenible de vino artesanal en madres cabeza de hogar del barrio Bucaramanga, promoviendo la reutilización de envases de vidrio como parte de un enfoque ambiental y económico sostenible, mediante el método de investigación-acción con un enfoque cualitativo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas, talleres teórico-prácticos y actividades didácticas; el diseño de las herramientas pedagógicas implementadas en este proyecto fue clave para el éxito del aprendizaje de las madres cabeza de hogar, a lo largo de tres sesiones, se utilizó una combinación de recursos didácticos que incluyó carteleras, diapositivas, videos, recetarios y talleres prácticos. | |
dc.description.abstract | Environmental education promises to be more than a branch of science, knowledge that guides and generates awareness about caring for the world around us with small actions, one of these is the implementation of didactic strategies for teaching the sustainable production of artisanal wine in mothers who are heads of households in the Bucaramanga neighborhood, promoting the reuse of glass containers as part of a sustainable environmental and economic approach, through the action research method with a qualitative approach. Data collection was carried out through surveys, theoretical-practical workshops and didactic activities; The design of the pedagogical tools implemented in this project was key to the success of the learning of the mothers who are heads of household. Over the course of three sessions, a combination of teaching resources was used that included billboards, slides, videos, recipe books and practical workshops. | |
dc.identifier.citation | Arrieta Rojas, S., Alvarez Ramírez, M., y Peña Corredor, O. (2024). Implementación de un enfoque didáctico para la enseñanza en la producción sostenible de vino artesanal de naranja con madres cabeza de hogar del barrio Bucaramanga. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20851 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Implementación de un enfoque didáctico para la enseñanza en la producción sostenible de vino artesanal de naranja con madres cabeza de hogar del barrio Bucaramanga. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dcterms.bibliographicCitation | Aitana Palomar S. (2024, March 6). ¿Qué es el feminismo? ¿Cuándo se inició? ¿Quienes fueron las sufragistas? Historia.nationalgeographic.com.es; Historia National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/breve-historia- feminismo-fechas-nombres-clave_17778 Álvarez Suárez, Styven José. (2024, August 3). El ñeque como bebida tradicional y su papel en la enseñanza de la fermentación alcohólica: contribución de una cartilla educativa a los diálogos interculturales. Repositorio Institucional Unicordoba; Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/fffc2ebb-1d92-4d7c-8ff2- 40ac53f318c9 Aráuz, M. S. (2020). Fermentación de lactosuero para la obtención de etanol y su uso en cervezas y bebidas saborizadas Revisión de Literatura. https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/dac4a18a-1b49-41ed- b8d3-bdf98ec7e58f/content Arroyave Villegas, A y Jaramillo Osorio, M. (2014). Viabilidad de la recolección del vidrio para el reciclaje en Colombia utilizando retorno de valor. Universidad EIA. Aucejo Et Al. Aguirre. (2006). Envases y embalajes en el sector del vino - Acenología. Acenología. https://www.acenologia.com/ciencia77_1/#:~:text=Los%20envases%20de%20vidrio%20 poseen,de%20esterilizaci%C3%B3n%2C%20aspecto%20y%20durabilidad. Auxiliadora, V. V. M., & Romina, U. G. (2020). Emprendimiento: factores esenciales para su constitución. https://www.redalyc.org/journal/290/29063559024/html/#:~:text=El%20emprendimiento% 20tambi%C3%A9n%20se%20lo,Fayyaz%20et%20al%2C%202009).&text=(D%C3%ADa z%2DCasero%20et%20al%2C%202012). Basanta, R., Delgado, M. G., Martínez, J. C., Vázquez, H. M., & Vázquez, G. B. (2007). Sostenibilidad del reciclaje de residuos de la agroindustria azucarera: Una revisión sustainable recycling of waste from sugarcane agroindustry: A review. CYTA-Journal of Food, 5(4), 293-305. Berenguer Húngaro, M., José, J., & Deas Yero, D. (2006). El reciclaje, la industria del futuro. Ciencia en su PC, 7(3), 8. Céspedes, F. D. (2016). El primer experimento de Galileo Galilei. Revista Latinoamericana de Ensayo Fundada en Santiago de Chile. Comunicaciones Minambiente. (2022, 17 mayo). Hoy no se habla de basura, sino de residuos que son insumos para productos: Minambiente -. https://www.minambiente.gov.co/hoy-no-se-habla-de-basura-sino-de-residuos-que-son- insumos-para-productos-minambiente/ Cromos, R. (2024, 30 agosto). Casi el 50% de los hogares en Colombia tienen una mujer como cabeza del hogar. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/cromos/maternidad/casi-el-50-de-los-hogares-en- colombia-tienen-una-mujer-como-cabeza-del-hogar/ De, N. (2024). Las Madres en Cifras. Gob.mx. https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/las- madres-en-cifras Delgado Ballesteros, G. (2012). Conocerte en la acción y el intercambio. La investigación: acción participativa. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Desarrollo. (2019, 2 abril). Fermentación alcohólica: qué es y cómo afecta al vino. Bodega Garzón. https://bodegagarzon.com/es/blog/fermentacion-alcoholica/ Descubre la huella ambiental de la producción de vidrio. (2024). Imagen de Veracruz. https://imagendeveracruz.mx/galeria/vidrio-consume-mas-energia-que-el- plastico/50371628 Document Nou1. (2024). Www.uv.es. https://www.uv.es/~dones/temasinteres/historia/olimpia.htm#:~:text=Gouges%20reclam %C3%B3%20un%20trato%20igualitario,participar%20en%20el%20ej%C3%A9rcito%20 y Gabriel, Felipe, M., & Paul, E. (2020). Características del perfil emprendedor de las madres solteras del noroeste de la ciudad de Guayaquil. Revista Investigación Y Negocios, 13(21), 98–111. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2521- 27372020000100009&script=sci_arttext García Arteaga, V. F., Cruz Coria, E., & Mejía Reyes, C. (2021). Factores que impulsan e inhiben el empoderamiento femenino: una revisión de literatura. Revista Reflexiones, 101(1). https://doi.org/10.15517/rr.v101i1.43649 Gómez, C. (2001). Procesos sociales y familia. México: Flacso México/MA Porrúa. GONZÁLEZ BALLESTEROS, M., FERNÁNDEZ LOZANO, P., & Del Pozo, R. M. (2008). Las actividades prácticas como instrumento para el desarrollo de competencias en los futuros profesionales de la educación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 141-160. González, A., & Gaibor, J. S. Q. (2019). Deontología aplicada a la reducción de impacto ambiental con la reutilización de botellas de vidrio en el envasado de licor en la ciudad de Ibarra-Ecuador. Caribeña de Ciencias Sociales, (mayo). Gutiérrez Pérez, D. (2021). Proyecto de climatización de una bodega y control de la fermentación del vino.https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47253 Hernandez Mendoza, S., & Duana Avila , D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51-53. https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6019 Hernandez, (2024). Más del 47 % del trabajo en Colombia es no remunerado. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/empleo/trabajo-no-remunerado- afecta-seriamente-a-las-mujeres-en-colombia-609304 Iván, M., & Huerta, D. (2015). La Declaración Universal de Derechos Humanos: un texto multidimensional. https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_CSUPDH2-1aReimpr.pdf Jaramillo Naranjo, L. M. (2019). Las ciencias naturales como un saber integrador. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (26), 199-221. Lambers, K., & Lambers, K. (2023, 22 diciembre). Las 5 razones principales por las que las botellas de vidrio son el mejor envase para el vino | O-I. O-I. https://www.o- i.com/es/news/las-5-razones-principales-por-las-que-las-botellas-de-vidrio-son-el-mejor- envase-para-el-vino/ Lee, C. (2023, 7 mayo). Vidrio o plástico: ¿cuál es mejor para el medio ambiente? BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/vert-fut- 65472044#:~:text=Las%20materias%20primas%20para%20fabricar,megatoneladas%20 de%20CO2%20al%20a%C3%B1o. Ley 1232 de 2008 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31591 Lopez Peña, Y., Rodríguez, C. A., Suárez Arias, C., Torres González, M., & Efraín Nupan, H. Proyecto de emprendimiento. Los siete Principios para el Empoderamiento de las Mujeres. (2022, February 23). Pacto Mundial. https://www.pactomundial.org/noticia/sabes-como-los-principios- de-empoderamiento-de-la-mujer-weps-impulsan-la-igualdad-de-genero-en-las- empresas/ Luna, M. E. R. (2012). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Lenguaje y Educación: Perspectivas metodológicas y teóricas para su estudio, 13-43. Mora, L. D. M. (2019). Teorías de aprendizaje y su relación en la educación ambiental costarricense. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1), 187-202. Noriega, S. (2022, March 30). Elaboración artesanal de vino de uva Isabella, (Vitis vinífera Labrusca L.) en el municipio de Macaravita-Santander. Uis.edu.co; Universidad Industrial de Santander. https://noesis.uis.edu.co/items/81008790- 4551-4d02-8f37-47f25fce4ee7 Pérez, E., Luzardo, A., Lucimio Jiménez Paternina, & Milena, C. (2023). Emprendimiento femenino en el Departamento de Sucre-Colombia. Un enfoque de género. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(9), 248–265. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9142742.pdf Producción sostenible. (2022, 14 enero). Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/ambiente/desarrollo-sostenible/produccion- sostenible#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20sostenible%20es%20un,a%20t rav%C3%A9s%20de%20un%20enfoque Qué es la economía circular y por qué es importante | Repsol. (2024, 1 julio). REPSOL. https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/ejes-sostenibilidad/medio- ambiente/economia- circular/index.cshtml#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20circular%20establec e%20un,ello%20generar%20muchos%20menos%20residuos. San Mateo (2018) Educación superior. https://moodlevirtual.sanmateovirtual.edu.co/RecursosGas/Bebidas%20fermentadas%2 0y%20destiladas/unidad_2/UV_GR_PAF_%20BEBFD%20_U02_1803_V01/UV_GR_PA F_%20BEBFD%20_U02_1803_V01.pdf Silva, D. (2022). Elaboración artesanal de vino de uva Isabella (vitis vinífera Labrusca L.) en elmunicipio de Macaravita - Santander. Universidad Industrial de Santander. Tornello, S., & Hernández, J. J. (2022). Caracterización de los elaboradores de vino artesanal: nuevos actores en San Juan. RIVAR (Santiago), 9(25), 135-152. UNA MIRADA HACIA LAS MADRES CABEZA DE FAMILIA - Liga de Gobernantes Anticorrupción. (2021, septiembre 16). Liga de Gobernantes Anticorrupción - No Mentir, No Robar, ¡No Traicionar! Universidad de los Andes.(2023). Pedagogía: concepto, importancia y evolución en la educación https://programas.uniandes.edu.co/blog/pedagogia#:~:text=La%20pedagog%C3 %ADa%20es%20una%20disciplina,desarrollo%20integral%20de%20los%20estu diantes. ZAMBRANO ALAVA, K. E. V. I. N. (2024). ELABORACIÓN DE VINO ARTESANAL A TRAVÉS DE MUCILAGO DE CACAO (THEOBROMA CACAO) CCN51 (Bachelor's thesis, Jipijapa-Unesum). Zapata, F., & Rondán, V. (2016). La investigación-acción participativa. Instituto de Montaña. Perú, 1-58. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_ArrietaSirley-ÁlvarezMónica-PeñaOmaira_2024.pdf
- Size:
- 2.8 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_ArrietaSirley-ÁlvarezMónica-PeñaOmaira_2024.pdf
- Size:
- 139.05 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: