¿De qué manera el bienestar emocional afecta la reintegración social de los habitantes de calle en Latinoamérica?

dc.contributor.advisorValderrama Cárdenas , Juan Carlos
dc.contributor.authorDe La Hortua Bejarano , Maribel
dc.contributor.authorReyes Guzmán , Nidia Angelica
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-26T21:24:27Z
dc.date.available2025-11-26T21:24:27Z
dc.date.issued2025-09-29
dc.descriptionEvidenciar la necesidad de análisis en cuanto a la manera de profundizar la influencia que tiene el bienestar emocional en el proceso de reintegración de las personas en situación de calle, con el fin de proponer estrategias de intervención más eficaz e inclusivo.
dc.description.abstractEn Latinoamérica, las personas en situación de calle enfrentan diversas formas de exclusión social, donde se destaca el bienestar emocional como un factor clave en el proceso de reintegración, pero que se ha explorado poco. De acuerdo con las lecturas realizadas de los documentos (redes interactivas de Bogotá D.C, Colombia, representaciones sociales sobre salud en adolescentes habitantes de calle Medellín 2024, psicopatología del Gamín Bogotano, emociones, creencias y actitudes del personal asistencial hacia habitantes de calle que usan drogas en Medellín Colombia, El artículo de De Sena (2019) este presenta un estudio realizado en el municipio de la Matanza (Argentina, donde se realiza el análisis de las emociones vinculadas a la recepción de programas sociales en hogares en situación de pobreza) indican una alta prevalencia de ansiedad, depresión y estrés postraumático, lo que limita sus capacidades de adaptación y participación en la sociedad. Método: Se realizó una revisión de literatura con enfoque narrativo, analizando estudios publicados entre 2014 y 2025 en español, provenientes de las bases de datos Dialnet y HBSJHSB. Se aplicaron criterios de inclusión estrictos, evaluando 163 documentos, de los cuales seis fueron seleccionados por su relevancia para el análisis del vínculo entre salud emocional y reintegración social.
dc.format.extent59 páginas
dc.identifier.citationDe La Hortua Bejarano, M., & Reyes Guzmán, N. (2025). ¿De qué manera el bienestar emocional afecta la reintegración social de los habitantes de calle en Latinoamérica? [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22638
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programPsicología
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsHabitantes de la calle
dc.subject.keywordsBienestar emocional
dc.subject.keywordsReintegración social
dc.subject.keywordsExclusión
dc.subject.keywordsSalud mental
dc.title¿De qué manera el bienestar emocional afecta la reintegración social de los habitantes de calle en Latinoamérica?
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlfonso R. Oscar A, Barrera G. Rfael A, Bernal F. Pedro I, Camargo C Diana C. Garzón. B, Laura C. (2019). El ciclo mortal de los habitantes de calle en Bogotá. Teorías, olvidos, políticas y desenlaces fatales. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v21n41/0124-5996-rei-21-41-99.pdf Almeida-Filho, N., Kawachi, I., Pellegrini, A., Hallak, J., Werneck, G., & Susser, E (2012). Social capital and mental health: a systematic review of population-based studies. Lancet, 380(9846), 1000-1008. Betancourt Prieto Alba Lorena, Arcila Daniel Steven. (2021). Deterioro cognitive por consume de sustancias psicoactivas de habitantes en condición de y en calle. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/9deeddb5-29bf-46c4-871a-fb3a436d301d/content Calderón Crespo Erika Hasbleidy, Ortiz Céspedes Luisa Macleyne, Quiroga Ariza Karen 2023). Afectaciones emocionales en la violencia hacia la mujer peatón en la localidad de usaqén, UPSZ Verbenal. Universidad cooperativa de Colombia. Recuperado de: .https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/7462d5fe-766a-46a6-98e0-42322bee93c3/content Ciccone, N., Romero, D. E., & Martínez, A. (2019). Intervenciones psicosociales con personas en situación de calle: una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental, 22(1), 38-55. Discernimiento en Latinoamérica .https://www.researchgate.net/profile/Queila-Rodriguez/publication/353599280_PSICOLOGIA/links/6104e2281e95fe241a9c637f/PSICOLOGIA.pdf#page=205 Daza Castillo, Luis Antonio Determinantes sociales del fenómeno de habitabilidad de calle en Bogotá D.C. Una aproximación desde la salud urbana Medicina U.P.B., vol. 36, núm. 1, enero-junio, 2017, pp. 51-58 Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1590/159051102007.pdf Fazel, S., Khosla, V., Doll, H., & Geddes, J. (2014). The prevalence of mental disorders among the homeless in western countries: a systematic review and meta-regression analysis. PLoS Medicine, 11(12), e1001756. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Estudio nacional de salud mental. Bogotá, Colombia. Nieto Carlos J. & Koller Silvia H. (2015). Definiciones de habitante de calle y de niño, niña y adolescente en situación de calle: diferencias y yuxtaposiciones. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/aip/v5n3/2007-4719-aip-5-03-2162.pdf Nieto Silva Carlos José. (2011). Consumo de drogas en tres etapas de la vida de habitantes de calle dde bogotá: predictores de consumo y comparación con una muestra de población infantil y adolescente de Brasil. Recuperado de: https://lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/37297/000820609.pdf?sequence=1&isAllowed=y Organización Mundial de la Salud. (2018). Salud mental: fortalecimiento de nuestra respuesta. Ginebra, Suiza. Zárate Sanabria Andrés Gabriel. Rodríguez Pava Cristian Nicolás. Huérfano Torres Myriam Judith. MSc2 Orjuela López Olga Lucia MSc2. Castaño Alejandro MSc. (2017). Intervención educativa sobre virus de inmunodeficiencia humana en la comunidad habitante de calle que asiste a un centro de acogida en la ciudad de Bogotá D.C – Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v15n28/1794-2470-nova-15-28-00011.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.P_ReyesNidia_ DeLaHortuaMaribel_2025.pdf
Size:
590.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ReyesNidia_DeLaHortuaMaribel_2025.pdf
Size:
182.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections