Análisis de estrategias didácticas para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en diez escuelas públicas colombianas.

dc.contributor.advisorQuiñones Idárraga, Juan Esteban
dc.contributor.advisorAmador Lesmes, Beatriz Helena
dc.contributor.authorVega, Blanca Patricia
dc.contributor.authorGálvez Morales, John Faber
dc.contributor.authorRobles Gómez, Constanza Yamile
dc.contributor.authorRamos Rodríguez, Diego Ferney
dc.contributor.authorGarcía Melo, Amanda Yolima
dc.contributor.authorCotame Torres, Sandra Yaneth
dc.contributor.authorTrujillo Mellizo, Daisy Carolina
dc.contributor.authorJiménez Potes, Diana María
dc.contributor.authorCardona García, Nerrizon Alberto
dc.contributor.authorBuiles Arias, Joan Sebastián
dc.contributor.authorFuelpaz Ramírez, Jhon Alex
dc.contributor.authorRojas, Paula Marcela
dc.contributor.authorMancilla Lucumi, Heidy Vanessa
dc.contributor.authorMachuca Pautt, Belki Alesia
dc.contributor.authorMartínez Amador, María Camila
dc.contributor.authorReina Mendoza, Jassay Gabriela
dc.contributor.authorContreras Figueroa, Adriana
dc.contributor.authorGil Parra, Yenny
dc.contributor.authorJurado Bastidas, Nancy Carolina
dc.contributor.authorPrado Gallardo, Jesús Patrocinio
dc.contributor.authorRivera, Estefania
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-02-07T20:59:56Z
dc.date.available2024-02-07T20:59:56Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionAnalizar las estrategias didácticas que se implementan en algunas escuelas colombianas del sector público para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en estudiantes de ciclo II y III pertenecientes a contextos y realidades socioeducativas diversas
dc.description.abstractLa comunicación es una habilidad fundamental en la sociedad contemporánea, ya que en un mundo cada vez más interconectado y globalizado, las habilidades comunicativas se erigen como pilares indispensables para el éxito personal y profesional de individuos en todos los ámbitos. Dicha idea, lleva implícita la importancia de priorizar estas habilidades en la escuela como herramientas esenciales para mejorar la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, el liderazgo y el logro de metas en un entorno social y laboral cada vez más competitivo y diverso. El proyecto Análisis de Estrategias Didácticas para el Fortalecimiento de las Habilidades Comunicativas en Diez Escuelas Públicas Colombianas, se inscribe en la sublínea de Procesos Educativos para la Diversidad y la Transformación Sociocultural, cuya metodología está fundamentada en el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo de Tipo Descriptivo-Analítico; con ello se busca una lectura de los contextos particulares basados en la subjetividad propia de la observación de opiniones pareceres, experiencias y sentires. Además, este enfoque permite que las fases del estudio se encuentren en constante cambio y brinden alternativas de replanteamiento, según sus hallazgos.
dc.format.extent146 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationVega, B. P., Gálvez Morales, J. F., Robles Gómez, C. Y., Ramos Rodríguez, D. F., García Melo, A. Y., Cotame Torres, S. Y., Trujillo Mellizo, D. C., Jiménez Potes, D. M., Cardona García, N. A., Builes Arias, J. S., Fuelpaz Ramírez, J. A., Rojas, P. M., Mancilla Lucumi, H. V., Machuca Pautt, B. A., Martínez Amador, M. C., Reina Mendoza, J. G., Contreras Figueroa, A., Gil Parra, Y., Jurado Bastidas, N. C., Prado Gallardo, J. P., & Rivera, S. (2023). Análisis de estrategias didácticas para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en diez escuelas públicas colombianas. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18941
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectEstrategias didácticas
dc.subjectHabilidades comunicativas
dc.subjectDesarrollo de habilidades
dc.subjectPrácticas docentes
dc.subject.lembAPTITUD VERBAL
dc.subject.lembPLANIFICACIÓN EDUCATIVA
dc.subject.lembDESARROLLO EDUCATIVO
dc.titleAnálisis de estrategias didácticas para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en diez escuelas públicas colombianas.
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAbero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R. (2015). Investigación educativa: abriendo puertas al conocimiento. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso
dcterms.bibliographicCitationAguirre, A. y Espinosa, E. (2020). Mediación didáctica, un reto para la formación docente. Programa Editorial Universidad del Valle, 15-30.
dcterms.bibliographicCitationAguirre, J.C. y Jaramillo, J.G. (2005). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0717-554X2015000200006
dcterms.bibliographicCitationArenas R. (2021). El cuento como estrategia didáctica para mejorar las habilidades comunicativas en alumnos del quinto grado [Tesis de pregrado Universidad Nacional de Trujillo]. Repositorio Universidad Nacional de Trujillo.
dcterms.bibliographicCitationArias Velandia, N., & Flórez Romero, R. (2011). Aporte de la obra de Piaget a la comprensión de problemas educativos: su posible explicación del aprendizaje. Revista colombiana de educación, (60), 93-105. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-39162011000100006&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitationBarrios P., & Reales F. (2021). Fortalecimiento de las competencias comunicativas y el aprendizaje autónomo en estudiantes, a través de una guía didáctica (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa). https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7980
dcterms.bibliographicCitationBarriga M., (2015). Las competencias comunicativas en los currículos de estudio de la Facultad de Ciencias y Educación de la UD en Bogotá, Colombia. El Artista, (12),145-158. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87442414010
dcterms.bibliographicCitationBasantes M. (2022). Estrategias pedagógicas alternativas para el desarrollo de habilidades comunicativas en los niños de 4 a 5 años [Master's thesis] Ecuador. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
dcterms.bibliographicCitationBertel P. (2020). Cualificación de las habilidades comunicativas en la escuela: una experiencia de producción de narrativas transmedia. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/26056
dcterms.bibliographicCitationCassany, Luna y Sanz, (2007). Enseñar lengua, Editorial GRAÒ España. https://dpe.upnfm.edu.hn/espacios_formativos/LENGUA_Y_LITERATURA/Ense%C3%B1ar%20Lengua%20- %20Daniel%20Cassany.pdf
dcterms.bibliographicCitationCastro, C., (2014). En busca de la igualdad y el reconocimiento. La experiencia histórica de la educación intercultural en el Caribe colombiano. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano (23), 180-206.
dcterms.bibliographicCitationCifuentes Garzón, J. (2017). Contexto Sociocultural y aprendizaje escolar. Revista Unimonserrate, p.108. http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/128/128
dcterms.bibliographicCitationColeman, J. C., & Hendry, L. B. (2003). Psicología de la adolescencia. Ediciones Morata.
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia (1991). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
dcterms.bibliographicCitationDecreto 034 de 2023.
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1075 de 2015. [Ministerio de Educación Nacional]. Esta versión incorpora las modificaciones introducidas al decreto único reglamentario del sector Educación a partir de la fecha de su expedición https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1860 de 1994. Ministerio de Educación Nacional (1994). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061archivopdfdecreto186094.pdf
dcterms.bibliographicCitationDelors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio). Ediciones UNESCO.
dcterms.bibliographicCitationDíaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una visión constructivista. México: Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill
dcterms.bibliographicCitationDonoso L. (2018). Habilidades comunicativas en la educación inicial [Doctoral dissertation], Bogotá. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1139
dcterms.bibliographicCitationPrograma de Educación para Todos (EPT). (2012). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000217542spa
dcterms.bibliographicCitationFarfán, Z., & Nohely, V. (2019). Taller de inteligencia emocional en el desarrollo de habilidades comunicativas del 5to de secundaria de un colegio de Lima. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/32589
dcterms.bibliographicCitationFeo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas, (16), 221-236. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5273/3379520101613.pdf
dcterms.bibliographicCitationFernández, P., Martinez, R. y Beltrán, J. (2001). Efectos de un programa de entrenamiento en estrategias de aprendizaje. Revista española, (219), 229 – 250.
dcterms.bibliographicCitationFerreiro, E., & Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI
dcterms.bibliographicCitationFerreiro, E. (2007a). La adquisición de los objetos culturales: el caso particular de la lengua escrita. En E. Ferreiro (con el cuidado y apoyo de A. Soto), Alfabetización de niños y adultos. Textos escogidos, pp. 399 - 409. Pátzcuaro (Edo. Michoacán), México: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe CREFAL
dcterms.bibliographicCitationFerreiro, E. (2007b). Aplicar, replicar, recrear. Acerca de las dificultades inherentes a la incorporación de nuevos objetos al cuerpo teórico de la teoría de Piaget. En E. Ferreiro (con el cuidado y apoyo de A. Soto), Alfabetización de niños y adultos. Textos escogidos, pp. 411 - 420. Pátzcuaro (Edo. Michoacán), México: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe CREFAL. [ CITA DE CITA DE FERREIRO EN ARIAS. VELANDIA (2011)]
dcterms.bibliographicCitationFerreiro R. (2007c). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México. Ed.Trillas
dcterms.bibliographicCitationGaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443
dcterms.bibliographicCitationGarcía, T (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Centro Universitario Santa Ana, (1), 1- 47
dcterms.bibliographicCitationGonzalvez, A., & Marlin A. (2016). El contexto, elemento de análisis para enseñar. Zona próxima, (25), 34-48
dcterms.bibliographicCitationHernández, M., & López, L. (2019). Secuencia didáctica para el favorecimiento de la Competencia Lectora en Escuela Nueva. Educación Y Ciencia, (22), 291-304.
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). México. Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitationHerrera, Y. y More, R (2019) Fortalecimiento De Las Competencias Comunicativas A Través Del Videoclip Como Estrategia Didáctica En Estudiantes De 5°. [ Tesis de maestría] Facultad De Humanidades-Maestría En Educación Universidad De La Costa Cuc https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5931
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2022). Informe nacional de resultados de las pruebas Saber 3°, 5°, 7º y 9°. Aplicación 2022. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/19845423/Informe_saber_359_06_2022.pdf
dcterms.bibliographicCitationLey 1098 de 2006, Código de Infancia y adolescencia
dcterms.bibliographicCitationLey 115 de 1994. ley general de educación https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906archivopdf.pdf
dcterms.bibliographicCitationLey 1620 de 2013. 15 de marzo de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
dcterms.bibliographicCitationLozano, T. (2019). Fortalecimiento de las Habilidades Comunicativas A través de la Literatura Infantil en Estudiantes de Grado Quinto con Dificultades de Aprendizaje, de la Institución Educativa María Inmaculada del Municipio de San Benito Abad, Sucre. [Trabajo de grado] Universidad Santo Tomás.
dcterms.bibliographicCitationMiranda S., & Ortiz J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
dcterms.bibliographicCitationMartin, L. y Roco, M. (2011). El lenguaje como instrumento de mediación. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000- 052/503.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2006). Documento n° 3: Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021recurso1.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2021). Plan nacional de lectura, escritura y oralidad (PNLEO). <leer es mi cuento> 2018-2022. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411450_recurso_01.pdf
dcterms.bibliographicCitationMEN (2022) Ministerio de Educación Nacional. (Bogotá D. C., mayo de 2022) Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional (Colombia) [Nota técnica]
dcterms.bibliographicCitationMontes R. (2022). El proceso de la oralidad en niños de los niveles de preescolar, primero y segundo, de un centro educativo rural del suroeste antioqueño, a través del uso de la variedad textual [Tesis de maestría]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationMora, A. (2004). La evaluación educativa: concepto, periodos y modelos. 4 (2). 1-28. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9084/17481
dcterms.bibliographicCitationNaciones Unidas (s.f.) La Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
dcterms.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-eldesarrollo-sostenible/
dcterms.bibliographicCitationNavarro, A. (1991). Procesos perceptivos y atencionales durante la lectura. En A. Puente, Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Pirámide.
dcterms.bibliographicCitationNovoa C. (2014). La organización escolar por ciclos: sus contribuciones y transformaciones en la política de calidad para Bogotá, Distrito Capital (2009 - 2012)
dcterms.bibliographicCitationOjeda, A. (2021). Competencias Comunicativas del Estudiante de Básica Primaria a través de la Comprensión Lectora: Una Mirada desde la Inteligencia Emocional. Tesis Doctorales pp. 14-160.
dcterms.bibliographicCitationOtero, Mariana. (2006). La escuela impacta más en los pobres. [Investigación de la UNC] / Educación y pobreza
dcterms.bibliographicCitationPapalia, D., Feldman, R., & Wendkos, S. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. McGraw Hill México.
dcterms.bibliographicCitationParedes, J. (2015). La escuela y el desafío del hábito de la lectura. Razón y Palabra, 19 (89), 288-345.
dcterms.bibliographicCitationPlan Nacional Decenal de Educación (2020). ¿Qué es el Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026?. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Plan-Nacional-Decenal-de-Educacion-2016- 2026/
dcterms.bibliographicCitationPompa Montes de Oca, Y. C., & Pérez López, I. A. (2015). La competencia comunicativa en la labor pedagógica. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (3). pp. 160-167. http://rus.ucf.edu.cu/
dcterms.bibliographicCitationQuesta-Torterolo, M., Tejera Techera, A., & Zorrilla de San Martín, V. (2022). El videojuego en el aula: su inclusión como estrategia didáctica. Cuadernos de Investigación Educativa, 13(2)
dcterms.bibliographicCitationRamos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
dcterms.bibliographicCitationRiaño, A. (2021). Estrategia didáctica mediada por las TIC para promover la competencia lecto-escritora en estudiantes de grado 4º. [Tesis de maestría, Fundación Universitaria Los Libertadore]. Repositorio Fundación Universitaria los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/4281
dcterms.bibliographicCitationRosales, J. (2007). Estrategias didácticas. Universidad Nacional Autónoma de México. http://dcb. fi-c. unam. mx/Eventos/Foro4/Memorias/Ponencia17. pdf
dcterms.bibliographicCitationSecretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá (2023). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=134957
dcterms.bibliographicCitationSecretaría de Educación del Distrito (marzo 18 de 2023). El ‘revolcón’ en el aprendizaje del inglés en colegios públicos de Bogotá. (n.d.) https://www.educacionbogota.edu.co/portalinstitucional/node/7703
dcterms.bibliographicCitationSedano, M. (2015). Leer en el aula: propuesta para mejorar la lectura en secundaria. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 31 (6), 1136-1159.
dcterms.bibliographicCitationSiegler, R. (1998). Children’s thinking (3rded.). Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall
dcterms.bibliographicCitationSierra B. (1994). Técnicas de investigación social. Editorial Paraninfo. https://abcproyecto.files.wordpress.com/2018/11/sierra-bravo-tecnicas-de-investigacion-social.pdf
dcterms.bibliographicCitationSoto, B. (2022). Aplicación didáctica del lenguaje a través del uso de la música en estudiantes con discapacidad estudio de caso. [Tesis de maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio Universidad Católica de Manizales
dcterms.bibliographicCitationTaylor, S.J. y R. Bogdan (1987. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/3635/1/BlancaNorbellySoto%20Villegas2022.pdf
dcterms.bibliographicCitationTejera, J., & Cardoso, M. (2015). Tratamiento de las habilidades comunicativas en el contexto universitario. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (3). pp. 168-172. http://rus.ucf.edu.cu/
dcterms.bibliographicCitationTobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: ECOE. Formacionintegralycompetencias4taEdicionrev sergio tobon.pdf
dcterms.bibliographicCitationTorrella, S. (2020). La inclusión de los videojuegos como herramienta educativa dentro de la gamificación [Tesis de Maestría, Universidad de La Laguna]. RIULL Repositorio Institucional. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/22940/La%20inclusion%20de%20los%20videojuego s%20como%20herramienta%20educativa%20dentro%20de%20la%20gamificacion..pdf?sequence=1&isAllowed =y [ Links ]
dcterms.bibliographicCitationUNESCO (1993). El informe Delors. (s/f). Unesco.org. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción sobre Necesidades Educativas Especiales. Ministerio de Educación y Ciencia España. Salamanca, España. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427spa
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2000). Marco de Acción de Dakar. Francia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147spa
dcterms.bibliographicCitationUNESCO (2012). Programa de Educación Inclusiva. Unesco.org. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379487
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. Francia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
dcterms.bibliographicCitationUnited Nations. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
dcterms.bibliographicCitationZilbernstein J. (2009). Hacia una reforma curricular por ciclos. ¿Cuáles son los desafíos que debe priorizar? Reflexión desde una Visión Desarrolladora. Revista Internacional Magisterio, (38).

Files

Original bundle
Now showing 1 - 5 of 6
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_VegaBlanca-GalvezJohn-RoblesConstanza-RamosDiego-GarciaAmanda-CotameSandra-TrujilloDaisy-JimenezDiana-CardonaNerrizon-BuilesJoan-FuelpazJhon-RojasPaula-MancillaHeidy-MachucaBelki-MartinezMaria-ReinaJassay-ContrerasAdriana-GilYenny-JuradoNancy-PradoJesus-RiveraEstefania_2023
Size:
3.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_VegaBlanca-GalvezJohn-RoblesConstanza-RamosDiego-GarciaAmanda-CotameSandra-TrujilloDaisy-JimenezDiana-CardonaNerrizon-BuilesJoan-FuelpazJhon-RojasPaula-MancillaHeidy-MachucaBelki-MartinezMaria-ReinaJassay-ContrerasAdriana-GilYenny-JuradoNancy-PradoJesus-RiveraEstefania_2023
Size:
126.33 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_VegaBlanca-GalvezJohn-RoblesConstanza-RamosDiego-GarciaAmanda-CotameSandra-TrujilloDaisy-JimenezDiana-CardonaNerrizon-BuilesJoan-FuelpazJhon-RojasPaula-MancillaHeidy-MachucaBelki-MartinezMaria-ReinaJassay-ContrerasAdriana-GilYenny-JuradoNancy-PradoJesus-RiveraEstefania_2023
Size:
131.05 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_VegaBlanca-GalvezJohn-RoblesConstanza-RamosDiego-GarciaAmanda-CotameSandra-TrujilloDaisy-JimenezDiana-CardonaNerrizon-BuilesJoan-FuelpazJhon-RojasPaula-MancillaHeidy-MachucaBelki-MartinezMaria-ReinaJassay-ContrerasAdriana-GilYenny-JuradoNancy-PradoJesus-RiveraEstefania_2023
Size:
143.35 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_VegaBlanca-GalvezJohn-RoblesConstanza-RamosDiego-GarciaAmanda-CotameSandra-TrujilloDaisy-JimenezDiana-CardonaNerrizon-BuilesJoan-FuelpazJhon-RojasPaula-MancillaHeidy-MachucaBelki-MartinezMaria-ReinaJassay-ContrerasAdriana-GilYenny-JuradoNancy-PradoJesus-RiveraEstefania_2023
Size:
127.66 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: