Residuos con huella: Cuidar el planeta también es cuidar al mecánico.

dc.contributor.advisorCastellanos Romero, Yolanda Viviana
dc.contributor.authorPacheco Carrascal, Diany
dc.coverage.spatialCúcuta
dc.date.accessioned2025-08-26T19:43:09Z
dc.date.available2025-08-26T19:43:09Z
dc.date.issued2025-08-22
dc.descriptionAnalizar los desechos generados en los talleres del sector automotriz de la localidad La Merced, en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, con el fin de identificar sus posibles impactos ambientales y proponer estrategias de intervención para su adecuada gestión.
dc.description.abstractEste proyecto tuvo como objetivo principal examinar cómo se manejan los residuos peligrosos generados en los talleres automotrices de la localidad La Merced, en Cúcuta, Norte de Santander, haciendo énfasis en la seguridad y salud en el trabajo. La investigación buscó identificar los riesgos asociados con el manejo inadecuado de residuos, como aceites usados, líquidos de frenos, baterías y otros desechos químicos, y proponer medidas para mejorar las condiciones laborales y ambientales de los trabajadores del sector. La Merced es una zona clave para la economía local debido a la gran cantidad de talleres automotrices que existen allí, los cuales ofrecen servicios importantes para la comunidad. Sin embargo, estos talleres también representan un riesgo para la salud de los trabajadores, quienes están en contacto constante con productos peligrosos. Muchos de ellos no cuentan con la capacitación adecuada para manejar estos materiales de forma segura, lo que aumenta la probabilidad de accidentes y problemas de salud. Por eso, el enfoque en la seguridad y salud en el trabajo resulta crucial para reducir estos riesgos. El estudio también analizó el cumplimiento de las normativas ambientales en la región, y se observó que, aunque algunos talleres cumplían parcialmente con las regulaciones, había una falta de supervisión efectiva y un desconocimiento generalizado sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos peligrosos. Este panorama contribuyó a una serie de impactos negativos, como la contaminación del agua y del suelo, además de emisiones al aire. Con base en estos hallazgos, el proyecto propuso una serie de estrategias para mejorar la gestión de los residuos, tales como la implementación de métodos de reciclaje, la mejora en el almacenamiento de desechos y la capacitación de los trabajadores en la correcta disposición de estos materiales. Se hizo hincapié en la necesidad de promover un cambio cultural dentro del sector automotriz, con el fin de minimizar las afectaciones al medio ambiente y la salud de la comunidad. Palabras clave: automotriz, gestión de desechos, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, mecánica.
dc.description.abstractThe main objective of this project was to examine how hazardous waste generated in automotive workshops in La Merced, Cúcuta, Norte de Santander, is managed, with an emphasis on occupational health and safety. The research sought to identify the risks associated with improper waste management, such as used oil, brake fluid, batteries, and other chemical waste, and propose measures to improve the working and environmental conditions of workers in the sector. La Merced is a key area for the local economy due to the large number of automotive workshops located there, which provide important services to the community. However, these workshops also pose a risk to the health of workers, who are in constant contact with hazardous products. Many of them lack adequate training to handle these materials safely, which increases the likelihood of accidents and health problems. Therefore, a focus on occupational health and safety is crucial to reducing these risks. The study also analyzed compliance with environmental regulations in the region, and found that, although some workshops partially complied, there was a lack of effective oversight and widespread ignorance about the importance of proper hazardous waste management. This situation contributed to a number of negative impacts, such as water and soil pollution, as well as air emissions. Based on these findings, the project proposed several strategies to improve waste management, such as implementing recycling methods, improving waste storage, and training workers in the proper disposal of these materials. Emphasis was placed on the need to promote a cultural change within the automotive sector to minimize impacts on the environment and community health.
dc.format.extent83
dc.identifier.citationPacheco Carrascal, D. (2025). Residuos con huella: Cuidar el planeta también es cuidar al mecánico. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21792
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programAdministración en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsautomotriz
dc.subject.keywordsgestión de desechos
dc.subject.keywordsmedio ambiente
dc.subject.keywordsseguridad y salud en el trabajo
dc.subject.keywordsmecánica.
dc.subject.keywords: automotive
dc.subject.keywordswaste management
dc.titleResiduos con huella: Cuidar el planeta también es cuidar al mecánico.
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAutor desconocido. (s.f.). Propuesta de manual para la implementación del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos (SGIRS) en talleres de mecánica automotriz en Santiago de Cali [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Institucional UAO. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/629b0993-fb99-44d1-8191- 0a7579ee0258/content Universidad Pontificia Bolivariana. (2023). Economía circular en la industria automotriz. https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/sostenibilidad/economia-circular-en-la-industria- automotriz-2023-monteria Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (n.d.). Residuos peligrosos. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/residuos-peligrosos/ Henkel. (n.d.). Administración de los residuos en el taller. https://www.henkel- adhesives.com/mx/es/insights/all-insights/blog/administracion-de-los-residuos-en-el-taller.html Siam IT. (n.d.). Ficha de datos de seguridad. https://www.siam-it.com/es/legislacion/ficha-de- datos-de-seguridad/ Hello Auto. (n.d.). Calcula tu seguro. https://calculatuseguro.helloauto.com/es-ES/ Comisión Europea. (n.d.). Mercurio en lámparas de bajo consumo. https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/mercury-in-cfl/es/mercurio- lamparas-bajo-consumo/glosario/abc/contaminante.htm Cordero Arrieta, B. M., & Tapias Sinning, H. C. (2023). Análisis medioambiental con el cual se promueve la mitigación de contaminantes en talleres automotrices en el barrio Chiquinquirá de la ciudad de Barranquilla [Investigación de pregrado, Universidad Simón Bolívar]. Repositorio Institucional Unisimon. https://hdl.handle.net/20.500.12442/12986 Leon Castro, O. A. (2021). Evaluación de los residuos peligrosos de los talleres de mecánica automotriz y los impactos ambientales en Miraflores, Arequipa [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/72301 Aguilera Flores, M. M., Ávila Vázquez, V., Saucedo Rodríguez, G. A., & Sánchez Mata, O. (2024). Diagnóstico Ambiental del Manejo de Residuos Peligrosos en Talleres Mecánicos: Un caso de estudio en México [Artículo]. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinaria, 8(4), 4979–xxxx. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12722 Mamani Chavez, A. R. (2023). Implementación de plan de manejo de residuos peligrosos en las actividades operativas del Taller Mecánico Maquinarias Tacna Sur S.A.C – Talara Tacna 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada de Tacna]. Repositorio Institucional. http://161.132.207.135/handle/20.500.12969/3163 Prevencionar. (2019). Fichas de datos de seguridad (FDS) desplegable. https://prevencionar.com/2019/04/15/fichas-de-datos-de-seguridad-fds-desplegable/ Responsabilidad Social. (n.d.). Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos. https://responsabilidadsocial.net/residuos-que-son-definicion-clasificacion-manejo-y-ejemplos/ Reduce, Reutiliza, Recicla. (n.d.). ¿Cómo se clasifican los residuos? https://reducereutilizarecicla.org/como-se-clasifican-los-residuos/ Incinerox. (n.d.). Gestión de residuos en los talleres mecánicos. https://incinerox.com.ec/gestion-residuos-en-los-talleres-mecanicos/?utm_source=chatgpt.com Mreciclauto. (n.d.). Residuos de taller mecánico. https://mreciclauto.com/residuos-taller- mecanico/ Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (n.d.). Manejo de residuos peligrosos y especiales. https://www.igac.gov.co/sites/default/files/transparencia/pagina_basica/in-sgi-pc02- 01_v2_manejo_residuos_peligrosos_y_especiales.pdf Función Pública. (n.d.). Norma 72173. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 Función Pública. (n.d.). Norma 1871. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1871 Función Pública. (n.d.). Norma 173879. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173879 Función Pública. (n.d.). Norma 8791. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8791 Safety A. (2021). Resolución 773 de 2021. https://safetya.co/normatividad/resolucion-773-de- 2021/amp/ Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Episteme. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://tauni versity.org/sites/default/files/libro_el_proyecto_de_investigacion_de_fidias_g_arias.pdf&ved=2a hUKEwj5ipy1q7qOAxWZTTABHS- AOKQQFnoECCwQAQ&usg=AOvVaw3qJVFQ3K8uuD2NNfwwWb77 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw- Hill. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.esup.ed u.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%2520Hernandez,%2520Fernandez%2520y%2520Baptista- metodolog%25C3%25ADa%2520Investigacion%2520Cientifica%25206ta%2520ed.pdf&ved=2 ahUKEwjfo4faqrqOAxVqRTABHXLzMmsQFnoECBoQAQ&usg=AOvVaw1tM- s9A8kBxLiq3cjcAUzq Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Diseño y realización de investigación con métodos mixtos. Sage Publications. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2697821 Hello Auto (s.f.). Taller mecánico – automotriz. En Hello Auto. Recuperado de https://helloauto.com/es- es/glosario/taller/#:~:text=Significado%20de%20taller%20mec%C3%A1nico%20%E2%80%93 %20automotriz,con%20nuestra%20app%20Hello%20Auto Ambientologia (s.f.). Los agentes contaminantes y su impacto en la salud y el medio ambiente. Recuperado de https://ambientologia.com/los-agentes-contaminantes-y-su-impacto-en-la-salud-y- el-medio-ambiente/ Ferrovial (s.f.). Recursos – Residuos. En Ferrovial. Recuperado de https://www.ferrovial.com/es/recursos/residuos/ Reciclauto (s.f.). Residuos taller mecánico. En Mreciclauto. Recuperado de https://mreciclauto.com/residuos-taller- mecanico/#:~:text=Un%20taller%20puede%20solicitar%20a%20empresas%20autorizadas,de%2 0forma%20separada%20al%20resto%20de%20residuos Ministerio de Trabajo. (2014). Decreto 1477 de 2014, por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Diario Oficial No. 49.196, 6 de agosto de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59395 Incinerox. (2022, 26 de mayo). Gestión de residuos peligrosos y especiales en los talleres mecánicos. Blog Incinerox. https://incinerox.com.ec/gestion-residuos-en-los-talleres- mecanicos/?utm_source=chatgpt.com Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2022, 31 de octubre). IN‑SGI‑PC02‑01 V2: Manejo de residuos peligrosos, especiales y plan de emergencias ambientales. IGAC. https://www.igac.gov.co Mreciclauto. (s.f.). Gestión de residuos en talleres mecánicos. Blog de Mreciclauto. https://mreciclauto.com/residuos-taller-mecanico/ Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Decreto 4741 de 2005, capítulo III: Obligaciones del Generador de residuos peligrosos. Diario Oficial No. 46.059. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18718 España. (2022, 8 de abril). Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Boletín Oficial del Estado, (83), 1–136. https://www.boe.es/eli/es/l/2022/04/08/7 Stericycle. (n.d.). The Importance of Safety Data Sheets (SDS). https://www.stericycle.com/en- us/resource-center/blog/importance-of-safety-data-sheets Congreso de Colombia. (1979, 16 de julio). Ley 9 de 1979: Por la cual se dictan medidas sanitarias. Diario Oficial No. 35.308. Recuperado de https://www.camara.gov.co/sites/public_html/leyes_hasta_1991/ley/1979/ley_0009_1979.html Congreso de Colombia. (1993, 22 de diciembre). Ley 99 de 1993: Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.146. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/ley_0099_1993.htm Congreso de Colombia. (1996, 5 de enero). Ley 253 de 1996: Por la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Diario Oficial No. 42.703. https://www.anla.gov.co/07rediseureka2024/normativa/leyes/ley-253-de-1996-convenio-de- basilea-sobre-el-control-de-los-movimientos-transfronterizos-de-los-desechos-peligrosos-y-su- eliminacion Congreso de Colombia. (1998, 21 de enero). Ley 430 de 1998: Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.219. https://normograma.invima.gov.co/compilacion/docs/ley_0430_1998.htm Congreso de Colombia. (2008, 6 de noviembre). Ley 1252 de 2008: Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.157. https://www.cancilleria.gov.co/normograma/compilacion/docs/ley_1252_2008.htm Congreso de Colombia. (2010, 29 de diciembre). Ley 1429 de 2010: Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Diario Oficial No. 47.937. https://www.suin- juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1679908 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). McGraw-Hill. https://example.com/metodologia_investigacion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_PachecoDiany_2025.pdf
Size:
2.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_PachecoDiany_2025.pdf
Size:
163.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: