Residuos con huella: Cuidar el planeta también es cuidar al mecánico.

No Thumbnail Available

Date

2025-08-22

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Type

Monografía

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

Este proyecto tuvo como objetivo principal examinar cómo se manejan los residuos peligrosos generados en los talleres automotrices de la localidad La Merced, en Cúcuta, Norte de Santander, haciendo énfasis en la seguridad y salud en el trabajo. La investigación buscó identificar los riesgos asociados con el manejo inadecuado de residuos, como aceites usados, líquidos de frenos, baterías y otros desechos químicos, y proponer medidas para mejorar las condiciones laborales y ambientales de los trabajadores del sector. La Merced es una zona clave para la economía local debido a la gran cantidad de talleres automotrices que existen allí, los cuales ofrecen servicios importantes para la comunidad. Sin embargo, estos talleres también representan un riesgo para la salud de los trabajadores, quienes están en contacto constante con productos peligrosos. Muchos de ellos no cuentan con la capacitación adecuada para manejar estos materiales de forma segura, lo que aumenta la probabilidad de accidentes y problemas de salud. Por eso, el enfoque en la seguridad y salud en el trabajo resulta crucial para reducir estos riesgos. El estudio también analizó el cumplimiento de las normativas ambientales en la región, y se observó que, aunque algunos talleres cumplían parcialmente con las regulaciones, había una falta de supervisión efectiva y un desconocimiento generalizado sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos peligrosos. Este panorama contribuyó a una serie de impactos negativos, como la contaminación del agua y del suelo, además de emisiones al aire. Con base en estos hallazgos, el proyecto propuso una serie de estrategias para mejorar la gestión de los residuos, tales como la implementación de métodos de reciclaje, la mejora en el almacenamiento de desechos y la capacitación de los trabajadores en la correcta disposición de estos materiales. Se hizo hincapié en la necesidad de promover un cambio cultural dentro del sector automotriz, con el fin de minimizar las afectaciones al medio ambiente y la salud de la comunidad. Palabras clave: automotriz, gestión de desechos, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, mecánica.
The main objective of this project was to examine how hazardous waste generated in automotive workshops in La Merced, Cúcuta, Norte de Santander, is managed, with an emphasis on occupational health and safety. The research sought to identify the risks associated with improper waste management, such as used oil, brake fluid, batteries, and other chemical waste, and propose measures to improve the working and environmental conditions of workers in the sector. La Merced is a key area for the local economy due to the large number of automotive workshops located there, which provide important services to the community. However, these workshops also pose a risk to the health of workers, who are in constant contact with hazardous products. Many of them lack adequate training to handle these materials safely, which increases the likelihood of accidents and health problems. Therefore, a focus on occupational health and safety is crucial to reducing these risks. The study also analyzed compliance with environmental regulations in the region, and found that, although some workshops partially complied, there was a lack of effective oversight and widespread ignorance about the importance of proper hazardous waste management. This situation contributed to a number of negative impacts, such as water and soil pollution, as well as air emissions. Based on these findings, the project proposed several strategies to improve waste management, such as implementing recycling methods, improving waste storage, and training workers in the proper disposal of these materials. Emphasis was placed on the need to promote a cultural change within the automotive sector to minimize impacts on the environment and community health.

Description

Analizar los desechos generados en los talleres del sector automotriz de la localidad La Merced, en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, con el fin de identificar sus posibles impactos ambientales y proponer estrategias de intervención para su adecuada gestión.

Keywords

automotriz, gestión de desechos, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, mecánica., : automotive, waste management