Mell: Una Estrategia de Comunicación que Aporta a la Salud Mental desde el Diseño Editorial

dc.contributor.advisorOrozco Castro Diana Patricia
dc.contributor.advisorHernández Pantoja José Luis
dc.contributor.authorOrtiz Quiroga Laura Sofia
dc.contributor.authorOsorio Rodríguez Paula Gabriela
dc.coverage.spatialVillavicencio, Meta
dc.date.accessioned2025-07-18T21:53:44Z
dc.date.available2025-07-18T21:53:44Z
dc.date.issued2025-06-05
dc.descriptionGenerar una estrategia comunicativa que muestre el diseño como una herramienta útil en pro a la contribución de la salud mental de estudiantes universitarios por medio de un libro con la técnica pop up.
dc.description.abstractLa sociedad es un entorno compuesto por interfaces, estas a su vez son producto de un diseño que tiene un rol fundamental a nivel cultural y social, y que presenta una gran adaptabilidad a cualquier área, por lo que es correcto afirmar que el diseño es un área transversal. El diseño no es solo una expresión visual, sino también una poderosa herramienta que puede influir en las emociones y el comportamiento de las personas. Gracias a él se puede crear mensajes que pueden ser tanto negativos como positivos, en el campo de la salud mental la creación de recursos visuales permite ser una herramienta adicional generando un canal de comunicación significativo y que pueda aportar al bienestar y al beneficio de la salud mental. Es por esto por lo que la creación de Mell busca ser un recurso de soporte y acompañamiento de la salud mental por medio de un libro ilustrado que cuenta la historia de Mell, un personaje que presenta la sintomatología del trastorno afectivo bipolar (TAB).
dc.description.abstractSociety is an environment composed of interfaces, these in turn are the product of a design that has a fundamental role at a cultural and social level, and that presents a great adaptability to any area, so it is correct to say that design is a transversal area. Design is not only a visual expression, but also a powerful tool that can influence people's emotions and behavior. Thanks to it it is possible to create messages that can be both negative and positive, in the field of mental health the creation of visual resources can be an additional tool generating a meaningful communication channel that can contribute to the welfare and benefit of mental health. This is why the creation of Mell seeks to be a resource to support and accompany mental health through an illustrated book that tells the story of Mell, a character that presents the symptomatology of bipolar affective disorder (BAD)
dc.format.extentFísico
dc.format.extent52 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationOrtiz Quiroga l. y Osorio Rodríguez P. (2025) Mell: Una Estrategia de Comunicación que Aporta a la Salud Mental desde el Diseño Editorial. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21426
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programComunicación Visual
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsSalud mental
dc.subject.keywordsexpresión artística
dc.subject.keywordselementos visuales
dc.subject.keywordsárea transversal
dc.subject.keywordsemociones y TAB (trastorno afectivo bipolar)
dc.titleMell: Una Estrategia de Comunicación que Aporta a la Salud Mental desde el Diseño Editorial
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarbook part
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Villavicencio. (2024). Plan Municipal de desarrollo “Villavo somos todos” 2024- 2027. https://app.villavicencio.gov.co/documentos/1/215
dcterms.bibliographicCitationBonsiepe, G. (2011). Diseño, cultura y sociedad. Ediciones Infinito.
dcterms.bibliographicCitationCamargo, A. 2014. Libros pop-ups: vista histórica desde la ilustración infantil en Colombia. ARTE & DISEÑO, ISSN: 1692-8555, Vol. 12 Núm. 1. http://ojs.uac.edu.co/index.php/arte-diseno/article/view/387/359
dcterms.bibliographicCitationChávez, G. 2003. Presencia Del Libro como medio de comunicación activo en el proceso de construcción cultural del México contemporáneo. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. IX, núm. 18, pp. 9-28. https://www.redalyc.org/pdf/316/31691802.pdf
dcterms.bibliographicCitationColombia Aprende. (s, f). Bienestar en tu mente, Herramientas para la salud mental en educación superior. Colombia Aprende, Gobierno colombiano. https://www.colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/herramientas-para-la-saludmental-en-educacion-superior
dcterms.bibliographicCitationColombia crea. (s.f). La Historia del Pop Up en Colombia. Co crea. https://www.colombiacrea.org/proyecto/la-historia-del-pop-up-en-colombia/
dcterms.bibliographicCitationDíaz, A. (2018). Libros móviles: el lenguaje del pop-up como narrativa expandida. Editorial Visual.
dcterms.bibliographicCitationEscobar, J. y Bonilla-Jimenez, F. (s.f.). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1). Pp. 51-67. Recuperado de: http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/ayuda/gfocal-03122015.pdf
dcterms.bibliographicCitationFernández, M. (2020). Diseño editorial sensorial: más allá del papel. Universidad de Buenos Aires
dcterms.bibliographicCitationGarcia, A. (2021). Método de creación del carácter del personaje a partir del color en el arte dramático, una técnica respecto a la psicología del color. [Trabajo de Grado, Universidad del bosque]. Repositorio Institución Univesidad del bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/1a89fe6e-fd32-4e29-87ed8474006edee3/content
dcterms.bibliographicCitationGarcia, S. (2019). Diseño como disciplina: concepto, evolución y ámbito contemporáneo. Diseño. Revista Científico-Académica Internacional De Innovación, Investigación Y Desarrollo En Diseño, 14. https://doi.org/10.24310/Idiseno.2019.v14i0.7106
dcterms.bibliographicCitationHuerta R., Domínguez, R., & Barbosa, A. (2017). Investigar para educar en diseño y otras urgencias de la Educación Artística. Educación artística: revista de investigación, 8 , 10- 23. doi:http://dx.doi.org/10.7203/eari.8.10790
dcterms.bibliographicCitationJulier, G. (2008). La cultura del diseño. Barcelona: Editorial Gustavo gili, SL, Barcelona.
dcterms.bibliographicCitationJulier, G. (2013). The Culture of Design (3rd ed.). London: Sage Publications.
dcterms.bibliographicCitationKümmerling-Meibauer, B. (2013). Learning from Picturebooks: Perspectives from Child Development and Literacy Studies. New York: Routledge.
dcterms.bibliographicCitationLópez, D. (2022). Diseño y salud mental: estrategias visuales para la empatía. Revista Intersecciones Visuales, 14(2), 105-118.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud de Colombia. (2021). Informe nacional de salud mental.
dcterms.bibliographicCitationNIMH, National institute of mental health, 2022, Trastorno Bipolar. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar
dcterms.bibliographicCitationNorman, D. A. (2004). Emotional Design: Why We Love (or Hate) Everyday Things. New York: Basic Books
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2022). Mental health. https://www.who.int/news-room/factsheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la salud (OMS). 2019. La OMS recomienda por primera vez incluir el arte y la cultura en los sistemas sanitarios. https://es.euronews.com/2019/11/11/lasautoridades-sanitarias-advierten-que-el-arte-beneficia-seriamente-su-salud
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (s, f). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Organización de la Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
dcterms.bibliographicCitationRPM, Redacción Periódico del Meta, 2017, Curso de Papiroflexia gratis en la Casa de la Cultura. Periódico del Meta. https://periodicodelmeta.com/curso-de-papiroflexia-gratis-en-la-casade-la-cultura/
dcterms.bibliographicCitationRamos, D., & García, L. (2020). Narrativas visuales y emociones en libros ilustrados: educación afectiva a través del arte. Revista de Educación Artística, 12(1), 84–91.
dcterms.bibliographicCitationUniversidad de la Sabana. (2014, 11). El 80% de las personas con trastorno bipolar en Colombia no han sido diagnosticadas. Universidad de la Sabana. https://www.unisabana.edu.co/menu-superior-1/saladeprensa/noticias/detalle-denoticias/noticia/el-80-de-las-personas-con-trastorno-bipolar-en-colombia-no-han-sidodiagnosticadas-senala-informe/
dcterms.bibliographicCitationWong, W. (1995). Principios del diseño visual. México: Gustavo Gili.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
autorizción.pdf
Size:
305.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TRABAJO DE GRADO (1).pdf
Size:
1.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: