Comunicación Visual
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Documental recopilatorio de las producciones cinematográficas realizadas en el departamento del Meta en los últimos 24 años.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2025-03-19) Cubillos López, Mariana Lucia; Rodríguez Pascuas, Juliana María; Sandoval Nieves, Jaime ErnestoLa Ley 814, también conocida como Ley de Cine, fue un punto de inflexión para la industria cinematográfica colombiana. Esta ley estableció un marco legal e institucional para el desarrollo del sector, incluyendo la creación del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), la implementación de una cuota de pantalla para películas colombianas, y la concesión de incentivos fiscales para la inversión en producciones nacionales, teniendo así grandes impactos tales como aumento de la producción, diversificación de géneros y temáticas, mayor visibilidad internacional, creación de empleos y fortalecimiento de la industria. Así es que los productores de las diferentes partes del país se vieron incentivados a crear más largometrajes y cortometrajes en donde se narran historias que reflejan su identidad y la de su región, aportando al fortalecimiento del sentido de pertenencia entre los habitantes y a difundir tan valiosa cultura. Aunque el departamento del Meta no ha sido la excepción en cuanto a producir cine, no es una región que se caracterice por poseer una cultura cinematográfica fuerte. Es importante buscar el reconocimiento de este importante mercado que puede aportar al desarrollo cultural, social y económico de la región. Con el fin de proporcionar información más detallada del crecimiento de la industria cinematográfica en el departamento del Meta, se trae este proyecto que pretende recopilar la información mediante un video documental donde se reúnen además de las cintas más representativas de esta región, entrevistas de sus productores que brindan una noción más amplia y acertada del estado del mercado cinematográfico en esta, aportando a fortalecer y visibilizar el mismo. Palabras clave Industria cinematográfica, producción audiovisual, cultura, identidad cultural, desarrollo.Item Exploración de las técnicas pop-up y el diseño visual en la gestión emocional: un libro ilustrado sobre la sintomatología del estrés.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-06-10) Méndez Plazas, Paula Andrea; Morales Ruge, Avril Nicoll; Roa Reyes, Paula Valentina; Orozco Castro, Diana Patricia; Hernández Pantoja, José LuisEl proyecto ‘Exploración de las técnicas pop-up y el diseño visual en la gestión emocional: un libro ilustrado sobre la sintomatología del estrés” explora el uso de las técnicas pop-up en el ámbito educativo y emocional. Busca reivindicar el valor de estas técnicas y para la gestión emocional y el manejo del estrés mediante el lenguaje visual. Se analizarán aspectos como el diseño de personajes y la teoría del color. El proyecto sigue una metodología cualitativa con observación directa, revisión documental y grupos focales para evaluar la efectividad de un libro pop-up en la mejora de la gestión emocional. Se espera que el proyecto demuestre cómo estas técnicas visuales pueden crear experiencias significativas y contribuir al bienestar emocional en entornos educativos.Item Mell: Una Estrategia de Comunicación que Aporta a la Salud Mental desde el Diseño Editorial(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-06-05) Ortiz Quiroga Laura Sofia; Osorio Rodríguez Paula Gabriela; Orozco Castro Diana Patricia; Hernández Pantoja José LuisLa sociedad es un entorno compuesto por interfaces, estas a su vez son producto de un diseño que tiene un rol fundamental a nivel cultural y social, y que presenta una gran adaptabilidad a cualquier área, por lo que es correcto afirmar que el diseño es un área transversal. El diseño no es solo una expresión visual, sino también una poderosa herramienta que puede influir en las emociones y el comportamiento de las personas. Gracias a él se puede crear mensajes que pueden ser tanto negativos como positivos, en el campo de la salud mental la creación de recursos visuales permite ser una herramienta adicional generando un canal de comunicación significativo y que pueda aportar al bienestar y al beneficio de la salud mental. Es por esto por lo que la creación de Mell busca ser un recurso de soporte y acompañamiento de la salud mental por medio de un libro ilustrado que cuenta la historia de Mell, un personaje que presenta la sintomatología del trastorno afectivo bipolar (TAB).Item Cultura Urbana, Arte y Fotografía: Guía Visual para tiendas de moda en Villavicencio(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-06-12) Cubillos Sierra Julián Camilo; Sandoval Nieves Jaime ErnestoEl presente proyecto tiene como propósito mejorar la presentación visual de las tiendas de moda en la ciudad de Villavicencio, a través del diseño y desarrollo de una guía visual enfocada en la fotografía de productos. La propuesta surge ante la necesidad de los comerciantes de este sector de destacar sus prendas en entornos digitales, donde la imagen se ha convertido en un factor determinante para captar la atención del público. El estudio se enmarca dentro de un enfoque mixto y utiliza como técnica principal la aplicación de encuestas a propietarios y administradores de tiendas de moda, con el fin de identificar las principales dificultades, prácticas actuales y conocimientos previos relacionados con la fotografía de productos. A partir del análisis de los datos recolectados, se identifican patrones y necesidades comunes que permiten orientar el contenido de la guía hacia aspectos clave como la composición, el uso de la luz, los ángulos adecuados y la edición básica de imágenes. Se reconoce que una fotografía cuidada no solo mejora la percepción del producto, sino que también fortalece la identidad visual del negocio, favoreciendo su posicionamiento en un mercado altamente competitivo. Como resultado, se desarrolla una herramienta práctica, accesible y adaptada al contexto local, que busca facilitar la toma de decisiones visuales en los procesos de promoción y venta, brindando a los comerciantes una alternativa efectiva para mejorar la imagen de sus productos y conectar de forma más atractiva con sus clientes.Item Un viaje ilustrado por la sabiduría ancestral(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-28) Fernández Romero Laura Nicolle; López Rico María Paula; Quintana Buitrago Mónica Valentina; Basto Rodríguez Yeini SusanaEl trabajo titulado "Un viaje ilustrado por la sabiduría ancestral" es un proyecto de investigación presentado por Laura Nicolle Fernández Romero, María Paula López Rico y Mónica Valentina Quintana Buitrago, como requisito para optar al título de Comunicador Visual en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. La investigación aborda la preservación y difusión del conocimiento sobre plantas aromáticas en Villavicencio, Meta, en respuesta a la creciente explotación de recursos naturales y la pérdida de biodiversidad. Se propone una estrategia de comunicación visual que documente las características y usos de estas plantas aromáticas, involucrando activamente a los estudiantes universitarios en el proceso. Los objetivos incluyen recopilar información sobre las plantas aromáticas presentes en la granja agroecológica UNIMINUTO, diseñar ilustraciones y descripciones que faciliten su comprensión, e implementar herramientas digitales para crear una experiencia interactiva. Este enfoque busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia cultural y ecológica de estos saberes ancestrales, promoviendo prácticas sostenibles que contribuyan a la conservación del medio ambiente.Item Herramienta tacto-visual como técnica de relajación(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-06-06) Correal Rojas Andrés Felipe; Guzmán Ladino Jeferson Duván; Ortiz Mendoza Laura Valeria; Orozco Castro Diana Patricia; Hernández Pantoja José LuisEn el presente proyecto se aborda la ansiedad desde una perspectiva en el manejo de sus síntomas, utilizando estímulos sensoriales de la vista y el tacto que pueden ser generados por productos artísticos, de manera que se integren los conocimientos del área de la comunicación y la cultura visual. Desde el semillero “Desdoblando Cuentos”, donde participa el programa de Comunicación Visual, se toma la iniciativa de producir un libro ilustrado, como una herramienta tacto-visual que implemente la técnica de Pop-Up, que pueda ser utilizado por los estudiantes que por situaciones universitarias presenten síntomas de ansiedad en la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Villavicencio. Los resultados obtenidos a través de la validación con profesionales en psicología de UNIMINUTO establecen que la herramienta diseñada es válida y aplicable en el espacio universitario para el que fue desarrollada, estableciendo la posibilidad de llegar a otros públicos fuera del ambiente académico y hacia el campo laboral. Se concluye que la técnica Pop-Up puede en un medio oportuno para comunicar narrativas relacionadas con la ansiedad y la salud mental, pudiendo ser apto para dirigirse a públicos de múltiples rangos de edad, siendo trabajado con la correcta terminología y diseño.Item Storytelling Como Acción Salvaguarda De Los Cantos de Trabajo de Llano(Corporación Universitaria Minuto de Dios), 2025-03-19) Condia Tacha Camila Andrea; Porras Hernández Angie Paola; Camacho Cedano Wilson OswaldoEn este trabajo se habla de salvaguarda, tradiciones y cultura llanera. Se recorre el territorio denotando límites geográficos, revelando representaciones visuales como la identidad llanera y reconociendo la importancia del storytelling como herramienta de comunicación visual. Describir los cantos de trabajo de llano desde las palabras que cuentan las experiencias y vivencias que han sido trasmitidas por la oralidad y que están cargados de alto valor cultural que brindan elementos vitales para realizar identidad llanera.Item Raíces Vivas: Revitalizando El Arraigo Cultural Llanero En La Infancia De Stanford School De Villavicencio, Meta(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-05) Cáceres Rojas, Juan Diego; Rojas Sánchez, Juana Alejandra; Grajales García, Camila AndreaEn respuesta a la pérdida progresiva del arraigo cultural llanero entre los niños de 5 a 7 años en Stanford School de Villavicencio, Meta, este trabajo de investigación propone la creación de una serie de cortometrajes animados como estrategia para contrarrestar dicho fenómeno. A través de una metodología cualitativa se busca comprender las experiencias y percepciones de los niños en relación con su cultura llanera, con el fin de diseñar cortometrajes que promuevan su arraigo cultural. Este proyecto se fundamenta en el marco teórico y legal establecido por la Constitución Política de Colombia, que reconoce y protege la diversidad cultural como un elemento fundamental de la identidad nacional.Item Pinto y Creo Desde Mi Talento Excepcional En Artes Visuales(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-01) Gaviria Chanci, Manuela; Rondon Stan, Valentina Michelle; Hernández Pantoja, José LuisLa educación en Colombia ha evolucionado y se ha planteado como meta potenciar las habilidades estudiantiles, es así como nacen leyes y herramientas que trabajan de la mano, como la construcción e implementación de planes educativos como el Plan Individual de Ajuste Razonable (PIAR) o el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para estudiantes con Talentos Excepcionales (TTEE) en artes visuales. Para este escrito, se analizan las aptitudes presentes en las aulas de primaria en la Institución Educativa Isaac Tacha Niño sede Caños Negros de Villavicencio, en cuanto a potenciales TTEE en artes visuales, que como resultado busca construir una herramienta de fácil acceso para la visibilización de TTEE en artes visuales, inicialmente en Villavicencio.Item Desarrollo Prototipo Aplicativo Web Para La Enseñanza Del Sistema Óseo Del Cuerpo Humano(Corporación Universitaria Minuto de Dios), 2024-06-06) Espósito Gamboa Juan Nicolás; Fajardo Martínez NormanEl presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un prototipo de aplicativo web para la enseñanza del sistema óseo en niños de grado primero primaria del colegio Malala Yousafzai, con el cual podrán interactuar los niñ@s y el docente, encontrando información acerca de cómo está conformado el sistema óseo del cuerpo humano, cuáles son los nombres de los huesos y los cuidados que se deben tener con el sistema óseo. Por otro lado, se contará con una opción para que los niños puedan desarrollar ciertas actividades y poder así reforzar los temas explicados. Este prototipo se encuentra en etapa de investigación y contará con niveles de usuarios a través de un módulo en el cual pedirá nombre de usuario y contraseña para poder ingresar, una vez ingrese el usuario el aplicativo mostrará un submenú de inicio que contiene varias opciones como son: inicio, menú, quienes somos, contacto y entre otras cosas.Item Informe Técnico del proyecto Herramientas TIC en la comunicación de la cultura y el patrimonio a través del semillero Cultura Visual Transmedia. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-06-02) Melo Torres, Andres Arturo ; Leyton Ariza, Camila del PilarLa relación entre patrimonio cultural y herramientas TIC en este trabajo de investigación explora el potencial de las representaciones visuales y la realidad aumentada generando estrategias de comunicación narrativas, históricas y culturales de forma visual e impactante. La investigación resalta la importancia de la preservación del patrimonio a través de enfoques innovadores y accesibles. Además, se analizan los desafíos técnicos y de diseño para lograr una integración armoniosa de la realidad aumentada en la representación y promoción del patrimonio. Los resultados propuestos ofrecen productos visuales para una apreciación comprometida con el patrimonio generando perspectivas en torno a la conservación, la salvaguarda y promoción de la cultura.Item Diseñar Una Estrategia De Comunicación Visual Para La Transferencia De Conocimiento En Propagación De Orchidacea (Rodriguezia Venusta – Vainilla Spp) Mediante El Diseño De Un Producto Interactivo Para La Granja Agroecológica De La Corporación Universitaria Minuto De Dios – UNIMINUTO.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-06-01) Carranza Baquero Dannier Smith; Contreras González Liceth Dahanna; Bastos Rodríguez Yeini SusanaEl documento inicia con una introducción acerca de las orquídeas, que se destacan por sus características estéticas únicas y su amplia diversidad. En Colombia hay más de 3000 especies de orquídeas, de las que el 80 % son endémicas. Sin embargo, muchas de estas especies se encuentran amenazadas de extinción debido a una serie de factores, entre los que se encuentran: La destrucción de su hábitat, la sobreexplotación, el comercio ilegal, etc. En el departamento del Meta, se han descubierto especies de orquídeas, como Campylocentrum micranthum, Epidendrum sp., Rodriguezia venusta y Trizeuxis falcata, exclusivamente en la sabana (Jaramillo, 2018). Sin embargo, estas especies son poco conocidas por los habitantes locales, lo que amenaza su preservación, este desconocimiento se atribuye a la falta de 20 atractivo en los estudios disponibles, lo que genera una carga cognitiva significativa al presentar información de manera desarticulada, lo que, a su vez, sobrecarga la memoria visoespacial (Lotero, 2012). En la zona andina de Colombia, varias familias de orquídeas enfrentan amenazas debido a la destrucción del hábitat. Actualmente, solo se conserva entre el 18% y el 25% de los bosques andinos donde habitan estas especies. La deforestación, la expansión de la ganadería y la creciente presencia de cultivos ilegales representan amenazas importantes para la conservación de las orquídeas. En este contexto, el proyecto propuesto por el autor busca transferir el conocimiento de las especies de orquídeas Rodriguezia venusta y Vainilla spp a través de una estrategia de comunicación visual. El objetivo es crear un producto interactivo que fomente la apreciación de estas especies y contribuya a su preservación. El producto proporcionará información sobre cuidados, cultivo y propagación, y se evaluará su impacto en eventos académicos a través de encuestas. El producto interactivo se desarrollará en un formato multimedia que combine imágenes, videos, audios y textos. Se utilizarán técnicas de gamificación para hacer que el aprendizaje sea más atractivo y divertido. El producto estará dirigido a la comunidad educativa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, así como a otros interesados en las orquídeas. El proyecto tiene el potencial de contribuir a la conservación de las orquídeas en Colombia al promover el conocimiento y la apreciación de estas especies. El producto interactivo ayudará a que las personas conozcan mejor estas plantas y su importancia para el medio ambiente. Además, el proyecto puede generar conciencia sobre las amenazas que enfrentan las orquídeas y motivar a la acción para su conservación.