Impulso a colaboradores en empresas mediante creatividad y desarrollo sostenible por parte de los Administradores de Empresas
dc.contributor.advisor | Rivera Virguez, Luis Eduardo | |
dc.contributor.author | Restrepo Castillo, Branyerly | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2024-11-28T13:38:48Z | |
dc.date.available | 2024-11-28T13:38:48Z | |
dc.date.issued | 2024-09-03 | |
dc.description | Determinar el rol de los administradores de Empresas, en la implementación del liderazgo innovador para superar la falta de adaptabilidad y creatividad en las organizaciones. | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue explorar cómo los administradores pueden fomentar la creatividad y la sostenibilidad en las empresas colombianas. Se utilizó una metodología mixta que combinó métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una visión integral del papel de los administradores en estos ámbitos. El diseño descriptivo permitió observar y documentar las estrategias empleadas para impulsar la creatividad y la sostenibilidad. Los resultados indican que un alto porcentaje de los encuestados (90.6%) considera la creatividad como esencial para el éxito empresarial, lo que subraya la importancia de un ambiente propicio para la innovación. Además, el 51.8% de los encuestados percibe un alto compromiso de sus empresas con la responsabilidad social, aunque también se identifican desafíos como los altos costos y la falta de apoyo gubernamental. Las conclusiones destacan que la integración de creatividad y sostenibilidad no solo es posible, sino también beneficiosa, mejorando la reputación corporativa y abriendo nuevas oportunidades de mercado. Se subraya la necesidad de un liderazgo comprometido y flexible que permita adaptar las estrategias organizacionales a las necesidades cambiantes del entorno empresarial. | |
dc.description.abstract | The objective of this research was to explore how managers can promote creativity and sustainability in Colombian companies. A mixed-methods approach was used, combining qualitative and quantitative methods to provide a comprehensive view of the role of managers in these areas. The descriptive design allowed for the observation and documentation of strategies employed to foster creativity and sustainability. The results indicate that a high percentage of respondents (90.6%) consider creativity essential for business success, highlighting the importance of a conducive environment for innovation. Additionally, 51.8% of respondents perceive a strong commitment from their companies to social responsibility, although challenges such as high costs and lack of government support were also identified. The conclusions emphasize that the integration of creativity and sustainability is not only possible but also beneficial, improving corporate reputation and opening new market opportunities. The need for committed and flexible leadership is highlighted, allowing for the adaptation of organizational strategies to the changing needs of the business environment | |
dc.format.extent | 49 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (2024). Impulso a colaboradores en empresas mediante creatividad y desarrollo sostenible por parte de los Administradores de Empresas (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20198 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Virtual y a Distancia) | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Liderazgo | |
dc.subject | Cultura Organizacional | |
dc.subject | Creatividad | |
dc.subject.keywords | leadership | |
dc.subject.keywords | organizational culture | |
dc.subject.keywords | creativity | |
dc.subject.keywords | administrators | |
dc.subject.lemb | Empleados | |
dc.subject.lemb | Cultura Corporativa | |
dc.subject.lemb | Aptitud Creadora en los Negocios | |
dc.title | Impulso a colaboradores en empresas mediante creatividad y desarrollo sostenible por parte de los Administradores de Empresas | |
dc.title.alternative | Boosting employees in companies through creativity and sustainable development by administrators | |
dc.title.alternative | Impulsionamento de colaboradores nas empresas através da criatividade e do desenvolvimento sustentável por parte dos administradores | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarez-Melgarejo, M., Beltrán-Díaz, A., & Torres-Barreto, M. L. (2023). Determinantes de la innovación en procesos. Un análisis desde las capacidades de aprendizaje y adaptación. Innovar, 34(91), e100632. https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.100632 | |
dcterms.bibliographicCitation | Arciniegas, F., & Carreño, P. (2015). El impacto del liderazgo transformacional en la satisfacción laboral y el rendimiento académico en el sector educativo colombiano. Revista de Psicología Educativa, 27(2), 89-102 | |
dcterms.bibliographicCitation | Argos. (2022). Informe de Sostenibilidad 2022. Recuperado de https://www.argos.co/sostenibilidad/informe-2022 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bass, B. M., & Avolio, B. J. (1993). Transformational leadership: A response to critiques. En Leadership theory and research: Perspectives and directions (pp. 49-80). San Diego, CA: Academic Press | |
dcterms.bibliographicCitation | Cabrera, A., Vera, D., García, A., & Barba Hernández, E. (2011). Características individuales de los empleados y resistencia al cambio. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 27(2), 81-91. | |
dcterms.bibliographicCitation | Castañeda, L., & Muñoz, J. (2019). Integración de los enfoques de liderazgo transformacional y situacional en organizaciones complejas. Revista de Gestión Organizacional, 35(1), 67-85. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corona. (n.d.). Sostenibilidad. https://empresa.corona.co/sostenibilidad/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Ecopetrol. (2023). Informe de Sostenibilidad 2023. Recuperado de https://www.ecopetrol.com.co/sostenibilidad/informe-2023 | |
dcterms.bibliographicCitation | EAFIT. (1998). Liderazgo organizacional en Colombia: un estudio cualitativo. Recuperado de repository.eafit.edu.co | |
dcterms.bibliographicCitation | García, M., & Méndez, R. (2016). Aplicación del liderazgo situacional en el sector de la salud en Colombia. Salud y Administración, 22(4), 112-126 | |
dcterms.bibliographicCitation | Global Sustainable Development Report. (2023). Times of Crisis, Times of Change: Science for Accelerating Transformations to Sustainable Development. United Nations. | |
dcterms.bibliographicCitation | González, A., & Martínez, L. (2019). La sostenibilidad y su impacto en la atracción y retención de talento en empresas colombianas. Gestión y Estrategia, 29(3), 88-102 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hersey, P., & Blanchard, K. H. (1982). Management of Organizational Behavior: Utilizing Human Resources (4th ed.). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall | |
dcterms.bibliographicCitation | Inandi, Y., Tunc, B., & Gilic, F. (2013). Estilos de liderazgo y resistencia al cambio en organizaciones escolares. International Journal of Educational Management, 27(3), 320-331. | |
dcterms.bibliographicCitation | Kim, W., Song, J., & Lee, J. (2013). Identificación y cambios organizacionales. Journal of Organizational Behavior, 34(4), 421-439. | |
dcterms.bibliographicCitation | Kim, W., Song, J., & Lee, J. (2013). Identificación y cambios organizacionales. Journal of Organizational Behavior, 34(4), 421-439. | |
dcterms.bibliographicCitation | López, J., & Ramírez, A. (2018). Efectividad del liderazgo situacional en la gestión de crisis en el sector público colombiano. Revista de Administración Pública, 29(3), 134-150 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, J., Pérez, F., & Gómez, S. (2020). Innovación y sostenibilidad: oportunidades y desafíos en el mercado colombiano. Revista de Innovación y Sostenibilidad, 22(1), 33-48. | |
dcterms.bibliographicCitation | Observatorio de Recursos Humanos. (2024). La creatividad, clave para avanzar en el desarrollo sostenible. Recuperado de observatoriorh.com | |
dcterms.bibliographicCitation | O'Toole, J. (1996). Leading change: Overcoming the ideology of comfort and the tyranny of custom. Jossey-Bass. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, L., & Gómez, S. (2017). El liderazgo transformacional y su impacto en la innovación organizacional en empresas colombianas. Innovación y Desarrollo Empresarial, 18(2), 78-95 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, L., & Hernández, M. (2018). Innovación y desarrollo sostenible en empresas latinoamericanas. Revista de Estudios Empresariales, 24(4), 72-85 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rimzid, H. (2006). El cambio organizacional a través de las emociones. Management Review, 32(1), 15-30 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rubiano, M. (2020). La adaptabilidad como estrategia en las organizaciones. Revista Empresarial & Laboral. | |
dcterms.bibliographicCitation | Tvedt, S. D., Saksvik, P. O., & Nytrø, K. (2009). Healthy change processes in organizations: Reducing negative effects on the psychosocial work environment. Journal of Occupational Health Psychology, 14(3), 290-304. | |
dcterms.bibliographicCitation | United Nations Development Programme. (2023). Sustainable Development Goals. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: