Entre la carencia y la creatividad: estrategias de supervivencia de los habitantes de calle de la ciudad de Medellín

dc.contributor.advisorSánchez Vargas, Andrés Felipe
dc.contributor.authorMuñoz Isaza, Maria Alejandra
dc.contributor.authorValles Valderrama, Eduardo Alejandro
dc.date.accessioned2025-07-03T20:29:13Z
dc.date.available2025-07-03T20:29:13Z
dc.date.issued2025-05-23
dc.descriptionAnalizar las estrategias de supervivencia de los habitantes de calle en Medellín visibilizando esta problemática social y fomentando una mayor conciencia ciudadana sobre su acceso a alimentos, refugio y recursos básicos; mediante la exploración y documentación de sus historias de vida y las políticas públicas que los involucran.
dc.description.abstractLa idea principal de este trabajo de investigación es dar a conocer las diferentes estrategias de supervivencia de los habitantes de calle de Medellín. Día a día estas personas se enfrentan a situaciones como el hambre, el frío, el abandono, la falta de recursos básicos, etc. Esto los ha obligado a implementar diferentes estrategias para sobrevivir a los múltiples desafíos que afectan su salud física, mental, y que violan el derecho a una vida digna.Este trabajo se desarrollará bajo la metodología cualitativa, regido por la línea de Comunicación Humana, cuya sublínea de investigación es Desarrollo, cambio social y participación, esto con la intención de mostrar a las personas que habitan las calles como sujetos sociales que sienten, y que al igual que todos, tienen necesidades. Se explorará la zona de la Minorista, Medellín, con el fin de recolectar la información necesaria para cumplir con el objetivo de esta investigación. Los resultados de esta exploración se compartirán por medio de una página web, allí se expondrán los hallazgos obtenidos en nuestro trabajo de campo.
dc.description.abstractThe main idea of this research paper is to reveal the different survival strategies of homeless people in Medellín. Every day, these individuals face challenges such as hunger, cold, abandonment, lack of basic resources, etc. These challenges have forced them to implement various strategies to survive, affecting their physical and mental health and violating their right to a dignified life. This work will be conducted using a qualitative methodology, guided by the communication subline: Development, Social Change, and Participation. The intention is to present homeless individuals as social subjects who feel and, like everyone else, have needs. The exploration will focus on the Minorista area in Medellín, with the aim of collecting the necessary information to achieve the objectives of this research. The results of this exploration will be shared through an website, where the findings from our fieldwork will be presented.
dc.identifier.citationMuñoz Isaza, M. A. y Valles Valderrama, E. A. (2025). Entre la carencia y la creatividad: estrategias de supervivencia de los habitantes de calle de la ciudad de Medellín. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21215
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectStreet dwelling
dc.subjectsurvival
dc.subjecteveryday life
dc.subjectpublic policy
dc.subject.keywordsHabitabilidad en calle
dc.subject.keywordssupervivencia
dc.subject.keywordscotidianidad
dc.subject.keywordspolítica pública
dc.titleEntre la carencia y la creatividad: estrategias de supervivencia de los habitantes de calle de la ciudad de Medellín
dc.typeMonografía

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_MuñozIsazaAlejandra_VallesValderramaAlejandro_2025 (1).pdf
Size:
677.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_MuñozIsazaAlejandra_VallesValderramaAlejandro_2025.pdf
Size:
134.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: