Mejora de la lateralidad a través del arte en la Fundación Tiernos Pasitos de Tuluá
dc.contributor.advisor | Victoria Camelo, Kissinger | |
dc.contributor.author | Guevara Montoya, Sandra Patricia | |
dc.coverage.spatial | Buga | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T15:15:46Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T15:15:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | El objetivo general de este trabajo de grado es evaluar el impacto de la intervención artística en el desarrollo de las habilidades motoras y cognitivas, específicamente la lateralidad, en niños en edad temprana, con el propósito de proporcionar una base empírica para promover la implementación de programas similares en entornos educativos y sociales. | |
dc.description.abstract | La educación va más allá de la transmisión de conocimientos; se construye sobre la participación y colaboración de todos los agentes educativos. Este trabajo de sistematización se basa en una práctica docente realizada en la Fundación Tiernos Pasitos para el Futuro, con el propósito de mejorar la lateralidad en niños de 6 a 9 años. Siguiendo la metodología propuesta por Oscar Jara, se emplearon cinco pasos interconectados. En el punto de partida, se participó activamente en la práctica docente, recopilando información detallada sobre las actividades. La formulación del plan de sistematización definió objetivos y estrategias. La recuperación del proceso vivido involucró la organización de la información en relación con el desarrollo psicomotor y de lateralidad de la población. Las reflexiones de fondo permitieron identificar patrones y tendencias, buscando comprender por qué ocurrieron ciertos cambios en la lateralidad y qué lecciones se pueden extraer de la experiencia. En la fase de puntos de llegada, se elaboraron conclusiones y recomendaciones basadas en el análisis y la reflexión crítica. Este proceso destacó la importancia de comprender cómo las actividades de enseñanza de artes plásticas influyen en el desarrollo de la lateralidad. Además, se enfatiza la relevancia de la sistematización de experiencias como una herramienta valiosa para la mejora de la calidad educativa, siguiendo la propuesta de Oscar Jara. | |
dc.description.abstract | Education extends beyond the transmission of knowledge; it is built upon the participation and collaboration of all educational agents. This systematization work is grounded in a teaching practice conducted at the "Tiernos Pasitos para el Futuro" Foundation, aimed at enhancing laterality in children aged 6 to 9. Following the methodology proposed by Oscar Jara, five interconnected steps were employed.In the starting point, active participation in the teaching practice allowed for the detailed collection of information about the activities. The formulation of the systematization plan defined objectives and strategies. The recovery of the lived process involved organizing information in relation to the psychomotor and laterality development of the population. Deep reflections enabled the identification of patterns and trends, seeking to understand why certain changes in laterality occurred and what lessons can be drawn from the experience. In the points of arrival phase, conclusions and recommendations were developed based on critical analysis and reflection. This process underscored the importance of comprehending how visual arts teaching activities influence laterality development. Furthermore, it emphasizes the relevance of experience systematization as a valuable tool for the improvement of educational quality, following Oscar Jara's proposal. | |
dc.format.extent | 126 páginas | |
dc.identifier.citation | Guevara Montoya, S. P. (2023). Los trabajos de grado de la universidad. [Sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21519 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Artística | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sistematización de experiencias | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Artes Plásticas | es |
dc.subject | Desarrollo psicomotor | es |
dc.subject | Lateralidad | es |
dc.subject.keywords | Sistematización de experiencias | |
dc.subject.keywords | Educación | |
dc.subject.keywords | Artes plásticas | |
dc.subject.keywords | Desarrollo Psicomotor | |
dc.subject.keywords | Lateralidad | |
dc.title | Mejora de la lateralidad a través del arte en la Fundación Tiernos Pasitos de Tuluá | es |
dc.type | Sistematización de Experiencias | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Acosta, L. A. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Arnheim, R. (2004). Arte y percepción visual. Universidad de California. Barnechea, M., & Morgan, M. (2007). Propuesta de método de sistematización de experiencias. Pontificia Universidad Católica del Perú. Celi Rivera, A. T. (2018). La dáctilopintura para fortalecer la motricidad fina de los niños de Inicial II paralelo B (Los Ponys) de la Unidad Educativa Manuel Cabrera Lozano del cantón Loja, año lectivo 2017-2018 [Tesis de pregrado, Universidad de Loja]. Cendales, L., & Mariño, G. (2003). Aprender a investigar, investigando. Federación Internacional de Fe y Alegría. Coz Zamol, J. (2023). Rúbrica de observación para evaluar el puntillismo en niños de 7 a 8 años. Eduteka Lab. Dinámica Educativa. (2022). Proyecto: “Conociendo el punto”. http://dinamicaeducativa.com/index.php/2022/04/28/proyecto-conociendo-el-punto/ Dewey, J. (1938). Experiencia y educación. Kappa Delta Pi. Eisner, E. W. (2002). El arte y la creación de la mente. Paidós. Erés Mamá. (2021). ¿Cómo se desarrolla la lateralidad en los niños? https://eresmama.com/desarrolla-lateralidad-en-los-ninos/ Expósito Unday, D., & González Valero, J. A. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana. Farías, A. (2009). Arte terapia como provocadora de conocimiento. Construcción Pedagógica, 17(14). Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Ediciones Tierra Nueva. Gallahue, D. L., & Ozmun, J. C. (2012). Comprendiendo el desarrollo motor: Infantes, niños, adolescentes, adultos. McGraw-Hill Higher Education. García Ramírez, E. B. (2007). La lateralidad en la etapa infantil. https://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-infantil.htm HacerFamilia.org. (2017). Ejercicios para definir la lateralidad del cerebro de los niños. https://www.hacerfamilia.com/educacion/difinir-lateralidad-cerebro-infantil-lateralidad-cruzada-20170926094736.html Maturana, H. (2003). Amor y juego: Fundamentos olvidados de lo humano. Desde el patriarcado a la democracia. JC Sáez. Nemares Cognitive. (2019). Lateralidad. https://nemares.com/lateralidad/ Ordúz Puentes, P., & Gil Rueda, P. (2021). Instrumento más utilizado por la literatura científica en la valoración de la motricidad gruesa en niños de 6 a 11 años [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Paredes, L. (2011). El origami desde las TIC como estrategia para fortalecer la sana convivencia. http://luishjt.blogspot.com/p/marco-teorico.html Picardo, O., & Candray, J. (2019). El dibujo infantil: Desafíos psicopedagógicos. https://www.disruptiva.media/el-dibujo-infantil-desafios-psicopedagogicos/ Piaget, J. (1936). La naissance de l’intelligence chez l’enfant. Delachaux et Niestlé. Piaget, J. (1967). La formación del símbolo en el niño. Morata. Psicopedagogia.web. (2020). El dibujo infantil: Evolución, interpretación y su importancia en la psicopedagogía. https://psicopedagogiaweb.com/psicopedagogia/el.dibujo/dibujoinfantil.php Puntillismo.org. (2022). Puntillismo. https://puntillismo.org/ Tarrés, S. (2017). La lateralidad en los niños: Qué es la lateralidad cruzada en la infancia. https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/la-lateralidad-en-los-ninos/ Towi.com. (2015). Lo que todos quieren saber acerca de la lateralidad y cómo se desarrolla. https://towi.com.mx/lateralidad-desarrolla/ Zúñiga, R., Mejía, M. R., Fernández, B., & Duarte, I. (2015). La sistematización de experiencias en América Latina y el Caribe: Aportes a la práctica docente. Revista Docencia de Chile, 10(5), 41–50. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Mejora de la lateralidad a través del arte en la Fundación Tiernos Pasitos de Tuluá - Sandra Patricia Guevara.pdf
- Size:
- 6.99 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_Sandra Patricia.pdf
- Size:
- 32.41 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: