Mejora de la lateralidad a través del arte en la Fundación Tiernos Pasitos de Tuluá

No Thumbnail Available

Date

2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Type

Sistematización de Experiencias

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

La educación va más allá de la transmisión de conocimientos; se construye sobre la participación y colaboración de todos los agentes educativos. Este trabajo de sistematización se basa en una práctica docente realizada en la Fundación Tiernos Pasitos para el Futuro, con el propósito de mejorar la lateralidad en niños de 6 a 9 años. Siguiendo la metodología propuesta por Oscar Jara, se emplearon cinco pasos interconectados. En el punto de partida, se participó activamente en la práctica docente, recopilando información detallada sobre las actividades. La formulación del plan de sistematización definió objetivos y estrategias. La recuperación del proceso vivido involucró la organización de la información en relación con el desarrollo psicomotor y de lateralidad de la población. Las reflexiones de fondo permitieron identificar patrones y tendencias, buscando comprender por qué ocurrieron ciertos cambios en la lateralidad y qué lecciones se pueden extraer de la experiencia. En la fase de puntos de llegada, se elaboraron conclusiones y recomendaciones basadas en el análisis y la reflexión crítica. Este proceso destacó la importancia de comprender cómo las actividades de enseñanza de artes plásticas influyen en el desarrollo de la lateralidad. Además, se enfatiza la relevancia de la sistematización de experiencias como una herramienta valiosa para la mejora de la calidad educativa, siguiendo la propuesta de Oscar Jara.
Education extends beyond the transmission of knowledge; it is built upon the participation and collaboration of all educational agents. This systematization work is grounded in a teaching practice conducted at the "Tiernos Pasitos para el Futuro" Foundation, aimed at enhancing laterality in children aged 6 to 9. Following the methodology proposed by Oscar Jara, five interconnected steps were employed.In the starting point, active participation in the teaching practice allowed for the detailed collection of information about the activities. The formulation of the systematization plan defined objectives and strategies. The recovery of the lived process involved organizing information in relation to the psychomotor and laterality development of the population. Deep reflections enabled the identification of patterns and trends, seeking to understand why certain changes in laterality occurred and what lessons can be drawn from the experience. In the points of arrival phase, conclusions and recommendations were developed based on critical analysis and reflection. This process underscored the importance of comprehending how visual arts teaching activities influence laterality development. Furthermore, it emphasizes the relevance of experience systematization as a valuable tool for the improvement of educational quality, following Oscar Jara's proposal.

Description

El objetivo general de este trabajo de grado es evaluar el impacto de la intervención artística en el desarrollo de las habilidades motoras y cognitivas, específicamente la lateralidad, en niños en edad temprana, con el propósito de proporcionar una base empírica para promover la implementación de programas similares en entornos educativos y sociales.

Keywords

Sistematización de experiencias, Educación, Artes Plásticas, Desarrollo psicomotor, Lateralidad, Sistematización de experiencias, Educación, Artes plásticas, Desarrollo Psicomotor, Lateralidad