Apartado 3. Capítulo 1. El caso de la maestría en innovaciones sociales en educación de UNIMINUTO

dc.contributor.authorReina Zambrano, Juanita
dc.contributor.authorPlata Caviedes, Juan José
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-09-25T15:28:59Z
dc.date.available2025-09-25T15:28:59Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEsta es una investigación situada que busca la pertinencia, esto es, incidir sobre su entorno cercano, que son las comunidades con las que se relaciona la Maestría en Innovaciones Sociales en Educación, las comunidades de la ciudad capital y en extensión, las comunidades y regiones del país donde UNIMINUTO está presente. Se tienen en cuenta las dinámicas sociales, territoriales, políticas y culturales de nuestro devenir histórico como nación pluriétnica y multicultural, transida por múltiples conflictos y desigualdades. Esto produce el reto de pasar del círculo vicioso de la violencia, la exclusión y la dominación al virtuoso de la inclusión, la participación y la ciudadanía. Este reto demanda conocimiento comprometido con la vida, con el futuro y con las comunidades y tener consciencia de la época que nos ha tocada vivir.
dc.format.extent25 páginas
dc.identifier.citationReina, J., & Plata, J. (2025). Apartado 3. Capítulo 1. El caso de la maestría en innovaciones sociales en educación de UNIMINUTO. En J. Reina (comp.), Rupturas epistemológicas y pedagógicas desde y para las innovaciones sociales en educación (pp.185-209). Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dc.identifier.isbn9789587637847
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22222
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-784-7.apar3.cap1
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.relation.urihttps://hdl.handle.net/10656/21964
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsMaestría
dc.subject.keywordsInnovaciones sociales
dc.subject.keywordsEducación
dc.subject.keywordsInvestigación formativa
dc.subject.keywordsInvestigación
dc.titleApartado 3. Capítulo 1. El caso de la maestría en innovaciones sociales en educación de UNIMINUTO
dc.typeBook chapter
dc.type.coarbook part
dcterms.bibliographicCitationBateson, G. (1980) Espíritu y naturaleza. Amorrortu editores. Buber, M. (2013). Yo y tú y otros ensayos. Prometeo Libros. Cieza, J. (2006). Educación Comunitaria. Revista de Educación, 339, 765-799. Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? En: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Clacso. http//bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/201007 08045100/7-escobar.pdf Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Editorial Universidad del Cauca. Freire,P. (1997 a). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI editores. Freire, P. (1997 b). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI editores. Freire, P. y Shor, J. (2014). Miedo y osadía. La cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora. Siglo XXI. Freire, P. (2016). El maestro sin recetas: el desafío de enseñar en un mundo cambiante. Editorial Siglo XXI. Gómez-Buendía. (1999) ¿Para dónde va Colombia? Tercer Mundo editores- Colciencias. Huanacuni, F. (2015). Educación Comunitaria. Revista Integra Educativa VII (4), 159-168. Manzini, E. (2015). Design, when everybody designs: an introduction to design for social innovation. MIT Press. Maturana,H. (1991). El Sentido de lo Humano. Dolmen Ediciones. Maturana,H. (1990). El Cáliz y la Espada, Riane Eisler. Editorial Cuatro Vientos. Mendiwelso-Bendek, Z., Reyes Alvarado, A., & Plata Caviedes, J. J. (2020). Construcción de Paz en Colombia, Alianza entre la Universidad y la Comunidad. Colombian Framework for Community Based Research. Mires, F. (2002). Crítica de la razón científica. Ed. Nueva Sociedad. Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidós. Polanyi, K. (1994). Nuestra obsoleta mentalidad de mercado. Cuadernos de Economía 14 (20), 249-266. Ramírez, A. (2017). La educación con sentido comunitario: reflexiones en torno a la formación del profesorado. Educación XXVI (51), 79-94. https://doi.org/10.18800/educacion.201702.004 UNIMINUTO. (2012) Sistema de Investigaciones CTI&S-UNIMINUTO: Versíón 3.0, Bogotá. Wash, C. (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (Tomo I). Ediciones Abya-Yala. Weyland, K. (2007). La investigación social y la acción comunitaria en la era global: experiencias y relatos. Ciencia y Sociedad XXXII (4), 522- 555. www.redalyc.org/articulo.oa?id=87032403

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Apartado 3. Capítulo 1. El caso de la maestría en innovaciones sociales en educación de UNIMINUTO.pdf
Size:
235.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections