Mujeres floristas del Parque Romero: Configuración de identidades discursivas desde una relación social, cognitiva y pasional con el territorio.
dc.contributor.advisor | Gualdrón Porras, Tatiana | |
dc.contributor.author | Bayona Aguilera, Dayanna | |
dc.contributor.author | Guerrero Almeida, Natalia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T00:57:48Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T00:57:48Z | |
dc.date.issued | 2024-01-01 | |
dc.description | Analizar la configuración de identidades discursivas en mujeres floristas del Parque Romero desde una relación social, cognitiva y pasional con el territorio a través de un ejercicio de estudio de caso en profundidad del lugar generando un conocimiento y una reflexión colectiva entre ellas. | |
dc.description.abstract | El presente ejercicio de investigación tiene como propósito analizar la configuración de identidades discursivas en mujeres floristas del Parque Romero, teniendo presente sus relaciones sociales, cognitivas y pasionales con el territorio. La investigación se desarrolla desde una orientación teórica y metodológica de la investigación cualitativa y el enfoque de estudio de caso, elementos que permitieron acceder a las reflexiones y saberes que les posibilita a las mujeres definir su identidad. Dicho lo anterior, se busca explicar las dinámicas territoriales desde la visión de la mujer floritas; por consiguiente, se indagó sobre las prácticas económicas vinculadas al territorio; y, por último, los relatos de vida de las mujeres floristas en sus quehaceres. Esta investigación es un aporte a la construcción de la memoria histórica vinculada con la identidad de las mujeres en el Parque Romero, a partir de técnicas como: historias de vida, entrevistas, cartografía social y observación participante. | |
dc.description.abstract | The purpose of this research exercise is to analyze the configuration of discursive identities in Romero Park florists, taking into account their social, cognitive and passionate relationships with the territory. The research is developed from a theoretical and methodological orientation of qualitative research and a case study approach, elements that allowed access to reflections and knowledge that enable women to define their identity. Having said the above, we seek to explain the territorial dynamics from the perspective of the florist woman; therefore, we inquired about the economic practices linked to the territory; and, finally, the life stories of the florist women in their work. This research contributes to the construction of historical memory linked to the identity of women in Romero Park, using techniques such as life stories, interviews, social cartography and participant observation. | |
dc.format.extent | 91 páginas | |
dc.identifier.citation | Bayona Aguilera, D., y Guerrero Almeida, N. (2023). Mujeres floristas del Parque Romero: Configuración de identidades discursivas desde una relación social, cognitiva y pasional con el territorio. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21896 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Trabajo Social | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Territorio | es |
dc.subject | Identidad | es |
dc.subject | Mujer | es |
dc.subject | Flores | es |
dc.subject | Narración | es |
dc.subject.keywords | Territory | |
dc.subject.keywords | Identity | |
dc.subject.keywords | Woman | |
dc.subject.keywords | Flowers | |
dc.subject.keywords | Narration | |
dc.title | Mujeres floristas del Parque Romero: Configuración de identidades discursivas desde una relación social, cognitiva y pasional con el territorio. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Alamina, L & Trucios, A (16 de sept 2019) Empoderamiento femenino, una perspectiva de tres generaciones en mujeres urbanas de Mérida, Yucatán, México Cultura educación sociedad https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1844/2350#con tent/citation_reference_31 Alayón, N. (2014). Definiendo al Trabajo Social. Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas. Alcaldía de Medellín (2017) Medellín tendrá nueva identidad de Marca de Ciudad para continuar posicionando su imagen ante el mundo. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/desde-enero-medellin-buscara-su-propiamarca-de-ciudad-que-la-identifique-ante-el-mundo-entero/ Alvarez, E., Gómez, S., Muñoz, I., Navarrete, E., Riveros, M. E., Rueda, L., ... & Valdebenito, A. (2021). Definición y desarrollo del concepto de ocupación: ensayo sobre la experiencia de construcción teórica desde una identidad local. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 22(2), 161-167. https://auroradechile.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/81 América Central, 2().1-15 https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=451744820556 Andrea, P., & Stephanie, P. (2017). El Cuerpo como Territorio de la Memoria. Udistrital.edu.co. http://hdl.handle.net/11349/7236 Andrés M. Holguín Arias. (2019). Mejora en el Proceso de Dotación de Uniformes en la Empresa Corpaul. [Trabajo de grado en la modalidad de práctica empresarial para optar por el título de Administrador de Empresas]. Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/5ff5b9a4-b669-4d2f-9fe90778d6852cd5/content Asamblea Nacional Constituyente (1991) Constitución Política de Colombia https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf Asencio, E (2011) Pequeños desarrollos locales, mujeres emprendedoras estudio de cado de producción de arándanos en doblas, la Pampa Argentina. Revista Geográfica de Boisier, S (1993) Desarrollo (Local): ¿de qué estamos hablando?. Formato PDF https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1245948918.Desarrollo_Local_De_que_estamos_hab lando__2_.pdf Campo, M.F (2005) Efecto de las ventas callejeras sobre los establecimientos de comercio en cuatro zonas de la ciudad de Bogotá https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/b7426632-076e-438e-a3c8a9fb61e1db6f/content Carrillo, A. T. (2002). Vínculos comunitarios y reconstrucción social. Revista colombiana de educación, (43). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5457 Castaño-Aguirre, C. A., Baracaldo-Silva, P., Bravo-Arcos, A. M., Arbeláez-Caro, J. S., Ocampo-Fernández, J., & Pineda-López, O. L. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), 201-217. http://www.scieló.órg.có/scieló.php?script=sci_arttext&pid=S1794-192X2021000200201 Castaño-Aguirre, C. A., Baracaldo-Silva, P., Bravo-Arcos, A. M., Arbeláez-Caro, J.-S., Ocampo-Fernández, J., & Pineda-López, O.-L. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), 201–217. https://doi.org/10.21500/22563202.5296 Constanza Vacas. (2023, May 14). ¿Cuál es el origen del Día de la Madre y por qué no se celebra el mismo día en el mundo? Historia.nationalgeographic.com.es; Historia National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/por-que-se-celebra-dia-madremayo_19525 Constitución Política de Colombia, (Const), Art 1 de 1991 Pueblo de Colombia https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf D. R. ( 2011), Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal Av. Universidad 1449, col. Florida, pueblo de Axotla, del. Álvaro Obregón, 01030 México, D. F. www.cdhdf.org.mx Defensoría del Pueblo Ecuador (2016, 24 de noviembre) En tiempo de derechos: la identidad cultural como un derecho intrínseco de las personas, tomado de https://www.dpe.gob.ec/tiempo-derechos-la-identidad-cultural-derecho-intrinseco-laspersonas/#:~:text=Ecuador%20tiene%20una%20identidad%20cultural,m%C3%A1s%20respetuo sa%2C%20inclusiva%20y%20solidaria. Diaz Dumont, J. R., y Ledesma Cuadros, M. J. (2022). Rol de la mujer en la historia de las naciones: Mitos y realidades. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 127-143. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.9 Fernández, F (2009) Discusiones de metodología La observación en la investigación social: la observación participante como construcción analítica file:///C:/Users/stdpracticante01/Downloads/DialnetDiscusionesDeMetodologiaLaObservacionEnLaInvestiga-6780076.pdf Flores, J. D. J. V., & Reyes, E. J. I. (2002). Enfoques teóricos de la transmisión intergeneracional. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 5(2). https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol5num2/ArticuloIntergeneraciional.h tm Flores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Opera. 7, 7 (nov. 2007), 35–54. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1183 Función Pública (2012) ley 1516 de 2012 "Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales", firmada en París el 20 de octubre de 2005. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45910 Gasparini, L., & Marchionni, M. (2015). La participación laboral femenina en América Latina: avances, retrocesos y desafíos. Documentos de Trabajo del CEDLAS. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/51287/Versi%C3%B3n_en_castellano.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y González, Alejandro Roberto (2011). Gómez, F (2014) Trabajo social, descolonización de las políticas públicas y saberes no hegemónicos https://www.scielo.br/j/rk/a/mBwFv7sRxCgTZMwMPwB3WVh/?format=pdf&lang=es Grenon, G; Vences, C & Gonzalez, A (2017) Manual de prácticas de floristería y creatividad aplicada de la Universidad Autónoma del Estado de México https://core.ac.uk/download/pdf/154797063.pdf Harvey, D. (2008). París, capital de la modernidad (Vol. 53). Ediciones Akal. Hernández, J & García, R (2008) Instrumento para Medir el Empoderamiento de la Mujer Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco, 2008 http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101158.pdf Herrera, J. (2008a,b,c). Cartografía Social. Centro Superior de Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. España: Universidad de la Laguna, págs. 3-5. [Documento en línea]: Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=K1nACi6tlZgC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Har vey,+2008&ots=Rg64XvxOE&sig=HKcUq0TpKpyvrAcmHFT5NQ7Cdjk#v=onepage&q=relaciones%20de%20poder&f=fa lse https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/12573/CRENEIDA6litvak%5b1%5d.pdf?se quence=1&isAllowed=y Invesa. (2022, April 4). Los cultivos de flores en Colombia. - Invesa - La Compañía Amiga. Retrieved October 13, 2023, from Invesa - La Compañía Amiga website: https://www.invesa.com/cultivos-de-flores/ Jara, T., Ullauri, N., Lalangui, J., Jara, T., Ullauri, N., & Lalangui, J. (2018). Las celebraciones andinas y fiestas populares como identidad ancestral del Ecuador. Revista Universidad Y Sociedad, 10(2), 294–303. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200294#B3 Kalberg, S. (2013) La sociología weberiana de las emociones: un análisis preliminar, scielo. Available at: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018701732013000100008#:~:text=Para%20Weber%2C%20una%20relaci%C3%B3n%20social,13%3 B%201992%3A%2021). Litvak, L. (2013). Las flores en el modernismo hispanoamericano. López González, WO, (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere , 17 (56), 139144.  https://www.redalyc.org/pdf/356/35630150004.pdf López, C (2 de marzo 2018) Cartografía social como Herramienta educativa tomado de https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/273/392#:~:text=Para%2 0Fals%20Borda%20(1987)%2C,espacio%20f%C3%ADsico%20y%20social%20espec%C3%A Dfico. Manzanal, M (2006) Desarrollo rural y praxis de los actores locales en provincias del norte argentino. CONICET. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. https://docplayer.es/41688437Desarrollo-rural-y-praxis-de-los-actores-locales-en-provincias-del-norte-argentino-1.html Martín García, A.V. (1995). Fundamentación Teórica y Uso de las Historias y Relatos de Vida como técnicas de Investigación en Pedagogía Social. Aula, 7, 41-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=122506 Ministerio de trabajo (2023) Trabajo decente https://www.mintrabajo.gov.co/relacioneslaborales/derechos-fundamentales-del-trabajo/promocion-de-la-organizacion/trabajo-decente Mónica María del Valle Idárraga (2006). El lenguaje de las flores – Critical Enquiry 30: http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n70/n70a13.pdf Mujeres, O. (1940). Mujeres del mundo, únanse. Obtenido de Explore el activismo de las mujeres desde las generaciones pasadas hasta el presente: https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/ Nuevas percepciones del territorio,Espacio social y el Tiempo. Un estudio desde los conceptos tradicionales (o clásicos) hasta su concepción en el siglo XXI” (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. VI Jornadas de JóvenesInvestigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires https://www.aacademica.org/000-093/199" ONU Mujeres (Septiembre 2020) Mujeres y Hombres: Brechas de Genero en Colombia tomado de ©DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, 2020 https://oig.cepal.org/sites/default/files/mujeres_y_hombres_brechas_de_genero.pdf Perelló, S. (2009). Metodología de la Investigación Social. Madrid: Dykinson https://www.dykinson.com/libros/metodologia-de-la-investigacion-social/9788498497922/ Rangel-Ch., J. O. (2015). LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA: The richness of flowering plants in Colombia. Caldasia, 37(2), 279–308. http://www.jstor.org/stable/90008607 Robles Mendoza, A. (2015). Propuesta de convivencia escolar a través de talleres de prevención de violencia escolar con perspectiva de género. Corporación Universidad de la Costa https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/3100 Sánchez Jiménez, D. (2016) Revisión crítica del concepto de género en el discurso escrito y su aplicación didáctica a la enseñanza de las lenguas con propósitos específicos, The City University of New York (cuny), New York City College of Technology : https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/rt/printerFriendly/694/776. Santos, Milton (2000) ´´La naturaleza del espacio´´ España https://www.redalyc.org/pdf/111/11101008.pdf Serrano Orejuela, Eduardo (2016). El narrador y sus saberes. Poligramas, (41), 47-73. https://www.aacademica.org/eduardo.serrano.orejuela/2.pdf Sevillano, V., Olivos, P., Universidad Autónoma de Madrid, & Universidad de Castilla-La Mancha. (2019). Comportamiento social y ambiente: influencia de las sociales en la conducta ambiental. Papeles del psicólogo, 40(2). https://doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2898 Shuler, Mt (1997) Los derechos de las mujeres son derechos humanos: La agenda internacional del empoderamiento https://bibliotecaiztapalapauin.files.wordpress.com/2018/07/podermujer2.pdf Suarez, H (2017) Cartografía social-Análisis de resultados de Bogotá D.C., Fundación Universitaria del Área Andina https://core.ac.uk/download/pdf/326426107.pdf Taylor, S. J., y Bodgan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Paidós, Barcelona. http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylory-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf Torres, D. (2023). Ritos de paso: Ritos funerarios (La búsqueda de la vida eterna). Paradigma, 27(1), 349–363. Retrieved from https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000100013 Trávez, W. (2019). Interculturalidad y redes sociales. Análisis de la Plataforma Virtual: “Runa Kawsayta Sinchiyachishpa” como mecanismo de fortalecimiento de la identidad cultural de pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Central Del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17623 Trujillo, C (2016) Medellín cultura: una ciudad en la búsqueda de marcas e identidades culturales Artículo tomado de https://cienciashumanasyeconomicas.medellin.unal.edu.co/images/revista-estetica-pdf/sextaedicion/Medell%C3%ADn_Cultura_Catalina_Trujillo_Urrego.pdf Valencia Alonso (21 de mayo de 2021) Asi se abolio la esclavitud en Colombia, publicado señal Colombia https://www.senalmemoria.co/abolicion-de-la-esclavitud-historia Vanegas, K. (2022, August 22). ¿Por qué los 15 años es la edad que más se celebra en Colombia? Retrieved October 13, 2023, from Diario AS website: https://colombia.as.com/tikitakas/por-que-los-15-anos-es-la-edad-que-mas-se-celebra-encolombia-n/ Vargas, Diana (2020) Del ´´ser mujer´´ a la construcción de la utopia, experiencias e identidades en la contemporaneidad file:///D:/Documents/Downloads/Del%20ser%20mujer%20a%20la%20construcci%C3%B3n%2 0de%20la%20Utop%C3%ADa.pdf Vélez Torres, I., Rátiva Gaona, S., & Varela Corredor, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Cuadernos De Geografía: Revista Colombiana De Geografía, 21(2), 59–73. https://doi.org/10.15446/rcdg.v21n2.25774 Euclides Kilô Ardila. (2019, August 25). Bucaramanga del ayer: Hoy, el parque Romero. Www.vanguardia.com; Vanguardia. https://www.vanguardia.com/areametropolitana/bucaramanga/bucaramanga-del-ayer-hoy-el-parque-romero-LC1343409 |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- TG_BayonaDayanna-GuerreroNatalia_2023.pdf
- Size:
- 1.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_BayonaDayanna-GuerreroNatalia_2023.pdf
- Size:
- 472.33 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: