Peinados afrocolombianos : un fenómeno comunicativo de historia esclavista e identidad cultural africana del barrio Carpinelo (Santo Domingo) de Medellín

No Thumbnail Available

Date

2020-11-20

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Abstract

Algunas mujeres afrodescendientes ocultan su cabello natural africano debido a os múltiples actos racistas que se dieron durante la esclavitud y por la ausencia de comunicación que se evidenció a lo largo de su formación como persona e integrante de la comunidad afrocolombiana. Esto sirvió para que se formaran movimientos sociales en pro de liberarla a ella y a su pelo, sin embargo, existen instituciones públicas y privadas que impiden mostrar su verdadera personalidad porque su tipología de cabello no es considerada presentable en algunos sectores de la sociedad. Por ende, varias optan por salidas fáciles: alisar sus hebras u ocultarlas bajo pelucas para así asegurar una libre interacción social. Contrario sucede con aquellas que en vez de cubrir sus raíces toman cada uno de los peinados que se crearon durante esa época colonial, los replican y generan contenidos que serán divulgados por medio de redes sociales con la intención de ir rompiendo poco a poco esa barrera discriminatoria que existe en torno a su cabello natural. Al mismo tiempo, los estilos son identificados como un emisor dado que cada uno de ellos se ha realizado con un propósito comunicativo fundamentado en la historia africana, lo que convierte a la mujer en un hito en la construcción de identidad étnica y cultural afrodescendiente a partir del arte de peinar.

Description

Identificar cuál es el mensaje que comunica identidad étnica y cultural de cada estilo diferente de cabello de las mujeres afrodescendientes del barrio Carpinelo de Medellín.

Keywords

Comunicación, Cultura e historia afrocolombiana, Esclavitud, Identidad, Peinados y mujeres afrocolombianas, Racismo