Plan de negocio para la comercialización de paneles solares como solución energética sostenible.
dc.contributor.advisor | Dugarte Mendoza, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Duarte Moreno, Erika Beatriz | |
dc.contributor.author | Ojeda Tarazona, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Mejías Camacho, Wilmer Yoel | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T01:52:46Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T01:52:46Z | |
dc.date.issued | 2025-08-30 | |
dc.description | Formular un plan de negocio para la comercialización de paneles solares como solución energética sostenible. | |
dc.description.abstract | El diagnóstico energético en Bucaramanga evidenció una brecha entre el alto potencial solar y la baja adopción de paneles fotovoltaicos, lo cual mantiene altos los costos eléctricos. Se diseñó un plan de negocio para una empresa que instale paneles solares, buscando impulsar la transición energética regional. Se aplicó una metodología mixta con encuestas, entrevistas y análisis financiero. El mercado potencial anual es de 4 300 kWp, con un VAN de COP 1 540 millones, TIR del 29 % y recuperación en 4,2 años. La empresa evitaría 3 900 toneladas de CO2 en 10 años. Los resultados muestran viabilidad económica y ambiental, aportan a la competitividad empresarial local y brindan insumos clave para políticas de transición energética. | |
dc.description.abstract | The energy assessment in Bucaramanga revealed a gap between high solar potential and low adoption of photovoltaic systems, resulting in high electricity costs. A business plan was developed for a company that installs solar panels to support the regional energy transition. A mixed methodology was used, including surveys, interviews, and financial modeling. The annual potential market is 4,300 kWp, with a Net Present Value of COP 1.54 billion, an Internal Rate of Return of 29%, and a 4.2-year payback. The company would avoid 3,900 tons of CO2 over 10 years. The findings confirm economic and environmental viability, strengthen local business competitiveness, and provide key inputs for policymakers aiming to accelerate a just energy transition. | |
dc.format.extent | 102 páginas | |
dc.identifier.citation | Duarte Moreno, E. B., Ojeda Tarazona, J. P., y Mejías Camacho, W. Y. (2025). Plan de negocio para la comercialización de paneles solares como solución energética sostenible. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22264 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Eficiencia Energética | |
dc.subject.keywords | Emprendimiento | |
dc.subject.keywords | Fotovoltaico | |
dc.subject.keywords | Viabilidad Económica | |
dc.subject.keywords | Zona Metropolitana | |
dc.subject.keywords | Energy Efficiency | |
dc.subject.keywords | Entrepreneurship | |
dc.subject.keywords | Photovoltaic | |
dc.subject.keywords | Economic Viability | |
dc.subject.keywords | Metropolitan Area | |
dc.title | Plan de negocio para la comercialización de paneles solares como solución energética sostenible. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Bucaramanga. (s. f.). La Alcaldía de Bucaramanga le apuesta al uso de energías limpias en sus sedes administrativas. https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/la-alcaldia-de-bucaramanga-le-apuesta-al-uso-de-energias-limpias-en-sus-sedes-administrativas/ Asociación de Energías Renovables Colombia. (2024, diciembre). Boletín Renovables: Avances de las energías renovables al cierre de 2024. SER Colombia. Badillo Acosta, Y. D., & Moreno Caballero, J. A. (2021). Diseño de sistema para la reconversión a energía solar fotovoltaica para el supermercado “Siga y Merque” [Trabajo de grado, Universidad de Santander]. Repositorio Institucional UDES. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4761 Bustamante Díaz, L. G. (2024). Plan de negocio para la creación de una empresa que implementa sistemas fotovoltaicos como alternativa de energía renovable en edificios residenciales [Trabajo de grado, institución no especificada]. Campos, B. F. J., Martínez, B. A. R., & López, D. A. S. (2024). Plan de negocio para la creación de una empresa de suministro e instalación de paneles solares en la zona de Bucaramanga y su Área Metropolitana. Castaño Quiroga, B. E., & Hernández Marroquín, S. A. (2021). Plan gerencial para la implementación de sostenibilidad mediante paneles solares en viviendas de interés social. Castro Romero Evan Jacinto, C. R. (2021). Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de paneles solares en el Cantón Baños. Cimitarra Solar Park. (2024). Ecoparque Solar en Cimitarra. Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4.ª ed.). SAGE Publications. Decreto 1073 de 2015 [Presidencia de la República de Colombia]. Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía. 2015. Decreto 2469 de 2014 [Ministerio de Minas y Energía]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1715 de 2014. 2014. Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2011). The SAGE handbook of qualitative research (4.ª ed.). SAGE Publications. Documento CONPES 4075 de 2022. Política de Transición Energética Justa. Departamento Nacional de Planeación. 2022. EMIS. (2025, 16 julio). C.I. Energía Solar S.A.S. E.S. Windows: Business report (EMIS ID 1193542). ISI Emerging Markets Group. Energía Estratégica. (2024, abril). Colombia registra en abril 1 773 MW fotovoltaicos. https://energiaestrategica.com Flórez Bermúdez, R. E., & Delgado Rangel, J. L. (2023). Análisis de factibilidad para la implementación de sistemas de generación de energía fotovoltaica en procesos agrícolas. GTC 114:2004. Guía de especificaciones de sistemas fotovoltaicos para suministro de energía rural dispersa en Colombia. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw Hill. Icontec. NTC 2774:1990. Energía solar. Evaluación de materiales aislantes térmicos empleados en colectores solares. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Icontec. NTC 2959:1991. Energía fotovoltaica. Guía para caracterizar las baterías de almacenamiento para sistemas fotovoltaicos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Icontec. NTC 3507:1993. Energía solar. Instalación de sistemas domésticos de agua caliente que funcionan con energía solar. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Icontec. NTC 4405:1998. Eficiencia energética. Evaluación de la eficiencia de los sistemas solares fotovoltaicos y sus componentes. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Kerlinger, F. N. (1986). Foundations of behavioral research (3.ª ed.). Holt, Rinehart & Winston. Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios. D.O. No. 41 433. Ley 1715 de 2014. Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. D.O. No. 49 129. Ley 1955 de 2019. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. D.O. No. 50 964. Ley 2099 de 2021. Por medio de la cual se modifican normas del sector energético para fortalecer la transición energética. D.O. No. 51 739. López Gómez, L. (2022). Plan de negocio de la start up GreenRoofs: Democratizar la inversión sostenible en energía solar mediante la tecnología blockchain. Ministerio de Minas y Energía. (2021). Transición energética: Informe de balance 2021. Resolución 030 de 2018 [Comisión de Regulación de Energía y Gas]. Por la cual se establecen las condiciones para la conexión de autogeneradores a pequeña escala y generación distribuida. 2018. Resolución 075 de 2021 [Comisión de Regulación de Energía y Gas]. Por la cual se definen los cargos de conexión para proyectos de generación. 19 de mayo de 2021. Resolución 203 de 2020 [Unidad de Planeación Minero Energética]. Por la cual se establecen los requisitos para el registro de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER). 2020. Resolución 40284 de 2022 [Ministerio de Minas y Energía]. Por la cual se regulan los trámites de conexión para proyectos FNCER. 27 de diciembre de 2022. Rodríguez Arango, C. C. (2020). Plan de negocio para la creación de la empresa Ecoingenieros SAS. Santander Energy Development Project. (2024). Proyecto de Desarrollo de Energía Renovable en Santander. Sentencia C 107 de 2019 [Corte Constitucional de Colombia]. Revisión de constitucionalidad de la Ley 1715 de 2014. 2019. Statista. (2024, 15 noviembre). Capacidad instalada de energía solar en Colombia de 2015 a 2023. https://www.statista.com Suárez Zambrano, C. A. (2018). Energías renovables y alternativas como fuente de desarrollo económico. Troncoso Loaiza, J. C. (2023). Plan de negocios para la creación de una empresa de prestación de servicio público domiciliario de energía eléctrica mediante paneles solares. Unidad de Planeación Minero Energética. (2025). Registro de proyectos de generación con fuentes no convencionales de energía (corte 2025). Universidad de San Buenaventura. (2020). Importancia y contribución de la implementación de paneles solares en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Revista ESCOLME. Vázquez Pérez, C. (2024). Desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la instalación de placas solares sobre invernaderos. XM Compañía de Expertos en Mercados S. A. E.S.P. (2025, enero). Factores de capacidad de parques solares conectados al SIN. Alcaldía de Bucaramanga. (s. f.). La Alcaldía de Bucaramanga le apuesta al uso de energías limpias en sus sedes administrativas. https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/la-alcaldia-de-bucaramanga-le-apuesta-al-uso-de-energias-limpias-en-sus-sedes-administrativas/ Asociación de Energías Renovables Colombia. (2024, diciembre). Boletín Renovables: Avances de las energías renovables al cierre de 2024. SER Colombia. Badillo Acosta, Y. D., & Moreno Caballero, J. A. (2021). Diseño de sistema para la reconversión a energía solar fotovoltaica para el supermercado “Siga y Merque” [Trabajo de grado, Universidad de Santander]. Repositorio Institucional UDES. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4761 Bustamante Díaz, L. G. (2024). Plan de negocio para la creación de una empresa que implementa sistemas fotovoltaicos como alternativa de energía renovable en edificios residenciales [Trabajo de grado, institución no especificada]. Campos, B. F. J., Martínez, B. A. R., & López, D. A. S. (2024). Plan de negocio para la creación de una empresa de suministro e instalación de paneles solares en la zona de Bucaramanga y su Área Metropolitana. Castaño Quiroga, B. E., & Hernández Marroquín, S. A. (2021). Plan gerencial para la implementación de sostenibilidad mediante paneles solares en viviendas de interés social. Castro Romero Evan Jacinto, C. R. (2021). Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de paneles solares en el Cantón Baños. Cimitarra Solar Park. (2024). Ecoparque Solar en Cimitarra. Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4.ª ed.). SAGE Publications. Decreto 1073 de 2015 [Presidencia de la República de Colombia]. Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía. 2015. Decreto 2469 de 2014 [Ministerio de Minas y Energía]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1715 de 2014. 2014. Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2011). The SAGE handbook of qualitative research (4.ª ed.). SAGE Publications. Documento CONPES 4075 de 2022. Política de Transición Energética Justa. Departamento Nacional de Planeación. 2022. EMIS. (2025, 16 julio). C.I. Energía Solar S.A.S. E.S. Windows: Business report (EMIS ID 1193542). ISI Emerging Markets Group. Energía Estratégica. (2024, abril). Colombia registra en abril 1 773 MW fotovoltaicos. https://energiaestrategica.com Flórez Bermúdez, R. E., & Delgado Rangel, J. L. (2023). Análisis de factibilidad para la implementación de sistemas de generación de energía fotovoltaica en procesos agrícolas. GTC 114:2004. Guía de especificaciones de sistemas fotovoltaicos para suministro de energía rural dispersa en Colombia. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw Hill. Icontec. NTC 2774:1990. Energía solar. Evaluación de materiales aislantes térmicos empleados en colectores solares. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Icontec. NTC 2959:1991. Energía fotovoltaica. Guía para caracterizar las baterías de almacenamiento para sistemas fotovoltaicos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Icontec. NTC 3507:1993. Energía solar. Instalación de sistemas domésticos de agua caliente que funcionan con energía solar. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Icontec. NTC 4405:1998. Eficiencia energética. Evaluación de la eficiencia de los sistemas solares fotovoltaicos y sus componentes. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Kerlinger, F. N. (1986). Foundations of behavioral research (3.ª ed.). Holt, Rinehart & Winston. Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios. D.O. No. 41 433. Ley 1715 de 2014. Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. D.O. No. 49 129. Ley 1955 de 2019. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. D.O. No. 50 964. Ley 2099 de 2021. Por medio de la cual se modifican normas del sector energético para fortalecer la transición energética. D.O. No. 51 739. López Gómez, L. (2022). Plan de negocio de la start up GreenRoofs: Democratizar la inversión sostenible en energía solar mediante la tecnología blockchain. Ministerio de Minas y Energía. (2021). Transición energética: Informe de balance 2021. Resolución 030 de 2018 [Comisión de Regulación de Energía y Gas]. Por la cual se establecen las condiciones para la conexión de autogeneradores a pequeña escala y generación distribuida. 2018. Resolución 075 de 2021 [Comisión de Regulación de Energía y Gas]. Por la cual se definen los cargos de conexión para proyectos de generación. 19 de mayo de 2021. Resolución 203 de 2020 [Unidad de Planeación Minero Energética]. Por la cual se establecen los requisitos para el registro de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER). 2020. Resolución 40284 de 2022 [Ministerio de Minas y Energía]. Por la cual se regulan los trámites de conexión para proyectos FNCER. 27 de diciembre de 2022. Rodríguez Arango, C. C. (2020). Plan de negocio para la creación de la empresa Ecoingenieros SAS. Santander Energy Development Project. (2024). Proyecto de Desarrollo de Energía Renovable en Santander. Sentencia C 107 de 2019 [Corte Constitucional de Colombia]. Revisión de constitucionalidad de la Ley 1715 de 2014. 2019. Statista. (2024, 15 noviembre). Capacidad instalada de energía solar en Colombia de 2015 a 2023. https://www.statista.com Suárez Zambrano, C. A. (2018). Energías renovables y alternativas como fuente de desarrollo económico. Troncoso Loaiza, J. C. (2023). Plan de negocios para la creación de una empresa de prestación de servicio público domiciliario de energía eléctrica mediante paneles solares. Unidad de Planeación Minero Energética. (2025). Registro de proyectos de generación con fuentes no convencionales de energía (corte 2025). Universidad de San Buenaventura. (2020). Importancia y contribución de la implementación de paneles solares en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Revista ESCOLME. Vázquez Pérez, C. (2024). Desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa especializada en la instalación de placas solares sobre invernaderos. XM Compañía de Expertos en Mercados S. A. E.S.P. (2025, enero). Factores de capacidad de parques solares conectados al SIN. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- TG_DuarteErika-OjedaJuan-MejíasWilmer_2025.pdf
- Size:
- 1.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_DuarteErika-OjedaJuan-MejíasWilmer_2025.pdf
- Size:
- 198.64 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: