El lenguaje verbal como portador de violencia o paz en la construcción del ambiente escolar en la I.E Jesús María Valle Jaramillo

dc.contributor.advisorVásquez Benítez, Lylliana
dc.contributor.authorSaldarriaga Ortega, Ana Milena
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2021-10-19T22:44:46Z
dc.date.available2021-10-19T22:44:46Z
dc.date.issued2021-09-22
dc.descriptionDeterminar el papel del lenguaje verbal como portador de violencia o paz en la construcción del ambiente escolar en la I.E Jesús María Valle Jaramillo generando estrategias en el área de Lengua Castellana que faciliten la convivencia.
dc.description.abstractEsta investigación expone de qué manera el lenguaje verbal incide en acciones de violencia entre pares y así mismo se convierte en un elemento que permite la construcción de paz dentro de aula, partiendo de la concepción del lenguaje como mitigador de agresiones, transmisor de hechos y sentimientos y constructor de relaciones humanas. Finalmente, se contempla la incorporación en el currículo de lengua Castellana, la estrategia de forjar lazos de amistad desde la comunicación y el reconocimiento del otro con la intención de disminuir la carga violenta en las expresiones de los estudiantes y así contribuir al no maltrato entre compañeros de clase y el mejoramiento del ambiente escolar antecediendo a la formación de aulas más pacíficas.
dc.description.abstractThis article exposes how verbal language could minimize actions of violence between classmates and how it becomes an element that allows building peace within the classroom, by starting from the conception of language as a transmitter of facts and feelings and as a builder of human relationships. Finally, the strategy of forging bonds of friendship based on good communications skills and a recognition of others to reduce violence in student expressions is being considered by introducing it into the Spanish Language curriculum; this strategy aims to contribute to nonmistreatment among classmates and to improve a healthy school environment by creating more peaceful classrooms
dc.description.sponsorshipCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.format.extent104 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSaldarriaga, A. (2021).El lenguaje verbal como portador de violencia o paz en la construcción del ambiente escolar en la I.E Jesús María Valle Jaramillo. (Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13108
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectLenguaje Verbal
dc.subjectViolencia
dc.subjectConvivencia
dc.subjectPaz
dc.subject.keywordsVerbal Languaje
dc.subject.keywordsViolence
dc.subject.keywordsPeace
dc.subject.keywordsCoexistence
dc.subject.lembCOMUNICACION INTERPERSONAL
dc.subject.lembNO-VIOLENCIA
dc.subject.lembAMBIENTE EDUCATIVO
dc.titleEl lenguaje verbal como portador de violencia o paz en la construcción del ambiente escolar en la I.E Jesús María Valle Jaramillo
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAlfonso, G. M. (1987). De La Socialización y el lenguaje. Recuperado de: file:///E:/Usuario/Descargas/288011-Texto%20del%20art%C3%ADculo-988961-1-10- 20170310%20(4).pdf
dcterms.bibliographicCitationArias, F. (2012). Capítulo 3. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6ta ed.). Caracas: Editorial Episteme.
dcterms.bibliographicCitationCano Echeveri, M., & Vargas Gonzalez, J. E. (2018). Actores del acoso escolar. Revista médica Risaralda, 24, 61–62. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 06672018000100011
dcterms.bibliographicCitationCassany, D. (1987). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcerlona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitationCassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitationCassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. España: Paidós.
dcterms.bibliographicCitationCastañeda, G. (2011). La violencia verbal en el aula análisis del macroacto de Amenaza. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4782206
dcterms.bibliographicCitationChaux, E, Lleras, J, Velásquez, A. (2012) Competencias ciudadanas: De los estándares al aula: Una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes - Universidad de los Andes.
dcterms.bibliographicCitationChaux Enrique, R.-S. E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Bogotá: Ascofade. Corporación universitaria minuto de Dios rectoría virtual distancia proyecto de investigación aplicada – pia (2019)
dcterms.bibliographicCitationDelors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación, en la educación encierra un tesoro. Recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf
dcterms.bibliographicCitationEnriquqe, C. (2012). Educación convivencia y agresión escolar. Bogotá: Santillana.
dcterms.bibliographicCitationEljach Sonia UNICEF(2011) , Violencia Escolar en América Latina y el Caribe, recuperado de: https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Violencia_escolar_America_Latina_y_Caribe.pdf
dcterms.bibliographicCitationEraña De Castro, M. I. (2009). La importancia de una buena comunicación en el aula: Solución de conflictos. Enseñanza superior UNESCO. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11268/2732
dcterms.bibliographicCitationFajardo Uribe, L, A,. (2009) A PROPÓSITO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL. Forma y Función [en linea]. 2009, 22(2), 121-142[fecha de Consulta 2 de Noviembre de 2020]. ISSN: 0120-338X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21916691006
dcterms.bibliographicCitationFernando, V. M. (2004). Conflicto y violencia escolar en Colombia Lectura breve de algunos materiales escritos. Recuperado de: https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/445
dcterms.bibliographicCitationFinol de Franco, M., Camacho, H. (2006). El proceso de investigación científica. (Primera edición, Colección Libro de Texto 7). Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ). Venezuela.
dcterms.bibliographicCitationFierro, C., Carbajal, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad. Recuperado de: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/1486/980
dcterms.bibliographicCitationGarcía, T. (s.f.) El muestreo en investigaciones cuantitativas. Archivo
dcterms.bibliographicCitationGrupo General de Memerias Histórica, Basta Ya! Colombia, Memorias de guerra y dignidad, 2013 cap II
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2013). Capítulos 3 y 12. Metodología de la investigación (5ta. ed.). México: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitationHurtado, J. (2010). Capítulo 5. Metodología de la investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia. Venezuela: Quirón Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationHumboldt, W. V. (1990). Sobre la Diversidad de la estructura del lenguaje Humano y su influencia sobre el escenario espiritual de la humanidad. Barcelona: Antrhorpos.
dcterms.bibliographicCitationIciar, E. d. (2010). La Importancia de una buena comunicación en el aula: Solución de conflictos. Recuperado de: https://www.seducoahuila.gob.mx/fortalecimiento/fortalecimientoacademico/assets/comasertiva-2.pdf
dcterms.bibliographicCitationMahecha. J., & Conejo, F. (s.f.). ¿Cómo identificar y crear un objetivo de investigación? UNIMINUTO Virtual y a Distancia.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (2015), Ruta de reflexión y mejoramiento pedagógico, Guia 4 Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Guia%204_Ciclo%203_V4o k.pdf
dcterms.bibliographicCitationPablo Di Napoli, (2011). La construcción simbólica de las violencias en la escuela. Un estudio socioeducativo sobre las tipificaciones que los jóvenes de educación secundaria producen acerca del “alumno violento”. Recuperado de: http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgibin/library.cgi?a=d&c=histoeduan&d=2011-13_htm
dcterms.bibliographicCitationPintus, A. (2005). Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones. Revista Iberoamericana de Educación. Madrid: OEI, 37, (117), 119-9.
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, F. V. (1990). 500 conectores. Disponible en http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/actualizacion_sep_2013/capacitacio n_docente/produccion_textual/500_conectores.pdf
dcterms.bibliographicCitationSabino, C. (2014). Capítulo 4. El proceso de investigación. Guatemala: Editorial Episteme
dcterms.bibliographicCitationSang, G. (1989). ACCION PENSAMIENTO Y LENGUAJE BRUNER. Academia.Edu. recuperado de: https://www.academia.edu/25616934/ACCION_PENSAMIENTO_Y_LENGUAJE_BRUNER
dcterms.bibliographicCitationMena M, H. M. (2017). Convivencia escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacía una mejor comprensión del concepto cultura, educación y sociedad. Recuperado de revistacientifica.cuc.edu.co: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1702
dcterms.bibliographicCitationNacional, M. d. (2013). Ley 1620. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf
dcterms.bibliographicCitationS, M. (2004). Relaciones Humanas. Limusa
dcterms.bibliographicCitationSalomé, S. M. (2017). El rol del lenguaje en la construcción del sujeto: una reflexión teórica. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/7398
dcterms.bibliographicCitationMarrugo, G., Gutiérrez, J., Concepción, I. Concepción, M. (2016). Estrategia de Convivencia Escolar Para la Formación de Jóvenes Mediadores de Conflictos. Escenarios, 14 (1). DOI: http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14i1.879
dcterms.bibliographicCitationVega Chaparro, L. M., & Diazgranado, S. (2004). Capítulo 13: Competencias ciudadanas en lenguaje. En Competencias Ciudadanas: De los Estándares al aula. Recuperado de: https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Competencias%20ciudadanas%20en%20Leng uaje..pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_SaldarriagaOrtega-Ana Milena_2021
Size:
1.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_SaldarriagaOrtega-Ana Milena_2021
Size:
193.34 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: