Formulación de un proyecto para el apoyo de los programas de seguridad alimentaria en zona rural del municipio de Los Santos, Santander
dc.contributor.advisor | Muñoz Martínez , Ivonne Tatiana | |
dc.contributor.author | Cardona Acuña , Juan David | |
dc.contributor.author | Sánchez Quiroga , Luis Carlos | |
dc.contributor.author | Jurado Martínez , María Daniela | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T00:08:06Z | |
dc.date.available | 2025-09-04T00:08:06Z | |
dc.date.issued | 2025-05-20 | |
dc.description | Formular un proyecto para brindar apoyo a los programas de seguridad alimentaria en el área rural del Municipio de los Santos, Santander | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo diseñar un proyecto para fortalecer la seguridad alimentaria en la zona rural de Los Santos, Santander, Colombia, donde se evidencian desigualdades en el acceso a alimentos adecuados. A través de un diagnóstico participativo en 30 hogares vulnerables, se identificaron limitaciones en ingresos, servicios básicos y conocimientos agrícolas, pero también una alta disposición comunitaria para participar en estrategias de autoabastecimiento como huertas y cría de animales menores. En respuesta, se formuló un proyecto de inversión social que incluye insumos, capacitación en agroecología y acompañamiento técnico, buscando mejorar el acceso a alimentos frescos, fomentar la autosuficiencia, generar ingresos y fortalecer el tejido social. El estudio se basa en el enfoque de derechos, reconociendo la alimentación como un derecho humano, y se articula con políticas públicas de desarrollo rural. Además, propone indicadores para evaluar el impacto y facilitar la sostenibilidad y posible réplica del modelo en otros contextos rurales. | |
dc.format.extent | 65 páginas | |
dc.identifier.citation | Cardona Acuña, J.D., Sánchez Quiroga, L.C., y Jurado Martínez M.D. (2025). Formulación de un proyecto para el apoyo de los programas de seguridad alimentaria en zona rural del municipio de Los Santos, Santander. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21871 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Project formulation | |
dc.subject | food security | |
dc.subject | rural development | |
dc.subject | community nutrition | |
dc.subject | home gardens | |
dc.subject.keywords | Formulación de proyecto | |
dc.subject.keywords | seguridad alimentaria | |
dc.subject.keywords | desarrollo rural | |
dc.subject.keywords | nutrición comunitaria | |
dc.subject.keywords | huertas caseras | |
dc.title | Formulación de un proyecto para el apoyo de los programas de seguridad alimentaria en zona rural del municipio de Los Santos, Santander | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Agronet Ministerio de Agricultura de Colombia (2020). Participación Departamental en la Producción y en el Área Cosechada. Agronet Ministerio de Agricultura de Colombia (2020). https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=2 Alcaldía de Los Santos. (2023). Proyecto de inversión: Fortalecimiento del abastecimiento alimentario en zona rural del municipio de Los Santos. https://www.lossantossantander.gov.co/Proyectos/BancoProyectos/MGA2023684180026.pdf ARCHENTI CURITIMA, Gelner. Seguridad alimentaria y factores asociados en familias de un asentamiento humano de Yurimaguas, Perú. [En línea]. Tesis para optar el grado académico de magister ciencias en nutrición pública. Perú: Universidad Nacional Agraria la Molina. Escuela de posgrado maestría en nutrición pública. 2019. 75 p. [Consultado 20 de agosto de 2021]. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/4014/archenticuritimagelner.pdf?seq uence =1&isAllowed=y BEJARANO, Jhon Jairo Et al. Caracterización de la seguridad alimentaria en familias colombianas durante el confinamiento por COVID-19 [En línea]. Revista española de nutrición Comunitaria: 2020. Consultado el 14 de octubre de 2023. Disponible en internet:< DOI:10.14642/RENC.2020.26.4.5342> Burbano Rodríguez, B., et al. (2023). Seguridad alimentaria y medidas de afrontamiento en trabajadores informales de la plaza de mercado del municipio de Yacuanquer [Tesis de pregrado, Universidad Mariana]. https://repositorio.umariana.edu.co/handle/20.500.14112/28064 Ballard, T., Kepple, A., & Cafiero, C. (2013). Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria: Desarrollo de un estándar global para medir la seguridad alimentaria. FAO. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1999). Observación general n.º 12: El derecho a una alimentación adecuada (artículo 11). https://www.acnur.org Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 DANE. (2023). Encuesta Pulso Social 2023. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.dane.gov.co Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2023). . Nota estadística Inseguridad Alimentaria en Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/NotaEstadistica-FIES-DANEFAO.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2023). Boletín técnico mercado laboral de la población campesina. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.dane.gov.co/files/operacione s/GEIH/bol-GEIHMLPC-dic2023-feb2024.pdf. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2023). Perfil municipal – Los Santos, Santander. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/perfiles/68418_infografia.pdf Espinoza, F., & Contreras, J. (2020). Inversión social y desarrollo sostenible en América Latina. Editorial Económica Food and Agriculture Organization. (2022). The state of food security and nutrition in the world 2022. FAO. https://www.fao.org/publications FAO. (2022). The State of Food Security and Nutrition in the World 2022. https://www.fao.org/publications/sofi FAO. (2021). Guía para la incorporación del Derecho a la Alimentación en las políticas públicas. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/right-to-food FAO. (2022). The State of Food Security and Nutrition in the World 2022. https://www.fao.org/publications/sofi FAO. (2023). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023. https://www.fao.org/publications/sofi AO & DANE. (2022). Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2022. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Gastélum-Escalante, J. (2021). Planteamiento del problema-objeto. En El camino de la investigación (pp. 52-59). McGraw-Hill. Global Nutrition Report. (2020). 2020 Global Nutrition Report: Action on equity to end malnutrition. https://globalnutritionreport.org Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). El planteamiento del problema en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 38- 67). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión a la literatura, surgimiento de la hipótesis e inmersión en el campo. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 388- 423). McGraw-Hill. Informe de la Nutrición Mundial. Medidas en materia de equidad para poner fin a la malnutrición. https://globalnutritionreport.org/documents/583/2020GNR_ExecSum_SP_COCpv7z.pdf. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2020–2030. https://www.minagricultura.gov.co Organización de las naciones unidades para la alimentación y agricultura. (2023). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023. Organización de las naciones unidades para la alimentación y agricultura. https://openknowledge.fao.org/items/d095be02-ef3c-46c6- 8098-edf7139d18dd. Organización de las naciones unidades para la alimentación y agricultura. (2023). Nuevo informe de la ONU: 43,2 millones de personas sufren hambre en América Latina y el Caribe y la región registra niveles de sobrepeso y obesidad mayores a la estimación mundial. Organización de las naciones unidades para la alimentación y agricultura. https://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/en/c/1662092/ Repositorio Universidad Nacional de Colombia (2015). Seguridad Alimentaria y Nutricional: incidencia de las vías terciarias en la seguridad humana y seguridad alimentaria en los hogares rurales de Colombia. Repositorio Universidad Nacional de Colombia https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80408/1022387606.2020.pdf?sequence=6&i sAllowed=y Repositorio Universidad Nacional de Colombia (2023). Seguridad alimentaria y medidas de afrontamiento en lostrabajadoresinformales de la plaza de mercado del municipio de Yacuanquer. https://repositorio.umariana.edu.co/bitstream/handle/20.500.14112/28064/Seguridad%20alimenta ria%20y%20medidas%20de%20afrontamiento%20de%20los%20trabajadores%20informales%20 Yacuanquer.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sepúlveda Ayala, S. (2020). Seguridad alimentaria y humana: incidencia de las vías terciarias en los hogares rurales colombianos [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80408 Pérez, L., & Gómez, M. (2023). Análisis de la seguridad alimentaria en Colombia. Editorial Académica. UNICEF. (2021). Child nutrition report. UNICEF. World Food Programme. (2021). The four pillars of food security. WFP. UNICEF. (2021). The State of the World’s Children 2021: On My Mind – Promoting, protecting and caring for children’s mental health. https://www.unicef.org/reports/state-worlds-children-2021 Sáenz, S. (2017). Metodología de la investigación: Un enfoque práctico para la investigación social. Editorial San Pablo. Urbina, S. (2005). Manual de estadística: Teoría y práctica. Pearson Educación World Food Programme. (2021). The four pillars of food security. WFP. |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: