Gestión del estrés laboral como factor crítico en la efectividad de proyectos de inversión pública y privada en el contexto del proyecto Vías Inteligentes

dc.contributor.advisorRosero García , Doris Amanda
dc.contributor.authorEstrada Ávila , Lorena
dc.contributor.authorOrosco Casas , Álvaro Adrián
dc.contributor.authorRabelo Bermúdez , Angie Lorena
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-06T21:37:17Z
dc.date.available2025-11-06T21:37:17Z
dc.date.issued2025-06-30
dc.descriptionDeterminar el impacto del estrés laboral en el desempeño de los colaboradores que participan en el Proyecto “Vías Inteligentes” en su fase de ejecución
dc.description.abstractEl estrés laboral se ha intensificado en entornos de teletrabajo, especialmente tras la pandemia del COVID-19, afectando el bienestar de los colaboradores y la efectividad de los proyectos. En el caso del proyecto "Vías Inteligentes", la alta carga laboral, plazos ajustados y comunicación ineficiente generaron tensiones que impactaron negativamente en el desempeño del equipo. Esta investigación buscó analizar dicho impacto y proponer estrategias de gestión mediante un enfoque cuantitativo con encuestas aplicadas. Se analizaron datos mediante estadística descriptiva, midiendo variables como carga laboral, síntomas físicos y estrategias de afrontamiento. Los resultados obtenidos fueron clave para plantear estrategias que permitan disminuir el nivel de estrés y aumentar gradualmente la productividad permitiendo alcanzar los objetivos planteados y estableciendo un antes y un después.
dc.format.extent52 páginas
dc.identifier.citationEstrada Ávila, L., Orosco Casas, A., y Rabelo Bermúdez, A. (2025). Gestión del estrés laboral como factor crítico en la efectividad de proyectos de inversión pública y privada en el contexto del proyecto Vías Inteligentes. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22425
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEstrés laboral
dc.subject.keywordsTeletrabajo
dc.subject.keywordsImpacto
dc.subject.keywordsEstrategias
dc.titleGestión del estrés laboral como factor crítico en la efectividad de proyectos de inversión pública y privada en el contexto del proyecto Vías Inteligentes
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationBakker, A. B., & Demerouti, E. (2007). El modelo Demandas-Recursos del Trabajo: Estado del arte. (2, Ed.) Revista de Psicología Gerencial, 22, 309–328. Obtenido de https://doi.org/10.1108/02683940710733115 Bargsted et al. (2019). Revista de psicología del trabajo y las organizaciones. Autoeficacia profesional y satisfacción laboral: el papel mediador del diseño del trabajo, 157-163. Obtenido de https://journals.copmadrid.org/jwop/issue/2019/35/3 Congreso de Colombia. (2006, 23 de enero). Ley 1010. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843 Congreso de la republica de Colombia. (1979, 11 de enero). Ley 9. Obtenido de https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30039928 Congreso de la republica de Colombia. (2006, 23 de enero). Ley 1010. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843 Congreso de la republica de Colombia. (2008, 16 de julio). Ley 1221. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431 Congreso de la republica de Colombia. (2012, 11 de julio). Ley 1562. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de- 2012.pdf Congreso de la republica de Colombia. (2013, 02 de enero). Ley 1610. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51147 Congreso de republica de Colombia. (2013, 21 de enero). Ley 1616. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de- enero-2013.pdf Cooper et al. (2001). Estrés organizacional: una revisión y crítica de la teoría, la investigación y las aplicaciones. Londres: SAGE Publications. doi:https://doi.org/10.4135/9781452231235 Cruz, J. M., & López, S. (2018). Las empresas y la adecuada gestión, manejo y control del estrés. Estrés laboral y liderazgo en equipos de proyectos, 22–30. Obtenido de Gestión y Estrategia: https://www.redalyc.org/journal/5608/560875871008/html/ Dolores et al. (2023). Estrés laboral en relación con el desempeño laboral: un caso de estudio. Revista academica & negocios, 9(2), 169-182. Obtenido de https://doi.org/10.29393/RAN9-13ELEI50013 García, A. (2020). Gestión del estrés y efectividad en entornos laborales complejos. Revista Internacional de Psicología Organizacional, 51–67. Obtenido de https://journals.copmadrid.org/jwop/all- issues Gómez, A., & Sánchez, R. (2021). Estrés laboral y su influencia en la gestión de proyectos tecnológicos. (1, Ed.) Ciencia y Sociedad, 46, 55–64. Obtenido de https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso Hernández, L. &. (2020). Estrategias de afrontamiento del estrés laboral en el sector público. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 100–112. Obtenido de Revista de Ciencias Sociales y Humanas. Karasek, R. A. (1979). Exigencias laborales, libertad de decisión laboral y tensión mental: implicaciones para el rediseño del trabajo. Ciencia Administrativa Trimestral, 285–308. doi:https://doi.org/10.2307/2392498 Lazarus, R., & Folkman, S. (1984). Estrés, evaluación y afrontamiento. Nueva York: Springer Publishing Company. Leka, S., & Jain, A. (2010). Health impact of psychosocial hazards at work: an overview. World Health Organization, 126. Obtenido de https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/44428/9789241500272_eng.pdf?sequence=1&isAl lowed=y Messenger, J., & al, e. (2017). Working anytime, anywhere: The effects on the world of work. Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Ministerio de la protección social. (2008, 17 de julio). Resolución 2646. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 Ministerio de protrección social. (2008, 17 de junio). Resolución 2646. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 Ministerio del trabajo. (2022, 18 de julio). Resolución 2764. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127124 Ministerio TIC Colombia. (2021). Mintic. Obtenido de Mintic: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de- prensa/179742:Colombia-supero-los-209-000-teletrabajadores-en-2020-Ministerio-de-las-TIC Moreno, B., Morett, N., Rodríguez, A., Morante, M. (2006). La personalidad resistente como variable moduladora del síndrome de burnout en una muestra de bomberos. Psicothema, 18(3), 413- 418. Obtenido de https://www.psicothema.com/pdf/3231.pdf Republica de Colombia. (2012, 30 de abril). Decreto 884. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47216 Republica de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1072. Obtenido de https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522 Robbins, S. P. (2019). Comportamiento organizacional. (7, Ed.) Ciudad de México: Pearson. Robles, M. (2023). El estres laboral y el teletrabajo en Mexico con la penademia. Estudios de derecho, 176(80), 34-54. Obtenido de https://doi.org/10.1177/2378023120982856 Schieman et al. (2021). Conflicto entre vida laboral y personal durante la pandemia de COVID-19. American Sociological Review., 19. Obtenido de https://doi.org/10.1177/2378023120982856 Schieman, S., Badawy, P., Milkie, M., & Bierman, A. (2021). American Sociological Review. . Conflicto entre vida laboral y personal durante la pandemia de COVID-19, 19. doi:https://doi.org/10.1177/2378023120982856 Siegrist, J. (1996). Efectos adversos para la salud de las condiciones de alto esfuerzo y baja recompensa. Revista de Psicología de la Salud Ocupacional, 1, 27–41. Obtenido de https://doi.org/10.1037/1076-8998.1.1.27 Tejada, D., & Reyes, l. (2021). Teletrabajo, impactos en la salud del talento humano en época de pandemia. (2, Ed.) Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 11, 12–21. doi:10.18041/2322- 634X/rcso.2.2021.6553 Uribe, J. (2016). Un entorno de factores psicosociales saludables para la productividad. El manual moderno S.A. Obtenido de https://www.facilitadores-alfa.org/wp- content/uploads/2020/11/Psicologia-del-trabajo-y-productividad.-Jesus-Felipe-Uribe-Prado.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.PRO_EstradaLorena_OroscoAdrián_RabeloLorena_2025.pdf
Size:
1.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_EstradaLorena_OroscoAdrián_RabeloLorena_2025.pdf
Size:
167.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: