Propuesta piloto de un Museo Virtual Comunitario para la salvaguardia del Patrimonio Cultural de la comunidad de Ceima Cachivera en el departamento del Vaupés
| dc.contributor.advisor | Téllez Hernández, Ángela Maritza | |
| dc.contributor.author | Ángel Rodríguez, Jesús Andrés | |
| dc.contributor.author | Lara Páez, Yuli Alexandra | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T16:27:19Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T16:27:19Z | |
| dc.date.issued | 2025-05-26 | |
| dc.description | Diseñar la propuesta piloto de un museo virtual comunitario que facilite la participación de la comunidad en la preservación y divulgación del Patrimonio Cultural Inmaterial de Ceima Cachivera | |
| dc.description.abstract | Ceima Cachivera es una comunidad indígena ubicada en Mitú, Vaupés, conformada por 27 familias pertenecientes a diversos pueblos originarios: Cubeo, Yurutí, Wanano, Desano, Piratapuyo, Barasano, Tuyuca, Makuna y Tukano. En encuentros realizados entre docentes de UNIMINUTO y sabedores tradicionales, surgió desde el 2023 la preocupación por la pérdida progresiva de saberes ancestrales, oficios y prácticas culturales. Ante esta situación, representantes de la comunidad e investigadores de UNIMINUTO plantearon la creación de un espacio que preserve esos saberes, es por eso que desde el semillero Pensamiento Audiovisual se ha venido adelantando una investigación sobre las distintas maneras de hacer curaduría comunitaria, étnica y colaborativa, para lograr el diseño de un piloto de lo que podría ser un museo virtual comunitario como una propuesta que no sólo preserve estos conocimientos, sino que también permita su circulación activa y gestionada desde la propia comunidad. Este proyecto se diseña desde los principios de la nueva museología, corriente que propone una visión más participativa y social del museo, lejos del modelo tradicional centrado en la acumulación de objetos. Georges Henri Rivière (2007), uno de sus impulsores, planteó el museo como un espacio donde la comunidad se refleja y reconoce su historia. Este enfoque ha derivado en modelos como el museo comunitario, en el que la comunidad define lo que considera valioso de su memoria y asume un rol activo en su cuidado y transmisión (Moreno & Santana, 2020) | |
| dc.format.extent | 31 páginas | |
| dc.identifier.citation | Ángel Rodríguez J., y Lara Páez Y. (2025). Propuesta piloto de un Museo Virtual Comunitario para la salvaguardia del Patrimonio Cultural de la comunidad de Ceima Cachivera en el departamento del Vaupés. [Semillero de Investigación – sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22391 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
| dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Museo virtual comunitario | |
| dc.subject.keywords | población indígena | |
| dc.subject.keywords | plataforma digital | |
| dc.subject.keywords | conocimientos tradicionales | |
| dc.subject.keywords | patrimonio cultural inmaterial | |
| dc.title | Propuesta piloto de un Museo Virtual Comunitario para la salvaguardia del Patrimonio Cultural de la comunidad de Ceima Cachivera en el departamento del Vaupés | |
| dc.type | Sistematización de Experiencias | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Alemán Carmona, A. (2012). Museos participativos: Las nuevas tendencias museológicas. Turismo y Patrimonio, (7), 43-51. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2012.n7.05 Collections online - Museum of New Zealand Te Papa Tongarewa. (s/f). Govt.Nz. Recuperado el 4 de junio de 2025, de https://collections.tepapa.govt.nz/ Dejusticia. (2023, julio 26). Internet a cuentagotas: brecha digital de los pueblos indígenas en Vaupés. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/acceso-a-internet-en-la-amazonia/ Díaz López, T. (2021). Museo de los Afro-Saberes: propuesta de un museo interactivo digital sobre afrodescendencia en Puerto Rico. [Trabajo de grado, Universidad de Puerto Rico]. https://repositorio.upr.edu/handle/11721/2469 Frieri, S. (Compliladora). (2014), Manual de herramientas participativas para la identificación, documentación y gestión de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial. Tropenbos Colombia. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá. https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3698625/ , el día 2025-05-18. Moreno, H., & Santana, A. (2020). El Ecomuseo como espacio para la activación de procesos de gobernanza turística: Cogestión del patrimonio como gestión responsable. Dimensiones Turísticas, 4 (6), 9-38. https://doi.org/10.47557/ZCGR8597 Segalen, M. (2020). El hombre que revolucionó la museología: Georges Henri Rivière. Revista de la Universidad de Granada, (7) 7-20. https://doi.org/10.30827/ic.28470 Zambrano Benavides, D. (2023) Internet a cuentagotas: brecha digital de los pueblos indígenas en Vaupés https://www.dejusticia.org/acceso-a-internet-en-la-amazonia/ |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: