Incidencia del comportamiento disruptivo en el proceso de aprendizaje de los niños en el Jardín Altavista

dc.contributor.advisorPulgarín Rodríguez, Maira Alejandra
dc.contributor.advisorBuiles Henao, María Elizabeth
dc.contributor.authorHiguita, Miryam del Socorro
dc.contributor.authorArango Álvarez, Yolanda del Socorro
dc.contributor.authorMarín Buitrago, Gloria Elcy
dc.coverage.spatialBello (Antioquia)es_ES
dc.date.accessioned2018-11-29T14:51:21Z
dc.date.available2018-11-29T14:51:21Z
dc.date.issued2018-06-08
dc.descriptionIdentificar de qué manera los comportamientos disruptivos de los niños y las niñas afecta los procesos de aprendizaje.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo investigativo conlleva a la observación del comportamiento disruptivo de los niños y las niñas de 3 a 4 años de edad dentro del aula de tejedores 2, teniendo en cuenta los diferentes espacios, con el fin de tratar de abordar los aspectos más importantes y relevantes durante el desarrollo de las diversas actividades y momentos de libre espacio. El objetivo de este trabajo se centra en la búsqueda de herramientas y estrategias lúdicas que sirvan como base para una propuesta de intervención didáctica, cuyo propósito sea la observación directa de los niños y los docentes.es_ES
dc.identifier.citationHiguita, M., Arango,Y. y Marín, G. (2018). Incidencia del comportamiento disruptivo en el proceso de aprendizaje de los niños en el Jardín Altavista. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/6944
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)es_ES
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantiles_ES
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationABC After School Programs. (s.f.). La historia de la educación en primera infancia desde los años 80 hasta la actualidad. Retrieved from Historia: http://gelly-06.wixsite.com/infancia/historia1
dc.source.bibliographicCitationAlfonsín, J. (2012). Características evolutivas de los niños de 3 años. Retrieved from https://es.scribd.com/doc/90656276/Caracteristicas-evolutivas-de-los-ninos-de-3-anos
dc.source.bibliographicCitationArango, Y., Cano, A., Arango, G., & Yepes, D. (2016). Estrategias pedagógicas para la disminución de la agresividad en los niños y niñas de la fundación la casa de María y el niño. Bello, Antioquia: Corporación Universitaria Minuto De Dios.
dc.source.bibliographicCitationAsamblea Nacional Constituyente de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia del 4 de julio de 1991. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitationAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.
dc.source.bibliographicCitationBetancur, T. (2010). La interacción entre niños de 3 a 5 años durante los procesos de socialización. Caldas: Corporación Universitaria Lasallista.
dc.source.bibliographicCitationCastaño, P. (2014). Comportamientos desafiantes en niños y niñas de 3 a 4 años de edad en el Centro Educativo Luna Lunera [Tesis De Pregrado]. Medellín: Corporación Universitaria Minuto De Dios / Universidad Del Tolima.
dc.source.bibliographicCitationComisión Intersectorial de Primera Infancia. (2016). Atención Integral: prosperidad para la primera infancia. Bogotá, D.C.: Ministerio de Educación Nacional.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1962). Decreto 1276 del 18 de mayo de 1962. [Por medio del cual se crea 6 jardines nacionales populares en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1968). Ley 75 del 30 de diciembre de 1968. [Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1974). Ley 27 del 20 de diciembre de 1974. Diario Oficial No 34.244. [Por la cual se dictan normas sobre la. creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Preescolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1979). Ley 7 del 24 de enero de 1979. [Por la cual se dictan normas para la protección de la Niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones]. Bogotá, D.C., Colombia
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. [Por la cual se expide la ley general de educación]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006. Diario Oficial No. 46.446. [Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitationConsejería Presidencial para la Primera Infancia. (s.f.). Descripción: Estrategia Nacional "De Cero a Siempre". Retrieved from Quienes Somos: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Paginas/QuienesSomos.aspx
dc.source.bibliographicCitationDurán, T. (2010). Importancia del proceso de aprendizaje y sus implicaciones en la educación del siglo XXI. Odiseo Revista Electrónica de Pedagogía. 7 (14).
dc.source.bibliographicCitationFandiño, G., & Reyes, Y. (2012). Una propuesta pedagógica para la educación de la primera infancia: documento Base para la Construcción del Lineamiento Pedagógico de Educación Inicial Nacional. Bogotá, D.C.: Ministerio de Educación Nacional.
dc.source.bibliographicCitationFernández, M. (2010). Desarrollo de la competencia social en el alumnado de infantil como prevención del desarrollo de conductas de riezgo [Tesis Doctoral]. Granada: Universidad De Granada.
dc.source.bibliographicCitationFranco, A. (2013). Reconocimiento de Emociones: Vínculos con la Historia Afectiva y la Interacción Social en Niños y Niñas en Edad Preescolar. Revista de Psicología GEPU. 5 (2), 001-210.
dc.source.bibliographicCitationGil, P., Gómez, S., Contreras, O., & Gómez, I. (2008). Justificación de la educación física en la educación infantil. Educación y Educadores. 11 (2), 159-177.
dc.source.bibliographicCitationGobierno de Canarias. (s.f.). Característcas psicoevolutivas niños 3 años. Retrieved from La escuelita: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cfuegar/caracteristcas-psicoevolutivas-ninos-3-anos/
dc.source.bibliographicCitationGómez S, A., Santelices A, M. P., Gómez G, D., Rivera M, C., & Farkas K, C. (2014). Problemas conductuales en preescolares chilenos: Percepción de las Madres y del Personal Educativo. Estudios Pedagógicos XL, N° 2, 175-187.
dc.source.bibliographicCitationGoyeneche, M. C. (2013). Pedagogía de la ternura y resiliencia para aprender jugando. Madrid, España.
dc.source.bibliographicCitationGrife, M., & Guitart, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos. 15, 79-92.
dc.source.bibliographicCitationMichell. (s.f.). Preceden. Retrieved from https://www.preceden.com/timelines/368578-michell
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (1996). Decreto 2343 del 5 de junio de 1996. [Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitationNavarrete, A. G., & Correa, G. G. (2014, noviembre 15). La agresividad dentro del aula escolar y la unión familiar. Zipaquira, Cundinamarca, Colombia.
dc.source.bibliographicCitationOsma, Y., Medina, H., & González, D. (2015). La expresión corporal y plástica para el ambiente libre de agresividad en niños de 2 a 5 años del jardín infantil Semillero de Amor. Bogotá, D.C.: Corporación Uniminuto.
dc.source.bibliographicCitationPacheco, P. (2009). Factores que Inciden en las Conductas Agresivas en los Niños y Niñas del Hogar Infantil Rafael García Herrerros 2008 -2009 [Proyecto de Grado]. Bogotá, D.C.: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitationPiaget, J. (1932). El juicio moral del niño. Madrid: Librería Beltrán.
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. (1976). Decreto 088 del 22 de enero de 1976. [Por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. (1963). Decreto 1710 del 25 de julio de 1963. Diario Oficial 31169. [Por el cual se adopta el Plan de Estudios de la Educación Primaria Colombiana y se dictan otras disposiciones]. Bogotá, D.C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitationRafihi, R., de Mattos, E., & Nogueira, M. (2016, mayo-agosto). El sueño y el comportamiento en los niños atendidos en un servicio de psicología. Psicologia: Teoria e Prática. 18 (2), 159-172.
dc.source.bibliographicCitationRamirez, Y. A., & Berrio, D. T. (2O14). Factores desencadenantes de las conductas agresivas en la dimensión socio afectiva de los niños y las niñas de 4 a 5 AÑOS DEL Centro Educativo Cokolandia. Medellín, Caldas, Colombia.
dc.source.bibliographicCitationSabori, L. (2009). Ausbel. Retrieved from Archivo del blog: http://teoriasunikino.blogspot.com/2009/03/ausbel.html
dc.source.bibliographicCitationSanz, L. (2012). Psicología Evolutiva y de la Educación. Madrid: CEDE.
dc.source.bibliographicCitationSzechet, V. (s.f.). Características evolutivas de los niños de 3 años. Retrieved from Educación Inicial: https://www.educacioninicial.com/c/000/448-caracteristicas-evolutivas-perfil-del-nino-3-anos/
dc.source.bibliographicCitationVera, L. (2008). La investigación cualitativa. Retrieved from Comite de investigación: http://www.ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-cualitativa.html
dc.subjectComportamiento disruptivoes_ES
dc.subjectOposición a la normaes_ES
dc.subjectAgresividad en niñoses_ES
dc.subjectEstrategias de afrontamientoes_ES
dc.subjectAprendizaje en niñoses_ES
dc.subject.lembComportamiento - niñoses_ES
dc.subject.lembEducación de niñoses_ES
dc.subject.lembAgresividad (psicología)es_ES
dc.subject.lembHostilidad (psicología)es_ES
dc.subject.lembCombatividad (psicología)es_ES
dc.titleIncidencia del comportamiento disruptivo en el proceso de aprendizaje de los niños en el Jardín Altavistaes_ES
dc.typeThesisus_US
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HiguitaMiryamDelSocorro_2018.pdf
Size:
1.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización.PDF
Size:
80.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: