Reconociendo las emociones de los niños del grado tercero del colegio Fonquetá a partir del uso de los juegos, en tiempos de pandemia

dc.contributor.advisorTraslaviña Espitia, Patricia
dc.contributor.authorMéndez Bernal, Camilo Antonio
dc.contributor.authorOrtíz Rivera, Duván Nicolás
dc.contributor.authorSoto Bueno, Ángel Steven
dc.coverage.spatialBogotá D. C.
dc.date.accessioned2022-03-26T17:30:14Z
dc.date.available2022-03-26T17:30:14Z
dc.date.issued2021-12-10
dc.descriptionDescribir la experiencia vivida durante el proceso de la práctica pedagógica realizada con los niños de grado tercero del colegio Fonqueta utilizando el juego como elemento de reconocimiento de emociones
dc.description.abstractEsta sistematización de experiencias corresponde a un trabajo realizado para optar por el título en Licenciado en educación física, Recreación y deporte, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (sede Calle 80 UVD). Básicamente es una experiencia académica vivenciada y aplicada durante el proceso de prácticas pedagógicas. El presente proyecto de sistematización se llevó a cabo en la Institución Educativa Fonqueta con sede en el municipio de Chía Cundinamarca. En dicha institución estudian alrededor de 900 niños, niñas y adolescentes, donde la estratificación socioeconómica predominan los estratos 1 y 2. Al llegar al colegio como practicantes de licenciatura de educación física en el área educativa, logrando observar que uno de los aspectos que más afecta la vida de los estudiantes del grado tercero de primaria, es el manejo de sus emociones, la afectación emocional causada por el confinamiento producido por la pandemia sanitaria COVID-19, manifestada a través de su comportamiento gestualidad y demás acciones que dejan en evidencia dicha falencia. por esta razón decidimos enfocarnos en fortalecer el reconocimiento de las emociones y la canalización de estas por medio del juego como agente socializador e instrumento de intervención. En este orden de ideas era necesario utilizar un método que permitiera establecer un orden para llevar a cabo un proceso de intervención y es por esta razón que se ve de manera viable ejecutar un proceso de sistematización de experiencias.
dc.description.abstractThis systematization of experiences corresponds to a work carried out to opt for a Bachelor's degree in physical education, Recreation and sport, from the Minuto de Dios University Corporation (headquarters Calle 80 UVD). Basically it is an academic experience lived and applied during pedagogical practices. The present systematization project was carried out at the Colegio Institution educative Fonqueta, at the headquarters of Chia, Cundinamarca. In this institution they study around 900 children and adolescents, where the socioeconomic stratification predominates in strata 1 and 2. Upon arriving at school as physical education degree practitioners in the educational area, we were able to observe that one of the aspects that most affects the lives of third grade students are the management of their emotions and the way of emotional affectation thanks to the confinement produced by the COVID-19 health pandemic, for this reason we decided to focus on channeling and intervening their emotions through play as a socializing agent and intervention tool
dc.format.extent72 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMéndez, C., Ortíz, D. Y Soto, A. (2021). Reconociendo las emociones de los niños del grado tercero del colegio Fonquetá a partir del uso de los juegos, en tiempos de pandemia. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13923
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectEmociones
dc.subjectJuego
dc.subjectNiñez
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEducación Física
dc.subject.keywordsEmotions
dc.subject.keywordsPlay
dc.subject.keywordsMiddle childhood
dc.subject.keywordsVirtual media learning
dc.subject.keywordsTeching rol
dc.subject.keywordsPhysical Education
dc.subject.lembEmociones Infantiles
dc.subject.lembTerapéutica Recreativa
dc.subject.lembEducación por Internet
dc.titleReconociendo las emociones de los niños del grado tercero del colegio Fonquetá a partir del uso de los juegos, en tiempos de pandemia
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaSistematización
dcterms.bibliographicCitationAcevedo, J. (2020). El juego y la recreación para el aprovechamiento del tiempo libre en tiempos de cuarentena. (Trabajo de Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11446/1/UVD.T.EFIS_AcevedoMoraJ orgeLuis_2020.pdf
dcterms.bibliographicCitationBernabeu, N. y Goldstein, A. (2016). Creatividad y aprendizaje: el juego como herramienta pedagógica. Narcea Ediciones. Recuperado de https://elibronet.ezproxy.uniminuto.edu/es/ereader/uniminuto/45944?page=49
dcterms.bibliographicCitationBernal, Á., & Silva, T. (2014). Juego, danza y música en psicoterapia infantil. Praxis Pedagogica, 14(15), 255-265. doi: Recuperado de http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.14.15.2014.255-265
dcterms.bibliographicCitationCárdenas, A., Ballesteros, C., & Jara, R. (2017). Redes sociales y campañas electorales en Iberoamérica. Un análisis comparativo de los casos de España, México y Chile. Cuadernos. info, (41), 19-40.
dcterms.bibliographicCitationCarranza, J. L. (Dir.). (2020). La ley de violencia familiar (Nº 9283 y su modificatoria Ley Nº 10.400), ley de género (Nº 10.401) ley de protección integral de niños, niñas y adolescentes (Ley Nº 9944). Alveroni Ediciones. Recuperado de https://elibronet.ezproxy.uniminuto.edu/es/lc/uniminuto/titulos/175992
dcterms.bibliographicCitationCastro, L. J. y Robles, K. A. (2018). Juegos tradicionales como estrategia para restablecer vínculos afectivos entre os infantes de grado transición del liceo la alegría de aprender. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C. - Colombia. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7302/1/UVDTPED_CastroVegaLeyneJ udith_2018.pdf
dcterms.bibliographicCitationDamasio, A. (2005). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Crítica.
dcterms.bibliographicCitationDe Ocáriz Granja, U. S., & Burgués, P. L. (2015). Estudio de los conflictos en el juego en educación física en primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 15(57), 29-44.
dcterms.bibliographicCitationDe-Damas-González, M., & Gomariz-Vicente, M. Á. (2020). La verbalización de las emociones en Educación Infantil. Evaluación de un Programa de Conciencia Emocional. Estudios sobre Educación, 38, 279-302.
dcterms.bibliographicCitationDelors, J. (1996). de la publicación: La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Laurus, 14(26), 136- 167.
dcterms.bibliographicCitationFernández-Berrocal, P., Salovey, P., Vera, A., Extremera, N. y Ramos, N. (2005). Influencias culturales en la relación entre la inteligencia emocional percibida y la depresión. Revista Internacional de Psicología Social, 18 (1), 91-107.
dcterms.bibliographicCitationGarthwaite, PH, Kadane, JB y O'Hagan, A. (2005). Métodos estadísticos para obtener distribuciones de probabilidad. Revista de la Asociación Estadounidense de Estadística, 100 (470), 680-701.
dcterms.bibliographicCitationGhiso, A. (2011). Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a perder su autonomía. Revista Decisio, 28, 3-8
dcterms.bibliographicCitationGiraud, B. Y. J., Mesa, O. R. M., & Blandón, H. C. (2020). La virtualidad en la educación. Aspectos claves para la continuidad de la enseñanza en tiempos de pandemia. Revista Conrado, 16(76), 448-452.
dcterms.bibliographicCitationJaqueira, A. R., Burgués, P. L., Otero, F. L., Aráujo, P., & Rodrigues, M. (2014). Educando para la paz jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos. Educatio Siglo XXI, 32(1 Marzo), 15-32
dcterms.bibliographicCitationMartínez-Garcés, J., & Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 22(39), 1-16.
dcterms.bibliographicCitationMieles-Barrera, M. D., Cerchiaro-Ceballos, E., & Rosero-Prado, A. L. (2020). Consideraciones sobre el sentido del juego en el desarrollo infantil. Praxis, 16(2), 247–258. Recuperado de https://doi.org/10.21676/23897856.3656
dcterms.bibliographicCitationPalacios, J. (2015). Desarrollo psicológico y educación: 1. Psicología evolutiva (2a. ed.). Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/45399?page=328
dcterms.bibliographicCitationParales-Quenza, C. J., & Vizcaíno-Gutiérrez, M. (2010). Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: elementos para una integración conceptual. Artículos desde 2007 hasta 2013. Desde 2020 visítenos en http://revistalatinoamericanadepsicologia. konradlorenz. edu. co/, 39(2), 351-362.
dcterms.bibliographicCitationVelásquez, I., Garzón, L., Ramírez, A., Segovia, L., Nova, L., Osorio, A.…, González, A. (2019). Yo soy Bogotá, ¿y tú? - jóvenes: cartilla de inteligencia emocional para fomentar la cultura ciudadana en la ciudad de Bogotá. (Cartilla). Bogotá D.C., Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de file:///C:/Users/kmilo/Downloads/Cartilla_Soy%20Bogot%C3%A1_J%C3%B3venes.%20Cartill a%20de%20inteligencia%20emocional%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitationVélez, C. T., & Ramos, G. R. (2021). Implicaciones hematológicas de infección por COVID19: importancia de toma de decisiones tempranas con respecto al curso pronóstico. Revista Colombiana de Hematología y Oncología, 8(1), 40-49.
dcterms.bibliographicCitationYáñez-Téllez, G., Romero-Romero, H., Rivera-García, L., Prieto-Corona, B., Bernal-Hernández, J., Marosi-Holczberger, E., ... y Silva-Pereyra, JF (2012). Funciones cognitivas y ejecutivas en el TDAH. Actas españolas de psiquiatría, 40 (6)

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
UVDT.EFIS_MendezCamilo-OrtizDuvan-SotoAngel_2021
Size:
693.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_MendezCamilo-OrtizDuvan-SotoAngel_2021
Size:
335.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: