Parque Mirador de los Nevados, visibilizar la biodiversidad y los saberes
Loading...
Date
2025-05-29
Authors
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
Type
Sistematización de Experiencias
Rights
Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Abstract
Este proyecto consiste en rescatar la memoria ancestral de los saberes que se encuentran en el Parque Mirador de los Nevados en la localidad de Suba, como parte de una investigación más amplia denominada CASARE; Recuperación de Saberes Ancestrales cuyo código de registro en el sistema SIGIIP de UNIMINUTO es: C124-200-6593 cuya investigadora principal es la docente Carmen Lucía Bohórquez Bello y funge como coinvestigadora la docente Amarilys Quintero . Para el desarrollo de la presente investigación se determina el Parque Mirador de los Nevados como un espacio que hace parte de algo mucho más grande, no solo es un lugar para la recreación pasiva, sino que, funciona como el hogar de diversas especies tanto de fauna como de flora de la ciudad, además de ser un sitio estratégico para especies migratorias, lo que los convierten en lugares con una extensa biodiversidad y por eso es de gran importancia su cuidado y protección, también funcionan como filtros naturales tanto de aire como de agua, que purifican los recursos naturales de Bogotá. Teniendo en cuenta su importancia se crearon unos productos para dar conocimiento de su riqueza natural, tales como un podcast, en el que se explica diversos datos, una breve historia del parque con la explicación del experto Danilo Santos sobre características de algunas especies de aves que habitan la zona, motivo por el cual no se ven algunas como antes, la importancia y el rol que tienen algunas especies, entre otros datos más
Description
Visibilizar desde el campo de la educomunicación el cuidado y conservación del Parque Ecológico de Montaña, Parque Mirador de los Nevados a partir de las narrativas digitales
Keywords
Biodiversidad, saberes, memoria, comunicación, educación