Las piezas sueltas como metodología para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación preescolar

dc.contributor.advisorRondón Peñaloza, Fairuz Andrea
dc.contributor.authorOsorio Guarnizo, Angie Lorena
dc.contributor.authorRamirez Ramirez, Jesica Alejandra
dc.coverage.spatialSoacha (Cundinamarca)
dc.date.accessioned2025-07-04T14:59:33Z
dc.date.available2025-07-04T14:59:33Z
dc.date.issued30-04-2025
dc.description.abstractEsta propuesta del proyecto de investigación tiene como objetivo principal favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera significativa mediante la implementación de la metodología de las piezas sueltas en niños y niñas de educación preescolar.
dc.description.abstractThe main objective of this research project is to enhance teaching and learning processes in a meaningful way through the implementation of the loose parts methodology for preschool children.
dc.format.extent70 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationOsorio, A. Ramirez, J.(2025). Las piezas sueltas como metodología para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación preescolar [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21221
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectpiezas sueltas
dc.subjectenseñanza
dc.subjectaprendizaje
dc.subjecteducación preescolar
dc.subject.keywordsEducación preescolar
dc.subject.keywordsAprendizaje
dc.subject.keywordsEnseñanza
dc.subject.keywordsPiezas sueltas
dc.titleLas piezas sueltas como metodología para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación preescolar
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAguilar Duarte, L. et al. (2022). La Mediación del Objeto en el Desarrollo de la Función Simbólica en los Niños de la Fundación Amigos de Jesús y María. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17647/LA%20MEDIACIO% CC%81N%20DEL%20OBJETO%20EN%20EL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20FUNCIO %CC%81N%20SIMBO%CC%81LICA%20EN%20LOS%20NIN%CC%83OS%20DE%20LA%20 FUNDACIO%CC%81N%20AMIGOS%20DE%20JESU%CC%81S%20Y%20MARI%CC%81A.p df?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationAhedo Ruiz, J. (2018). ¿Qué aporta John Dewey acerca del rol del profesor en la educación moral?. Foro de Educación, 16(24), 125-140. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6486244.pdf
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez Londoño, D. et al. (2021). Propuesta pedagógica docente basada en el juego y la lúdica para fortalecer el esquema corporal como base de los aprendizajes en la educación inicial y preescolar. [Trabajo de grado, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia]. Repositorio institucional digital TDEA. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1883
dcterms.bibliographicCitationBeers Dewhirst, C. y Monroe, L. (2019). Patio de Juegos Natural y Recreativo de Uso Infantil. Dimensions of Early Childhood, 47(1), 3- 30. https://www.researchgate.net/publication/338051675_DimensionsSPRING19FNLsm2
dcterms.bibliographicCitationBejarano Novoa, D, Valderrama Castiblanco, N y Marroquín Sandoval, D. (2020). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Actualización Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá. Secretaría de Educación del Distrito. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/server/api/core/bitstreams/99fed65d-4fe7-4dc6- 83e5-2d1bfcf12498/content
dcterms.bibliographicCitationBravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú. https://docs.google.com/document/d/1qsRgP3tAuuXnCjRo4CXWUKh45_- nOCeKJfiePoMu5uA/edit
dcterms.bibliographicCitationBustamante Mora , F. F., et al (2024). El Impacto del Juego en el Desarrollo Cognitivo y Socioemocional en la Educación Inicial Estrategias Pedagógicas para Fomentar el Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 4201-4217. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13886
dcterms.bibliographicCitationCampos, G., & Lule Martínez, N. E. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. https://doi.org/10.37646/xihmai.v7i13.202
dcterms.bibliographicCitationCaramutti Fernández, V. (2021). Piezas sueltas para la creatividad en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N° 213 Cajaruro. [Trabajo de grado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio institucional digital UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/60603
dcterms.bibliographicCitationCaro, L. (n.d.). 7 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25172w/M1CCT05_S3_7_Tecnicas_e_instrument os.pdf
dcterms.bibliographicCitationChinchilla Montañez, M. (2022). La magia infinita de las piezas sueltas. El juego con material no estructurado en la etapa de la Educación Infantil. [Tesis de maestría, Universitat de Barcelona]. Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/188598
dcterms.bibliographicCitationColmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Revista Latinoamericanade Educación, 3(1), 102- 115. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/vys/article/view/7540
dcterms.bibliographicCitationCortez Quezada, M., Maira Salcedo, M. P., Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación INEE, Centro de Medición MIDE UC, & Iunta. (2012). Desarrollo de instrumentos de evaluación: pautas de observación. In M. R. García González, Arturo Cosme Valadez, L.
dcterms.bibliographicCitationSepúlveda Cepeda, A. G. Aragón Díaz, M. Cuevas Ossandón, & M. Ramírez Jordán (Eds.), Cuadernillo técnico de evaluación educativa. https://www.inee.edu.mx/wpcontent/uploads/2019/08/P2A356.pdf
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1411 de 2022 [Ministerio de Educación Nacional]. Por la cual se reglamenta la prestación del servicio de educación inicial en Colombia. Julio 29 de 2022. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411579_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Bravo, L., et al. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica , 2 (7), 162-167. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf Gamboa, García y Beltrán (2013) Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen 12
dcterms.bibliographicCitationnumero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_la s_in teligencias_1.pdf
dcterms.bibliographicCitationGonzales Torres, C. (2022). Rincón de juego simbólico en la autonomía de los niños de 4 a 5 años. [Trabajo de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio institucional UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6679
dcterms.bibliographicCitationGonzalez Villavicencio, J., Vele Caymayo, D., Tapia Brito, D. y Salgado Oviedo, P. (2022). El juego simbólico como estrategia para el desarrollo psicomotriz de los niños. Polo del Conocimiento: Revista científico, 7(2), 1815-1825. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3682/8445
dcterms.bibliographicCitationGuerra Jurado, C. (2019). Creación de materiales e intervención a partir de “The Loose Parts Theory”. [Trabajo de grado, Universidad de Sevilla]. Repositorio institucional idUS. https://idus.us.es/items/c2eedf93-279f-4a46-9fe8-8a4a25a9cc5f
dcterms.bibliographicCitationHerrera, M. y Gonzales-Soto, V. (2023). El Juego Simbólico en el Desarrollo de Competencias en la Primera Infancia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 39-49. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.372
dcterms.bibliographicCitationJardín Infantil La comarca. (2012). PEI: Facilitando la Construcción de Vínculos. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitationKvale, S., y Brinkmann, S. (2009). InterViews: Aprendiendo el arte de la entrevista de investigación cualitativa. Los Ángeles, CA: Sage Publications.
dcterms.bibliographicCitationLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitationMartinez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la defición de un tema de investigación. Perfiles libertadores - Institución Universitaria Los Libertadores. file:///C:/Users/Lore/Downloads/Complementaria%202%20La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diariode-campo-07-01-19.pdf
dcterms.bibliographicCitationMedina Sánches, N., Tejeda, M., Alhuay-Quispe, J., & Aguirre Chavez, F. (2017). La creatividad en los niños de prescolar, un reto de la educación contemporanea. REICE Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 153-181. https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357008.pdf
dcterms.bibliographicCitationMEN. (2014). El juego en la educación inicial. articles341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
dcterms.bibliographicCitationMeneses Montero, M. y Monge Alvarado, MD (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Revista Educación. 25 (2), 113-124. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacioninicial/ReferentesTecnicos/341880:Referentes-Tecnicos
dcterms.bibliographicCitationMolinos, C., Aldanondo, J. M., & INACAP Corporación. (2006). La pedagogía contemporánea y John Dewey. http://www.inacap.cl/data/2006/EnewsDocentes/octubre/SabiaUsted01_3.htm
dcterms.bibliographicCitationMonreal Munuera, B. (2023). El juego libre con Piezas sueltas y Mini Mundos en el primer ciclo de Educación Infantil. [Trabajo de grado, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio Institucional UNIR. https://reunir.unir.net/handle/123456789/14525
dcterms.bibliographicCitationMontañez M. (2022). La magia infinita de las piezas sueltas el juego con material no estructurado en la etapa de la Educación Infantil. TFG_maria_chinchilla_montañez.pdf
dcterms.bibliographicCitationMontero M. y Alvarado M. (2001). El juego en los niños enfoque teórico. Revista Educación 25(2): 113-124. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf
dcterms.bibliographicCitationMora M, Sandoval Y, y Acosta M. Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen 12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_ las_inteligencias_1.pdf
dcterms.bibliographicCitationNavarro, R. (2004). El concepto de enseñanza-aprendizaje. RED cientifica. https://aaym.files.wordpress.com/2011/06/redcientc3adfica-el-concepto-de-ensec3b1anzaaprendizaje.pdf
dcterms.bibliographicCitationOchoa Narvaez, D. (2021). Tipos de investigación y formulación de la hipótesis. [Seminario de tesis, Universidad Salazar Virtual] Repositorio Universidad Salazar Virtual. https://salazarvirtual.sistemaeducativosalazar.mx/assets/6102aa6750ff4/tareas/05be4071455ce 46ffdd92212c853d999Actividad%204%20%20tipos%20de%20investigacion%20y%20formulaci on%20de%20hipotesis.pdf
dcterms.bibliographicCitationOspina Olachica, K., Pabón Marinez, A. y Tibaduiza Chacón, P. (2020). Propuesta pedagógica basada en el juego que promueva experiencias significativas y direccione la interacción entre los agentes educativos y los niños de la Fundación Amor y Esperanza. [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7249?localeattribute=es
dcterms.bibliographicCitationPeña, A. y Castro Á. (2012). Profe: te invito a jugar. El juego un espacio para la participación infantil. Bogotá: Cinde. https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/73/75
dcterms.bibliographicCitationPolítica nacional de infancia y adolescencia. (2018). Política nacional de infancia y adolescencia. En política nacional de infancia y adolescencia (pág. 24). https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia_2018_- _2030.pdf
dcterms.bibliographicCitationREGISTRO FOTOGRAFICO - Ensayos para estudiantes - gdgdfge235436. (2013). https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/REGISTRO-FOTOGRAFICO/1156014.html
dcterms.bibliographicCitationRichards, J. C., Platt, J., & Platt, H. (1992). Longman dictionary of language teaching and applied linguistics. London: Longman
dcterms.bibliographicCitationRicoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf
dcterms.bibliographicCitationRincón Barajas, L. (2023). El Diario de Campo como instrumento de recolección de información en el marco del Diplomado en Construcción de Redes Sociales de Comunicación. Diplomado En Construcción De Redes Sociales De Comunicación. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/54480/lrinconba.pdf?sequence=3&isAllo wed=y#:~:text=Hern%C3%A1ndez%20Sampieri%20et%20al%20(2010)%20sobre%20el,en%2 0esta%20%C3%BAltima%20se%20registran%20las%20primeras.
dcterms.bibliographicCitationRuiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro De Educación, 11(15), 103–124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4681574
dcterms.bibliographicCitationSanchez Ortiz, Y. (2022). La metodología de las piezas sueltas, una alternativa para estimular la creatividad en niños y niñas de 2 a 3 años del Jardín la Comarca. [Trabajo de maestria, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio institucional Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/items/ed792783-ad08-4dcc-a3ee-430627f11f35
dcterms.bibliographicCitationSarle, P. M. (2001). Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la educación infantil. Buenos Aires: Novedades Educativas. https://host170.sedici.unlp.edu.ar/server/api/core/bitstreams/22eed102-7df4-4fe8-bfd8- 450b11835db1/content
dcterms.bibliographicCitationTekman. (2021). Teoría de las piezas sueltas: ¿Qué beneficios tiene el juego no estruturado? Tekman revolución y aprendizaje. https://www.tekmaneducation.com/juegopiezas-sueltas/
dcterms.bibliographicCitationVela, P., y Herrán, M. (2019). Piezas sueltas: El juego infinito de crear. Litera Libros Editorial.
dcterms.bibliographicCitationVallejo Padilla, D. (2020). Kalapa : una experiencia de innovación educativa. [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/items/77240a29-ba02-4ebd-a26b-7af0822bfe87

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ RamirezJessica -OsorioAngie_2025.pdf
Size:
250.89 KB
Format:
Microsoft Excel XML
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
T.P_Ramirez Jesica-OsorioAngie_2025.pd
Size:
788.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: