Análisis del desempeño laboral del área comercial de la empresa Freskaleche en la sede de la ciudad de San José de Cúcuta.

dc.contributor.advisorFlórez Montañez, Ludy Amira
dc.contributor.authorReyes Becerra, Diego Ernesto
dc.contributor.authorMiranda Vallejo, Nolberto
dc.coverage.spatialCúcuta
dc.date.accessioned2025-08-04T21:21:47Z
dc.date.available2025-08-04T21:21:47Z
dc.date.issued2024-05-08
dc.descriptionAnalizar el desempeño laboral del área comercial de la empresa Freskaleche en la sede de la ciudad de San José de Cúcuta.
dc.description.abstractEl presente documento, tiene como fin, realizar un análisis del desempeño laboral del área comercial de la empresa Freskaleche en la sede de la ciudad de San José de Cúcuta, entiendo por desempeño laboral, el componente aptitudinal del colaborador en base a habilidades y destrezas en el ámbito laboral, que con lleva a un eficiente resultado, y que este se mide de manera individual de acuerdo al esfuerzo de cada persona. (Acosta, 2018, citado por, Avendaño y Cáceres, 2019. Pág. 6). Para esta investigación se utilizó en la metodología la medición de los indicadores que pueda representar el desempeño laboral de los empleados, bajo una encuesta, la cual tiene una población de 30 colaboradores.
dc.description.abstractThe purpose of this document is to carry out an analysis of the work performance of the productive area of the Freskaleche company at the headquarters of the city of San José de Cúcuta. By work performance, I understand the employee's aptitude demonstration in terms of skills and abilities in the work environment, which leads to an efficient result, and which is measured individually according to the effort of each person. (Acosta, 2018, cited by, Avendaño and Cáceres, 2019. Page 6). For this research, the methodology was used to measure the indicators that can represent the work performance of employees, under asurvey, which has a population of 60 employees.
dc.format.extent61 páginas
dc.identifier.citationReyes Becerra, D. E., y Miranda Vallejo, N. (2024). Análisis del desempeño laboral del área comercial de la empresa Freskaleche en la sede de la ciudad de San José de Cúcuta. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21648
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia del Talento Humano
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsdesempeño laboral
dc.subject.keywordssatisfacción laboral
dc.subject.keywordsmedición de desempeño
dc.subject.keywordsjob performance
dc.subject.keywordsjob satisfaction
dc.subject.keywordsperformance measurement
dc.titleAnálisis del desempeño laboral del área comercial de la empresa Freskaleche en la sede de la ciudad de San José de Cúcuta.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationArias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón. Bittel, L. (2000). Administración de Personal. Traducción José Real Gutiérrez. Bustamante, R. Y. S., Gonzabay, P. L. M., & Peñafiel, N. A. V. (2022). Clima Organizacional como factor del desempeño laboral en las Mipymes en Ecuador. Dominio de las Ciencias,8(1), 234-261. Cely Ramírez, M. I., Crespo Niño, S. F., García Bautista, T. M., Salazar Barrera, I. L., & Tangarife Ramírez, M. C. (2022). Factores de bienestar y calidad que influyen en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Foto Digital Tunja (Bachelor'sthesis, Psicología-Virtual). Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Quinta Edición Santa Fé de Bogota: Editorial McGraw-Hill. Código sustantivo del trabajo (2023) Recuperado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htm l#:~:text=Nadie%20puede%20impedir%20el%20trabajo,se%20prevean%20en%20 la%20ley. Comte, A. (1984). Discurso sobre el espíritu positivo. Madrid: ALIANZA EDITORIAL. Corella, M. E. D., León, D. L. E., & Iturralde, D. O. (2020). Factores que influyen en el desempeño laboral de los empleados del departamento de operaciones de la empresa TÍA SA. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (2), 20. Coronel, T. C. C., & Loor, K. M. (2022). Factores de riesgo psicosocial que afectan al desempeño laboral en el área administrativa del Instituto Tecnológico Bolivariano deGuayaquil. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 22(36). Cuello, R. B., Fructus, R. C., & Panduro, J. D. A. (2020). El desempeño laboral desde una perspectiva teórica. Revista de investigación valor agregado, 7(1), 54-60. Evaluación del Desempeño Laboral. Comisión Nacional del Servicio Civil. https://www.cnsc.gov.co/observatorio/evaluacion-del-desempeno-laboral Freskaleche (2013) Historia. Recuperado: http://freskleche.blogspot.com/ García Gallego, E. M., & Sierra Trujillo, M. (2020). Factores determinantes de la baja productividad laboral percibidos por un grupo de trabajadores del área comercial de una organización del sector de hidrocarburos de la ciudad de Medellín (Doctoral dissertation,Universidad EAFIT). Garcia, H (2016). Alcances del Nuevo sistema “tipo para la evaluación del desempeño laboral”(acuerdo 565 de 2016) de los servidores públicos de carrera administrativa en el marco del desarrollo organizacional. Revista Jurídica MArio Alario D’Filippo. Cartagena (Colombia) González Garcia, W. D. J., & Vilchez Pirela, R. (2021). Factores del desempeño laboral delpersonal administrativo en universidades nacionales experimentales. Pensamiento &Gestión, (51), 54-74. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación (Vol. 707). México: McGraw-Hill. Hernández, Fernández& baptista (1991) Metodología de la investigación. Ed. Mc Graw _Hill interamericana S.A México. Índice de Precios al Consumidor (IPC) julio 2023 https://datacucuta.com/indicadores- regionales/ipc/indice-de-precios-al-consumidor-ipc-julio-2023/ Irving, T. S. F., & Palacios, B. R. M. (2021). Un acercamiento teórico del desempeño laboral. Revista de Investigación Valor Agregado, 8(1), 86-98. Jiménez, R. P. H., & Larrea, S. M. V. (2021). El Síndrome de Burnout como factor que afecta aldesempeño de los docentes en la Unidad Educativa Israel. Dominio de las Ciencias, 7(6),3-13. Khun, T. (1986): La estructura de las revoluciones científicas, Fon- do de Cultura Económica, México. Landeta-Bejarano, L. G. (2021). Factor de Riesgo Psicosocial y desempeño laboral del personal administrativo del Museo de la Ciudad. Uda akadem, (7), 8-27. Mamani Avendaño, Y. M., & Cáceres López, J. (2019). Desempeño laboral: una revisión teórica. Mariscal, Z., & Mora, J. (2019). Correlación entre la satisfacción laboral y desempeño laboral. Dilema contemporaneo, 47-61. Mendoza-Vargas, J. M., Burbano-Pantoja, V. M., & Mendoza-Vargas, H. H. (2022). Relación entre clima organizacional y desempeño laboral: estudio focalizado en el laboratorio empresarial LAEMCO en Tunja (Colombia). Información tecnológica, 33(6), 157-166. Mori, K. O. C., & Bardales, J. M. D. (2020). Gestión del talento humano en el desempeño laboral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 684-703. Nuñez, C; Brochero, M. (2019). El talento humano como eje fundamental del desarrollo organizacional en las empresas. Universidad Cooperativa de Colombia. Santa Marta Colombia. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13326/1/2019_talento_humano_e mpresas.pdf OSORIO, Julieth Estefanía and CARDENAS NINO, Lucila. Estrés laboral: estudio de revisión. Páez-Landeta, R. P., Santamaría-Albuja, H. M., Albán-Medina, M. J., Albán-Pérez, G. G., & Palacio, F. (2005). Psicología de la Organización. Pearson Prentice Hall. Madrid, España. Pisco, G. A., & Grasst, Y. S. (2020). El estres familiar y su influencia en el rendimiento laboral. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 6, 103-114. Ponce, L. E. P., & García, S. L. G. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeñolaboral del personal del comercial CHONEPAC, provincia de Manabí. Dominio de las Ciencias, 7(2), 1129-1154. Quevedo, S (2021). Freskaleche cumple 30 años manteniéndose como marca líder en el nororiente colombiano.P&M. Romero, J. L. M., & Rosado, Z. M. M. (2019). Correlación entre la satisfacción laboral ydesempeño laboral. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Solano, K., Brito, C., Pérez, A., Bolívar, J., & Salas, C. (2019). Calidad de vida como agente dinamizador del desempeño laboral en universidades públicas. Aglala, 10(2), 267-279. Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R. (1996). “Administración”. 6a. Edición. México: Editorial Pearson.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_ReyesBecerra, D. E., y Miranda Vallejo, N. (2024).pdf
Size:
56.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
TG_ReyesBecerra, D. E., y Miranda Vallejo, N. (2024).pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: