Factores de sostenibilidad en iniciativas juveniles constructoras de paz en Tumaco 2020-2024

dc.contributor.advisorZarta Rojas, Fabián Andrey
dc.contributor.authorBravo España, Adriana Carola
dc.contributor.authorRamírez Cabrera, Sandra Lorena
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-06-18T21:16:45Z
dc.date.available2025-06-18T21:16:45Z
dc.date.issued2024-10-27
dc.descriptionAnalizar los factores que han sido determinantes para que las iniciativas juveniles focalizadas en San Andrés de Tumaco hayan sido sostenibles en su proceso de construcción de Paz entre el 2020 y 2024
dc.description.abstractEsta sistematización de experiencias se enmarca en el análisis de las iniciativas juveniles para la construcción de paz en San Andrés de Tumaco, un territorio marcado por el conflicto armado. Para iniciar, se escogió el eje de análisis, factores de sostenibilidad de tres iniciativas juveniles entre 2020 y 2024: Fundación Pacific Urban Tumaco, Chocomor y Fundación Academia de Saberes y Diseño Afro Eirene. Se utilizó la Investigación Acción Participativa (IAP), en la que utilizo entrevistas estructuradas, grupos focales, talleres y observaciones directas. El equipo sistematizador estuvo conformado por las y los líderes juveniles de las iniciativas, así como por participantes y las investigadoras a cargo del proyecto, quienes también actuaron como parte del proceso. El enfoque participativo permitió no solo documentar, sino también reflexionar colectivamente sobre las buenas prácticas y desafíos que enfrentan estas iniciativas juveniles. Los hallazgos muestran que el liderazgo juvenil comprometido, las redes de apoyo comunitario y la autogestión han sido elementos claves para la continuidad de estos proyectos, más allá del financiamiento externo. Estas iniciativas, a través de la música, el arte y el emprendimiento, han promovido la cohesión social y el empoderamiento juvenil en un contexto de violencia estructural. La relevancia de esta sistematización radica en que permite visibilizar cómo los y las jóvenes, en condiciones de vulnerabilidad, pueden actuar como agentes de cambio, construyendo paz desde sus territorios, y pone en la mesa la necesidad de un mayor respaldo institucional y financiero para garantizar la sostenibilidad de estos espacios transformadores.
dc.format.extent73 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBravo, A. & Ramírez, C. (2024). Factores de sostenibilidad en iniciativas juveniles constructoras de paz en Tumaco 2020-2024. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20990
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectsostenibilidad
dc.subjectliderazgo juvenil
dc.subjectconstrucción de paz
dc.subjectredes de apoyo
dc.subjectSan Andrés de Tumaco
dc.subjectsistematización de experiencias
dc.subject.lembAcuerdos de paz
dc.subject.lembLiderazgo
dc.subject.lembJuventud
dc.titleFactores de sostenibilidad en iniciativas juveniles constructoras de paz en Tumaco 2020-2024
dc.typeTesis de Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAbellán (2020) Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, Inclusión y Educación
dcterms.bibliographicCitationPeña (2020). Tendencias en los procesos de construcción de paz.
dcterms.bibliographicCitationBlanco (2007). El diseño de la investigación cualitativa, Ediciones Morata Disponible en Flick.DiseñoInvestigacionCualitativa.PR_.pdf
dcterms.bibliographicCitationBedoya (2019) Gestión humana y construcción de paz: una aproximación teórica.
dcterms.bibliographicCitationBuitrago (2020). Perspectivas y contextos de la prosocialidad y la convivencia. (Universidad Católica de Colombia) Disponible en Perspectivas y contextos de la prosocialidad y la convivencia
dcterms.bibliographicCitationCárdenas y Bautista (2023). Memorias VII Encuentro de Investigación Alberto Magno.
dcterms.bibliographicCitationCruz Castillo (2024). Trazando rutas de paz: iniciativas de liderazgo juvenil en la Colombia profunda
dcterms.bibliographicCitationDaza & Sánchez, A. R. (2021)., Desafíos territoriales de la construcción de paz en Colombia
dcterms.bibliographicCitationDíaz (2022). Afectaciones personales y familiares generadas en la vida de los adolescentes víctimas de orfandad a causa del conflicto armado en el municipio de Tumaco– Nariño (Universidad Mariana).
dcterms.bibliographicCitationEscobar (2023). Educación de la infancia en contextos de violencia sociopolítica: una perspectiva desde la voz de mujeres líderes comunitarias de Yumbo, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationEnseña por Colombia (2022) Enseñar para Construir una Colombia en Paz desde las Aulas Disponible en Enseñar para construir una Colombia en Paz desde las aulas - Enseña por Colombia
dcterms.bibliographicCitationEstupiñán, (2020), Marimba en “la nevera”: tránsitos sonoros de la música afro pacífica colombiana
dcterms.bibliographicCitationFals Borda, O. (1986). Conocimiento y poder popular: Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia. Siglo XXI.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores
dcterms.bibliographicCitationFernández, 2021 Metodología de la investigación, Bogotá Sexta Edición Disponible en https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20 y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
dcterms.bibliographicCitationFreire (1971). Pedagogía del oprimido. Disponible https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
dcterms.bibliographicCitationGalvis (2021). Subjetividad, literatura y poesía testimonial: las voces de las infancias en contextos de conflicto armado en Colombia.
dcterms.bibliographicCitationGuerrero y Castillo (2020), Retos y alternativas para la construcción de paz: una mirada desde el desarrollo rural.
dcterms.bibliographicCitationGómez (2020) Conflictos, Perdones y Justicia. Iniciativas étnicas de paz en la Colombia transicional.
dcterms.bibliographicCitationHenao, (2023). Perspectivas teóricas en la construcción de paz territorial en Colombia. Disponible en Revisión integrativa. Perspectivas teóricas en la construcción de paz territorial en Colombia
dcterms.bibliographicCitationHans (1999). verdad y método, España, Ediciones Sígueme – Salamanca Disponible en https://docs.google.com/file/d/0BzH20_Ds87woM3hSWjZIdHIzWVU/edit?resourcekey=0- B39ZT8XyMtNMlqMtPjAIdg
dcterms.bibliographicCitationLópez y Ramírez (2021) Liderazgo educativo para la justicia social en contextos desafiantes. Casos documentados en México.
dcterms.bibliographicCitationMartínez, M. (2010). Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Trillas
dcterms.bibliographicCitationMartínez (2022). Gobierno institucional en la Educación Superior: perspectivas y retos en contextos de cambio.
dcterms.bibliographicCitationMartínez (2022). Experiencias Juveniles y Territorios de Paz
dcterms.bibliographicCitationMaherzi, L. (1999). Informe mundial sobre la comunicación: los medios frente al desafío de las nuevas tecnologías. Editorial CSIC-CSIC Press. Disponible en https://centrodocumentacion.psicosocial.net/wp-content/uploads/2001/01/fals-bordaconocimiento-y-poder-popular.pdf
dcterms.bibliographicCitationMeschoulam (2019) Miedo y construcción de paz en México
dcterms.bibliographicCitationMorduchowicz, (2022). Adolescentes, participación y ciudadanía digital. Fondo de Cultura Económica. Argentina.
dcterms.bibliographicCitationMoreno (2023), Estrategia microcurricular para la enseñanza y aprendizaje de prácticas sostenibles de Paz Territorial, desde el marco del posconflicto y de justicia transicional, (Universidad Mariana del Departamento de Nariño).
dcterms.bibliographicCitationRojas (2022), El perdón como apuesta para la construcción de paz en el marco del posacuerdo: perspectivas en clave de las narrativas de excombatientes de las FARC, en la ciudad de Medellín.
dcterms.bibliographicCitationPérez (2020). Pobreza transitoria, nuevos enfoques a partir de la crisis económica. Y Pérez, (2020). Fundamentos de física. Disponible en https://copitarxives.fisica.unam.mx/SC0008ES/SC0008ES.pdf
dcterms.bibliographicCitationRomero (2020). Evaluación cualitativa de indicadores de sostenibilidad socioambiental para su selección y aplicación en ciudades costarricenses. Revista Geográfica de América Central, (64), 1-25. Disponible en Evaluación cualitativa de indicadores de sostenibilidad socioambiental para su selección y aplicación en ciudades costarricenses
dcterms.bibliographicCitationVallejo (2024), Construcción contra hegemónica del derecho a la paz en MadrigalNariño a través de la práctica de la educación popular luego de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las antiguas FARC-EP

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.PDC_BravoAdriana-RamirezSandra_2024
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_BravoAdriana-RamirezSandra_2024
Size:
136.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: