Análisis de la percepción caleña (en un grupo de doce ciudadanos) sobre la difusión de las culturas de los países de Corea del Sur, Japón e India generada por las informaciones y conocimientos publicados por los medios masivos de información tradicionales (prensa, radio y televisión) teniendo como fuente los centros culturales de estas naciones en Cali

No Thumbnail Available

Date

2021-12-08

Advisors

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Type

Trabajo de Investigación e Innovación

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

Abstract

Este proyecto se realizó para analizar la percepción caleña (en un grupo de doce ciudadanos) sobre la difusión de las culturas de los países de Corea del Sur, Japón e India generada por las informaciones y conocimientos publicados por los medios masivos de información tradicionales (prensa, radio y televisión) teniendo como fuente los centros culturales de estas naciones en Cali. Enfocándose en la falta de difusión de las culturas de los países de Corea del Sur, Japón e India en los medios de información tradicionales (prensa, radio y televisión), lo que tiene como resultado la distribución y reproducción de desinformación de dichas culturas, generadas por la escasa construcción de publicaciones en los medios tradicionales de información, lo cual lleva a partir de un desinterés en los caleños para investigar sobre la idiosincrasia de esos países, influyendo para que los ciudadanos de Cali no reconozcan las identidades (las diferencias y las semejanzas) de las personas nativas de las mencionadas naciones, lo que es importante abordar, puesto que Japón y Corea del Sur han significado convenios importantes para Colombia, por lo que muchas de las marcas que se producen allá son comercializadas en el país, y adicionalmente, estos dos países han contribuido con avances importantes en el campo artístico para el mundo, en especial a la cinematografía; asimismo, la India ha contribuido en aportes sobre la medicina alternativa, y a esto se suma la importancia de abordar una nación que es altamente estigmatizada. Esta investigación se realizó, en primer lugar, para identificar la falta de visibilización de información y de conocimientos culturales de los países citados en los medios tradicionales, lo que se puede evidenciar en las plataformas de publicación; en segundo lugar, se ahondó en las consecuencias que la baja visibilización produce en los ciudadanos de Cali, buscando cómo esto puede generar confusión y distorción en el momento de precisar y diferenciar las identidades culturales de cada país asiático. Debido a lo anterior, se observa una necesidad de fomentar en la ciudad de Cali una cultura inclusiva, en la cual no solo se tenga en cuenta la cultura patrimonial, sino que también, se incorporen las culturas foráneas para lograr la mitigación de una mala percepción de las culturas extranjeras, por lo tanto mediante la investigación, se buscó dar un aporte a dicha inclusión de estas culturas. El objetivo de esta investigación fue las consecuencias de la baja difusión de publicaciones de los medios masivos de información tradicional (prensa, radio y televisión) sobre la percepción de los ciudadanos de Cali acerca de las culturas de los países de Corea del Sur, Japón e India. Se utilizó como metodología un análisis documental mediante (entrevistas, cuestionario y grupos de discusión), lo que llevó a abordar resultados mediante el análisis discursivo de los investigados y de los medios de información de Cali. Adicionalmente, tuvo un enfoque cualitativo con el objetivo de comprender los discursos que utilizan los caleños (grupo de doce personas) como grupo focal y para hacer referencia sobre la cultura de Corea del sur, Japón e india. Por otro lado, el diseño fue prospectivo porque se planeó la recolección de datos; A su vez, el diseño prospectivo fue transversal debido a la cantidad de datos que se llegaron a recolectar, los cuales facilitaron el análisis. En los resultados, se logró conocer que hay una percepción negativa de los caleños sobre la naciones de Corea del Sur e India, puesto que se evidencia producción de estigmas y prejuicios por parte de los Caleños hacia estas, lo cual se ha dado por una poco visibilización de los medios de información de Cali sobre estas culturas, ya que esto genera una desinformación en la ciudadanía que los lleva a no precisar sus identidades culturales, asimismo, tampoco tienen en cuenta en sus parrillas de publicaciones a estos países, sin embargo, esto se da por una priorización con relaciona a las publicaciones que producen. En términos generales, se concluyó que los medios tienen la necesidad de proponer publicaciones culturales de Corea del Sur, Japón e India, para lograr mitigar la desinformación de los ciudadanos caleños, la cual está generando una mala percepción en ellos.

Description

Objetivo general Analizar la percepción caleña (en un grupo de doce ciudadanos) sobre la difusión de las culturas de los países de Corea del Sur, Japón e India generada por las informaciones y conocimientos publicados por los medios masivos de información tradicionales (prensa, radio y televisión) sobre los centros culturales de estas naciones en Cali.

Keywords

Cultura, Estigmatización, Desinformación, Prejuicios, Percepción, Distanciamiento cultural