Diseño de un programa de promoción y prevención de riesgo osteomuscular para los trabajadores de la Inmobiliaria Andina Celis y Melo LTDA.

dc.contributor.advisorRueda Mahecha, Yohanna Milena
dc.contributor.authorPorras Pineda, Leissette Viviana
dc.contributor.authorJerez Ardila, Liliana Andrea
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2024-10-24T20:54:21Z
dc.date.available2024-10-24T20:54:21Z
dc.date.issued2024-05
dc.descriptionDiseñar un programa de promoción y prevención de riesgo osteomuscular para los trabajadores de la inmobiliaria andina Celis y Melo LTDA.
dc.description.abstractEste trabajo consistió en diseñar un programa de promoción y prevención de riesgo osteomuscular en la inmobiliaria andina Celis y Melo LTDA, el trabajo se dividió en tres fases, inicialmente se realiza un análisis de riesgos biomecánicos, encontrándose que la postura predominante de los 10 trabajadores es sedente, y las sillas utilizadas en la inmobiliaria no son ergonómicas. Posteriormente se realizó un cuestionario nórdico, y se identificó que el 50% de los trabajadores presentan algún tipo de molestia osteomuscular, la mayor parte de estas molestias se presentan en la región lumbar. Finalmente se diseñó un programa prevención y promoción, con el fin de reducir la incidencia de lesiones y enfermedades osteomusculares, y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
dc.description.abstractThis work consisted of designing a program for the promotion and prevention of musculoskeletal risk in the Andean real estate company Celis y Melo LTDA, the work was divided into three phases, initially an analysis of biomechanical risks was carried out, finding that the predominant posture of the 10 workers was seated, and the chairs used in the real estate are not ergonomic. Subsequently, a Nordic questionnaire was carried out, and it was identified that 50% of workers present some type of musculoskeletal discomfort, most of these discomforts occur in the lumbar region. Finally, a prevention and promotion program was designed, in order to reduce the incidence of musculoskeletal injuries and diseases, and improve the quality of life of workers.
dc.format.extent66 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationJerez, L. y Porras, L. (2024). Diseño de un programa de promoción y prevención de riesgo osteomuscular para los trabajadores de la Inmobiliaria Andina Celis y Melo LTDA. (Trabajo de Investigación). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/20062
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectPromociónes
dc.subjectPrevenciónes
dc.subjectRiesgo osteomusculares
dc.subjectSeguridad y salud en el trabajoes
dc.subjectBiomecánico.es
dc.subject.keywordsPromotion
dc.subject.keywordsPrevention
dc.subject.keywordsMusculoskeletal risk
dc.subject.keywordsSafety and health at work
dc.subject.keywordsBiomechanical
dc.titleDiseño de un programa de promoción y prevención de riesgo osteomuscular para los trabajadores de la Inmobiliaria Andina Celis y Melo LTDA.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Investigación
dcterms.bibliographicCitationGiraldo Gómez, D., Olarte Novoa, E., y Toloza Rodríguez, J. P. (2021). Diseño del programa de vigilancia epidemiológico osteomuscular para la prevención de lesiones musculo esqueléticas en trabajadores administrativos y operativos de la empresa FULGOR SAS en la ciudad de Bogotá, [Tesis de grado, Universidad ECCI].Recuperado:https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422 957?show=full
dcterms.bibliographicCitationHernández, R y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Hernández- Metodología de la investigación.pdf
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC] Guía técnica colombiana 45 del 2012. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf
dcterms.bibliographicCitationInstituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud [ISTAS] (2015). Métodos de evaluación ergonómica. Disponible en: https://istas.net/sites/default/files/20192/M4_MetodosEvaluaci%C3%B3nErgo.pdf.
dcterms.bibliographicCitationKumar, S. (2001) Theories of musculoskeletal injury causation. Ergonomics, 44(1), 17-47. Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11214897/
dcterms.bibliographicCitationMárquez Gómez, M. (2015). Modelos teóricos de la causalidad de los trastornos musculo esqueléticos. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 4(14), 85-102. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2150/215047422009.pdf
dcterms.bibliographicCitationMontoya Díaz, M., Palucci Marziale, M. H., do Carmo Cruz Robazzi, M. L., y Taubert de Freitas, F. C. (2010). Lesiones osteomusculares en trabajadores de un hospital mexicano y la ocurrencia del ausentismo. Revista Ciencia y Enfermería Ciencia y enfermería, 16(2), 35-46 http://dx.doi.org/10.4067/S071795532010000200005
dcterms.bibliographicCitationObregón Sánchez, M. (2017). Fundamentos de la Ergonomía. Editorial Patria. Disponible en: https://books.google.com/books/about/Fundamentos_de_ergonom%C3%ADa.html? id=chchDgAAQBAJ
dcterms.bibliographicCitationOrdoñez Barrios, M. (2021). Percepción de desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores de una empresa comercializadora de combustible derivados de petróleo Ibagué Tolima – II trimestre 2021. [Tesis de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12429
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud (OMS, 2021). Trastornos musculoesqueléticos. Disponibleen:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletalconditions
dcterms.bibliographicCitationPiedrahı́ta Lopera, H. H. (2006). Costs of Work-Related Musculoskeletal Disorders (MSDs) in developing countries: Colombia case. International Journal of Occupational Safety and Ergonomics, 12(4), 379-386. Disponible: https://doi.org/10.1080/10803548.2006.11076696.
dcterms.bibliographicCitationPinilla García J., López Parada R., Cantero Gutiérrez R., (2003) Lesiones músculoesqueléticas de espalda, columna vertebral y extremidades. Su incidencia en la mujer trabajadora. Guía informativa para el uso de trabajadores/as y delegados/as de prevención. Salud Laboral Canarias, 2003. p. 40.
dcterms.bibliographicCitationSánchez Medina, A. F. (2018). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Revista Ciencias de la Salud 16(2), 203-218. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6766
dcterms.bibliographicCitationSuarez Moya, A. M. G., Diaz Ruiz, J. A. (2012) Análisis de la calificación de pérdida de capacidad laboral por desórdenes músculoesqueléticos en miembro superior en una administradora de riesgos profesionales colombiana en el año 2008. Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, 22(1):19-26 Disponible en: https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/49
dcterms.bibliographicCitationVernaza Pinzón, P. y Sierra Torres, C. H. (2005). Dolor músculo-esquelético y su asociación con factores de riesgo ergonómicos, en trabajadores administrativos. Revista de salud pública, 7(3): 317-326. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/422/42270307.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_PorrasLeissette-JerezLiliana_2024.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_PorrasLeissette-JerezLiliana_2024.pdf
Size:
107.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: