Estudio comparativo de metodologías SCRUM Y PMI en diferentes tipos de proyectos y entornos de trabajo.
dc.contributor.advisor | Cárdenas Otaya, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Justinicio Vejarano, Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T20:29:02Z | |
dc.date.available | 2025-07-04T20:29:02Z | |
dc.date.issued | 2024-10-29 | |
dc.description | Realizar un estudio comparativo entre la metodología ágil (Scrum) y la metodología tradicional (PMI) en distintos tipos de proyectos y entornos empresariales, evaluando su efectividad, ventajas, limitaciones y adaptabilidad. Generando un documento que sirva como herramienta estratégica para seleccionar la metodología más apropiada al iniciar un proyecto específico. | |
dc.description.abstract | El presente estudio se centra en comparar las metodologías Scrum y PMI en la gestión de proyectos, con el fin de determinar cuál resulta más eficiente en diversos entornos de trabajo y tipos de proyectos. El problema de investigación aborda la dificultad de seleccionar la metodología adecuada para maximizar la eficiencia, la flexibilidad y la capacidad de adaptación ante los cambios, aspectos que son fundamentales en la gestión de proyectos contemporáneos. Scrum, con su enfoque iterativo y ágil, permite una rápida adaptación a los requisitos cambiantes del cliente, mientras que PMI ofrece un marco más estructurado y controlado, ideal para proyectos con mayor estabilidad y requisitos bien definidos. Hasta ahora, los principales hallazgos indican que Scrum es más eficiente en entornos dinámicos, como el desarrollo de software, donde la flexibilidad y la entrega continua son esenciales. En cambio, PMI demuestra ser más adecuado para proyectos de gran escala que requieren una planificación detallada y un control de cambios riguroso. La relevancia del estudio radica en proporcionar una guía estratégica para que las organizaciones puedan elegir la metodología más adecuada según las características específicas de cada proyecto, mejorando así la gestión, los resultados y la satisfacción del cliente. | |
dc.format.extent | 55 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Justinicio, A. (2024). Estudio comparativo de metodologías SCRUM Y PMI en diferentes tipos de proyectos y entornos de trabajo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21241 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Scrum | |
dc.subject | PMI | |
dc.subject | gestión de proyectos | |
dc.subject | metodología ágil | |
dc.subject | metodología tradicional | |
dc.subject | control de calidad | |
dc.subject.lemb | Control de calidad | |
dc.subject.lemb | Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.lemb | Toma de decisiones | |
dc.title | Estudio comparativo de metodologías SCRUM Y PMI en diferentes tipos de proyectos y entornos de trabajo. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Academy, M. (2024, marzo 31). Scrum: Un pequeño paso para el equipo, un gran paso para la organización. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/scrum-un-peque%C3%B1opaso-para-el-equipo-gran-la-mobiliza-academy-eoj6f/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, G. C. A. G. (2022, enero 14). Comprendiendo los principios de la nueva guía PMBOK 7a. Parte 2. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/comprendiendo-los-principios-de-lanueva-gu%C3%ADa-pmbok-2-carlos/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Amézquita, R. A. (2019). Análisis de la aplicación de la metodología SCRUM como complemento de las metodologías del PMI para el control de proyectos de desarrollo de software [Tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/12480 | |
dcterms.bibliographicCitation | Araneda, O. (2023, enero 30). Metodologías de gestión de proyectos. Atenos. https://atenos.com/gestion-de-proyecto/metodologias-de-gestion-de-proyectos/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Arévalo, J. (2024, enero 10). Optimización de sprints en Scrum: Estrategias efectivas para equipos de desarrollo de software. Iberpixel. https://www.iberpixel.com/insights/transformacion-de-negocio/optimizacion-desprints-en-scrum-estrategias-efectivas-para-equipos-de-desarrollo-de-software/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Atlassian. (n.d.-a). Conceptos básicos del tablero de Scrum: Introducción a la metodología ágil. Atlassian. https://www.atlassian.com/es/agile/project-management/scrum-board | |
dcterms.bibliographicCitation | Atlassian. (n.d.-b). La importancia de los valores de Scrum en la gestión de proyectos. Atlassian. https://www.atlassian.com/es/agile/project-management/scrum-values | |
dcterms.bibliographicCitation | Balbás, V. (2024, marzo 2). Scrum en la dirección de equipos. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/scrum-en-la-direcci%C3%B3n-de-equiposv%C3%ADctor-balb%C3%A1s-xcprf/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Benavides, J. J., Ortiz, Á. V., & Martínez, A. V. (2024). Plan para la aplicación de sinergias metodológicas entre PMI y Scrum en el desarrollo de proyectos de tecnología [Tesis de especialización, Universidad EAN]. http://hdl.handle.net/10882/13579 | |
dcterms.bibliographicCitation | Betancur, M. J., Gómez, N. A., & Benavides, D. A. (2024). Diseño de un modelo de aplicación de metodologías ágiles para la oficina de Planeación de la Policía Nacional [Tesis de maestría, Universidad EAN]. http://hdl.handle.net/10882/13625 | |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo, G., & Castillo, G. (2023, noviembre 13). Metodología Scrum: concepto, beneficios e implementaciones. InnovaciónDigital360. https://www.innovaciondigital360.com/cio/metodologia-scrum-concepto-beneficios-e-implementaciones/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2018). Qualitative inquiry & research design: Choosing among five approaches. Sage Publications. | |
dcterms.bibliographicCitation | De Dios, M. Á. (2022, mayo 9). Scrum: Qué es y cómo funciona este marco de trabajo. Wearemarketing. https://www.wearemarketing.com/es/blog/metodologia-scrum-quees-y-como-funciona.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Falen, R. S. (2020). Scrum en la gestión de proyectos de desarrollo de software en la empresa Innovatec Magdalena del Mar. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hu, N., Carrasco, L. V., & Loyola, P. S. A. (2023). Componentes de transformación digital que han influenciado en el proceso de creación de un producto digital: Un estudio de caso del Aplicativo Cachimbo UPC. | |
dcterms.bibliographicCitation | Institute, P. M. (2021). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) (7th ed.). Project Management Institute. | |
dcterms.bibliographicCitation | Jaramillo, A. C., & López, S. A. (2021). Análisis y comparación de las metodologías de SCRUM y según PMI en la gestión de proyectos [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/9610 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, S. M. (2021). Modelo conceptual de gestión del conocimiento en entornos organizativos multi-PMO [Doctoral dissertation, Universidad Politécnica de Madrid]. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, A. (2021, 7 septiembre). ¿Conoces la metodología del Project Management Institute (PMI)? OBS Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/conoces-lametodologia-pmi | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, D. R. (2023). Desarrollo de una metodología para la gestión de proyectos a lo largo de todo el ciclo de las pasantías universitarias en una empresa privada [Doctoral dissertation, Universidad para la Cooperación Internacional]. | |
dcterms.bibliographicCitation | Patton, M. Q. (2015). Qualitative research & evaluation methods. Sage Publications. | |
dcterms.bibliographicCitation | Quiroz, J. W. (2022). Análisis comparativo entre metodología ágil Scrum y metodologías tradicionales para la gerencia de proyectos tecnológicos [Tesis de grado, Universidad Técnica de Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/12678 | |
dcterms.bibliographicCitation | Retamosa, S. A. (2015). SCRUM: Aplicación del método ágil en la gestión de proyectos [Proyecto Fin de Carrera, Universidad Carlos III de Madrid]. https://earchivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams/b49b92ca-8943-42fe-9f33- 5f9edf582251/content | |
dcterms.bibliographicCitation | Riaño, N. D. (2021). Estudio comparativo de metodologías tradicionales y ágiles aplicadas en la gestión de proyectos [Tesis de maestría, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/9611 | |
dcterms.bibliographicCitation | Roche, J. (n.d.). Las 5 ceremonias Scrum: claves para la gestión de procesos. Deloitte Spain. https://www2.deloitte.com/es/es/pages/technology/articles/ceremonias-scrum.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, N. (2023, enero 20). PMBOK: qué es, para qué sirve, fases y herramientas. HubSpot. https://blog.hubspot.es/sales/que-es-pmbok | |
dcterms.bibliographicCitation | Spyker, M. R. (2021). Evaluación del nivel de madurez en gestión de proyectos y propuesta de un plan de mejora en una consultora tecnológica de la Comunidad Valenciana. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sydle. (2023, diciembre 10). PMBOK: ¿qué es y cómo se utiliza para la gestión de proyectos? Blog SYDLE. https://www.sydle.com/es/blog/pmbok-61e80383f41fbf069eb3ef2b | |
dcterms.bibliographicCitation | Torres, V. I. (2020). Estudio comparativo entre metodologías tradicionales y metodologías ágiles aplicadas a proyectos IT en entorno industrial [Tesis, Universidad Pública de Navarra]. https://hdl.handle.net/2454/38990 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: