Estrategia de control frente a la exposición laboral al ácido sulfhídrico en la Central Paraíso del grupo Enel – Emgesa

dc.contributor.advisorGutierrez Bernal , Luis Gabriel
dc.contributor.authorRodríguez Quiroga, Jackeline Alexandra
dc.contributor.authorGaviria Salamanca, Liliana Margarita
dc.contributor.authorRuiz Quiroga, Rocio
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2022-04-05T15:50:07Z
dc.date.available2022-04-05T15:50:07Z
dc.date.issued2021-11-27
dc.descriptionDefinir la estrategia de control ante la exposición a ácido sulfhídrico de los trabajadores de la Central Paraíso
dc.description.abstractEl Ácido Sulfhídrico (H2S) también conocido como sulfuro de hidrogeno, es un gas toxico, inflamable, incoloro con un olor característico a huevos descompuestos; para el caso analizado en este proyecto de investigación, este gas se produce como resultado de la degradación bacteriana de materia orgánica contenida en el agua del Rio Bogotá, en una forma concentrada es mortal para el organismo y es sumamente rápido en su acción sobre el mismo. El proceso productivo de la Central Paraíso hace uso de dichas aguas como fluido impulsor para la generación de energía eléctrica, durante este proceso se desprende en el ambiente gas ácido sulfhídrico, trayendo riesgos a la salud de los trabajadores. El proyecto tuvo como propósito, la definición de una estrategia de control ante la exposición a ácido sulfhídrico, mediante la identificación de riesgos relacionados, caracterización de los diferentes escenarios de exposición, evaluación de aplicación de medidas de control y la estructuración de herramientas de control que permitan la prevención integral de los riesgos.
dc.format.extent62 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationPérez, A., Rodríguez, D., Ramírez, S., Y Cortes, R. (2018).Estrategia de control frente a la exposición laboral al ácido sulfhídrico en la Central Paraíso del grupo Enel – Emgesa . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13996
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectControl de Peligros
dc.subjectSalud laboral
dc.subjectQuímica
dc.subject.lembEvaluación de Riegos
dc.subject.lembFabricación de Productos Químicos
dc.subject.lembAcido Sulfúrico - Industria
dc.titleEstrategia de control frente a la exposición laboral al ácido sulfhídrico en la Central Paraíso del grupo Enel – Emgesa
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationACHS (s.f.). Medidas Preventivas ante emanaciones de ácido sulfhídrico. Recuperado de: https://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Documents_pdf/medi das-preventivas-ante-emanaciones-de-acido-sulfhidrico.pdf
dcterms.bibliographicCitationATSDR (2016). Ácido sulfhídrico (Hydrogen Sulfide). Recuperado de: https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts114.html
dcterms.bibliographicCitationARL SURA (s.f). Monitoreo atmosférico. Recuperado de : https://www.arlsura.com/images/tar/docs/confinados/espacios_confinados_clasificacion_m onitoreo_atmosferico.pdf
dcterms.bibliographicCitationBoletín Salud y Medio Ambiente (2007). Sustancias químicas peligrosas. Recuperado de: http://mediambient.gencat.cat/web/.content/home/ambits_dactuacio/educacio_i_sostenibilit at/educacio_per_a_la_sostenibilitat/suport_educatiu/ambits_tematics/residus/recursoseducatius-residus/substancies/substancies_quimiques_perilloses.pdf
dcterms.bibliographicCitationConsejo de la Unión Europea. (1998). Relativa a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos. Recuperado de: http://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100Detalle/1265 096924565/_/1265625606829/Redaccion
dcterms.bibliographicCitationDraguer (s.f.) Respiración segura incluso con concentraciones de H2S extremadamente altas. Recuperado de: https://www.draeger.com/Library/Content/h2sarticle-wp-6546-es.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. ICONTEC. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado de: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf
dcterms.bibliographicCitationIDOCPUB. (2020). Manejo del sulfuro de hidrogeno. Recuperado de: https://idoc.pub/documents/ho-h-19-manejo-seguro-del-sulfuro-de-hidrogeno-h2sklzz0gx52qlg
dcterms.bibliographicCitationINSHT. (2001). REAL DECRETO 374/2001, de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Recuperado de: https://saludlaboralydiscapacidad.org/wpcontent/uploads/2019/05/Real-Decreto-374-2001-de-6-abril-correcciones-riesgos-agentesqu%C3%ADmicos-durante-el-trabajo.pdf
dcterms.bibliographicCitationINSST. (2014). Situaciones de exposición a agentes químicos. Recuperado de: https://www.insst.es/documents/94886/791398/BASEQUIM_024.pdf
dcterms.bibliographicCitationINSHT. (s.f). Trabajo en recintos confinados. Recuperado de: https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_223.pdf/3c0e8055-b69a-4e4c-97d3- fba1f5b6e43c
dcterms.bibliographicCitationLopez, P; Facheli S. (2015) 1ra edición. Metodología de la investigación social cuantitativa. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2017/185163/metinvsoccua_cap2-4a2017.pdf
dcterms.bibliographicCitationMantilla, A, Ruiz, H. (2017). Evaluación Cualitativa De Los Riesgos Por Inhalación Al Ácido sulfhídrico En Trabajadores De Dos Plantas De Tratamiento En La Ciudad De Armenia. Recuperado de: https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3164
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de la Protección Social. (2007). Guía de atención integral de salud ocupacional para Trabajadores Expuestos a Benceno y sus derivados (GATISO-BTX-EB). Recuperado de: https://www.epssura.com/guias/guia_gatiso_exposicion_benceno.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del Trabajo y Seguridad Social. (1979.). Resolución 2400 de 1979. Recuperado de: https://arlsura.com/files/resolucion_2400_1979.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del Trabajo, (2020). Resolución 0491de 2020. Recuperado: https://acmineria.com.co/normativa/resolucion-mintrabajo-0491-de-2019/
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Recuperado de: https://www.arlsura.com/files/decreto1072_15.pdf
dcterms.bibliographicCitationMitrani, Sevy (1974). Intoxicación aguda por ácido sulfhídrico. (13). Recuperado de: http://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/306/188
dcterms.bibliographicCitationMontoya E. & Escobar D (2020). Generación de emisiones de ácido sulfhídrico y posibles alternativas de control para su reducción. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17974/5/MontoyaEstefania_2020_Ge neracionEmisionesAcido.pdf.
dcterms.bibliographicCitationNogué, Sanz, Vilchez, Fernández. (2007). Revista de toxicología. Secuelas neurológicas irreversibles causadas por una exposición al ácido sulfhídrico en un accidente laboral. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/919/91924109.pdf.
dcterms.bibliographicCitationPazmiño, P. (2018). Exposición laboral al ácido sulfhídrico en la planta de tratamiento de aguas residuales industriales de la empresa Teimsa. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28069/1/Tesis_t1413id.pdf
dcterms.bibliographicCitationQuestionPro, Software, (2021). ¿Qué es una encuesta? Recuperado de: https://www.questionpro.com/es/una-encuesta.html
dcterms.bibliographicCitationQuintela A. (2019). Estadística Básica Edulcorada. Recuperado de: https://bookdown.org/aquintela/EBE/
dcterms.bibliographicCitationSecretaria de Ambiente (2020). Así se genera energía con las aguas del Río Bogotá. Recuperado de: https://oab.ambientebogota.gov.co/asi-se-genera-energia-con-las-aguasdel-rio-bogota/
dcterms.bibliographicCitationSutachan C. & Moreno, J. (2007). Optimización sistema de control de olores en la central hidroeléctrica El Paraíso. [Tesis de posgrado)]. Universidad de la Salle. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1007&context=esp_gestion_energ etica
dcterms.bibliographicCitationTorres, H. (2015). Caracterización de la exposición ocupacional a los gases, dióxido de azufre (so2), ácido sulfhídrico (h2s), y monóxido de carbono (co), y la percepción de salud de los trabajadores, en una empresa del sector hidrocarburo en Colombia. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10108
dcterms.bibliographicCitationTorres, Paz, Salazar, (s,f). Métodos de recolección de datos para una investigación. Recuperado de: http://fgsalazar.net/LANDIVAR/INGPRIMERO/boletin03/URL_03_BAS01.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.RLA_RodriguezJackeline-GaviriaLiliana-RuizRocio_2021
Size:
982.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
proyecto
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_RodriguezJackeline-GaviriaLiliana-RuizRocio_2021
Size:
101.94 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización repositorio
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: