Propuesta para la restructuración de los procesos de cartera de una empresa del sector ferretero de la ciudad de Bogotá
| dc.contributor.advisor | López Rodríguez , Campo Elías | |
| dc.contributor.author | Bolívar Velandia , Andrea Maritza | |
| dc.contributor.author | Herrera Urrego , Sandra Carolina | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T21:30:16Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T21:30:16Z | |
| dc.date.issued | 2025-08-30 | |
| dc.description | Elaborar una propuesta para la reestructuración de los procesos de cartera de una empresa del sector ferretero de la ciudad de Bogotá | |
| dc.description.abstract | La gestión de cartera es un proceso clave para mantener la liquidez y estabilidad financiera de las empresas, especialmente en sectores como el ferretero, donde las ventas a crédito son una práctica constante. Esta investigación se desarrolló en una empresa del sector ferretero en Bogotá, identificando problemáticas asociadas a una alta morosidad, baja rotación de cartera y deficiencias en el control del recaudo. El objetivo general fue diseñar una propuesta para la reestructuración de los procesos de cartera que permitiera mejorar la evaluación, seguimiento y recuperación del crédito. La justificación del estudio radica en la necesidad de implementar herramientas que optimicen el flujo de caja y reduzcan el riesgo financiero, contribuyendo a la sostenibilidad del negocio. Se empleó un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y método de estudio de caso, basado en análisis documental, revisión de indicadores financieros y evaluación de procesos internos de la empresa durante el año 2024. Los resultados revelaron que la empresa presenta una rotación de cartera de 3,44 veces, un índice de morosidad superior al 53 % y un DSO de 105 días, lo que evidencia la ineficiencia del sistema actual. Como respuesta, se formuló una propuesta integral que incluye una política de crédito, procedimientos operativos, alertas automáticas y seguimiento por zonas. Se concluye que la implementación de esta propuesta permitirá mejorar significativamente los indicadores financieros, fortalecer el proceso de cobranza y aportar una solución aplicable a otras organizaciones con problemáticas similares. | |
| dc.format.extent | 72 páginas | |
| dc.identifier.citation | Bolívar Velandia, A., & Herrera Urrego, S. (2025). Propuesta para la restructuración de los procesos de cartera de una empresa del sector ferretero de la ciudad de Bogotá. [Proyecto de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22564 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Financiera | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Gerencia financiera | |
| dc.subject.keywords | Procesos de cartera | |
| dc.subject.keywords | Sector ferretero | |
| dc.title | Propuesta para la restructuración de los procesos de cartera de una empresa del sector ferretero de la ciudad de Bogotá | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Acosta Espinoza, J. L., & Díaz Vázquez, R. A. (2021). Sistema de gestión de cartera con business intelligence en la junta de Aguas de Pimampiro. Revista Universidad y Sociedad, 13(1), 96-102. Alarcón, M. B., & Velásquez, F. V. (2024). Gestión de cartera y cobro persuasivo en la Empresa Eléctrica Unidad de Negocios Manabí. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 1111-1124. Ali, T., & Roy, P. P. (2024, June). Enhancing Document Information Analysis with Multi-Task Pre-training: A Robust Approach for Information Extraction in Visually-Rich Documents. In 2024 International Joint Conference on Neural Networks (IJCNN) (pp. 1-10). IEEE. Arcentales, A. C. P., & Zurita, I. N. (2022). Auditoría de gestión como herramienta de análisis de la cartera de crédito en empresas comerciales. Ingenium et Potentia: Revista Electrónica Multidisciplinaria de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura, 4(6), 156-184. Barrera Imbaquingo, J. E., & Yépez León, P. J. (2023). Análisis de la gestión de cartera en la Mutualista Imbabura de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura periodo 2020 (Bachelor's thesis) Cabello, J. C., Brítez, M. A., & Chung, C. (2020). Gestión de las políticas de crédito y cobranza de las MIPYMES para su sustentabilidad financiera, Asunción, 2017. Revista Científica de la UCSA, 7(1), 23-30. CAMACOL. (2021). Balance y perspectivas sectoriales 2021. In Encuentro de Perspectiva Económica 2021. https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k3wv.20 Cauchick-Miguel, P. A., Sousa-Zomer, T. T., & Tortorella, G. (2023). Methodological concerns in case-based research in industrial engineering: revisiting the challenges towards further recommendations. Production, 33, e20220095. DANE. (2021a). Boletín Técnico Financiación de Vivienda 2020. 1–28. DANE. (2021b). Boletín Técnico Producto Interno Bruto ( PIB ) Boletín Técnico Trimestre IV. 1–57. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill. Lamela, R. V. Z. (2023). Gestión de cartera de inversión renta variable aplicando la Teoría de Portafolios de Markowitz. SCIÉNDO, 26(2), 205-213. Lara Quizhpe, K. L. (2020). Planificación financiera y su importancia en la gestión de recuperación de cartera. Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75. López-Rodríguez, C. E., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Corporate finance in public services companies in subachoque and el rosal cundinamarca. Semestre Económico, 23(55), 2546. Ortiz Martínez, B. Y., González Ramos, J. G., & Marenco López, Y. P. (2015). Políticas de control interno para el área financiera de Industrias Alimenticias Vitarrico Palacios, C. A. C., & Macías, G. R. P. (2020). Gestión de riesgo de crédito, para mejorar la calidad de la cartera de microcrédito, en la cooperativa comercio Ltda. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(3), 225-254. Ponce De León, M. E. (2021b). Revista Fierros: Servicio al cliente: Clave para la competitividad. Revista Fierros, 90, 34. https://fierros.com.co/ediciones/ed-90-servicio-al-cliente-clavepara-la-competitividad/ Quintero, A. (2021) Noticias al día. https://www.noticiasdiaadia.com/sector-ferretero-seguirasiendo-uno-de-los-mas-dinamicos-de-colombia/ RTVC Noticias. (2023). Ferreteros mantienen optimismo pese a caída en ventas de vivienda. RTVC Sistema de Medios Públicos. https://www.rtvcnoticias.com Sailema, K. J. M., Cunalata, G. M. T., Paredes, M. A. L., & Patricia, M. D. M. (2021). Estrategias financieras para la gestión de la cartera vencida en cooperativas de ahorro y crédito. Visionario Digital, 5(2), 49-69. Sassi, B. D. A. L., Tasé-Velázquez, D. R., Hernández-Mastrapa, L., & Simon, A. T. (2023). Modelo de Gestión de Cartera de Proyectos para una Microempresa de Comercio Electrónico de Artes. Economía y Negocios, 14(1), 1-25. Simancas-Guardo, I. E. (2024). La gestión de cartera como pilar de sostenibilidad financiera: un camino para el crecimiento y la resiliencia a largo plazo. Revista científica anfibios, 7(1), 37-49. Vergara, M. F. A., & Chaglia, K. L. B. (2021). Recurrencia de cartera vencida en PYMES guayaquileñas del sector del plástico: un estudio de caso. Un Espacio Para La Ciencia, 4(1), 86-113. Villa, J. S. T., & Pérez, A. C. (2023). Gestión de recaudación de cartera vencida y su incidencia en los resultados financieros de la cooperativa de ahorro y crédito Ambato Ltda. Agencia Tena. Revista Publicando, 10(39), 17-29. Zambrano, R. G. C., & Guerrero, Á. L. R. (2022). Estrategias de gestión de control para la recuperación de cartera vencida en pymes manufactureras a raíz de la pandemia covid 19. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(11), 726-743. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: