Estrategias de fortalecimiento e implementación de la gerencia de proyectos para la mejorar la productividad del cultivo de maracuyá en el municipio de Arauquita: un enfoque integral

dc.contributor.advisorMuñoz Martínez , Ivonne Tatiana
dc.contributor.authorBedoya Cuadros , Diego León
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-25T20:17:37Z
dc.date.available2025-11-25T20:17:37Z
dc.date.issued2025-09-09
dc.descriptionFortalecer la productividad del cultivo de maracuyá en el municipio de Arauquita, mediante la implementación de un enfoque integral basado en herramientas gerenciales que combine prácticas agrícolas sostenibles, el uso de tecnologías apropiadas y el fortalecimiento de capacidades locales.
dc.description.abstractEl estudio titulado Estrategias de fortalecimiento de la productividad del cultivo de maracuyá en el municipio de Arauquita: un enfoque integral tuvo como propósito abordar los principales retos que enfrentan los pequeños productores de la región, caracterizados por bajos rendimientos, prácticas de manejo limitadas y un acceso restringido a mercados. La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo y una muestra de 60 agricultores, aplicando entrevistas y análisis documental para comprender de manera integral las condiciones locales. Los hallazgos revelaron que la mayoría de los productores mantiene prácticas tradicionales, con escasa asistencia técnica y baja adopción tecnológica, lo que aumenta su vulnerabilidad económica. No obstante, también se evidenció disposición para aprender y aplicar prácticas sostenibles cuando cuentan con acompañamiento constante. Se concluye que la productividad puede incrementarse mediante procesos de capacitación práctica, la incorporación de tecnologías apropiadas y el fortalecimiento de redes de comercialización, lo que contribuiría a un desarrollo agrícola más competitivo y sostenible en la región
dc.format.extent94 páginas
dc.identifier.citationBedoya Cuadros , D. (2025). Estrategias de fortalecimiento e implementación de la gerencia de proyectos para la mejorar la productividad del cultivo de maracuyá en el municipio de Arauquita: un enfoque integral. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22620
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsGerencia de proyectos
dc.subject.keywordsProductividad agrícola
dc.subject.keywordsMaracuyá
dc.subject.keywordsSostenibilidad
dc.subject.keywordsComercialización rural.
dc.titleEstrategias de fortalecimiento e implementación de la gerencia de proyectos para la mejorar la productividad del cultivo de maracuyá en el municipio de Arauquita: un enfoque integral
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAgrosavia. (2022). Evaluación y selección de genotipos de maracuyá en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Alcaldía de Arauquita. (2023). Mejoramiento de la productividad y comercialización del maracuyá en Arauquita. Alcaldía Municipal de Arauquita. Altair Consultores. (s. f.). (2017). La elaboración del plan estratégico. ECO3 Colecciones. Banco Mundial. (2008). Agriculture for development: World development report 2008. Banco Mundial. Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa Brechelt, M. (2004). Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos de maracuyá. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Cook, Thomas y Reichardt, Charles (2005), Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa, 5ta ed., Madrid, Editorial Morata. Da Costa Pereira, N., Cecilia Poggi, M y Paula Molina (2015). LOS TALLERES DE PARTICIPACIÓN Y LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. El muestreo por campus y habitus para la justipreciación de valores ambientales. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Denzin, N. K. (2012). The research act: A theoretical introduction to sociological7 methods (3rd ed.). Aldine Transaction. EMBRAPA. (2022). Melhores práticas agrícolas para o cultivo de maracujá no Brasil. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. Flick, U. (2015). Introducción a la investigación cualitativa (5ª ed.). Ediciones Morata. FONDOFES. (2022). Comercialización y exportación de maracuyá en Colombia. Fondo Nacional de Promoción de Cultivos Especiales. Fundación para el Desarrollo de Arauquita. (2023). Fortalecimiento productivo en Arauquita: El caso del maracuyá. Fundación para el Desarrollo de Arauquita. García, R., Pérez, A., & Martínez, D. (2022). Estrategias de comercialización para pequeños productores agrícolas en Colombia. Journal of Agricultural Economics, 31(4), 110-123. Gómez, E., Martínez, R., & Castaño, F. (2021). Tecnologías agroecológicas para la sostenibilidad de los cultivos de maracuyá en condiciones tropicales. Agricultura Sostenible, 34(6), 112-121. Gómez, F., et al. (2021). Uso de tecnologías adaptativas en cultivos tropicales: una revisión de enfoques sostenibles. Agricultura y Tecnología, 15(1), 21-34. González, A., Fernández, S., & Díaz, P. (2021). El impacto del clima en la floración y producción de maracuyá en zonas tropicales. Agronomía Tropical, 39(5), 150-160. González, F., & Pérez, J. (2023). Prácticas agrícolas sostenibles y su impacto en la productividad de cultivos en zonas rurales de Colombia. Revista de Agricultura Sostenible, 15(2), 75-89. González, J., et al. (2021). Efectos de las variaciones climáticas en la productividad de cultivos tropicales: el caso del maracuyá en Colombia. Revista de Agroecología y Sostenibilidad, 12(3), 45-59. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 170-191). México: McGraw-Hill. López, V., & Martínez, L. (2024). Fortalecimiento de capacidades locales en la gestión agropecuaria. Instituto de Estudios Agropecuarios de Colombia, 20(1), 50-61. Martínez, A., et al. (2023). La comercialización del maracuyá en regiones de Colombia: barreras y oportunidades. Estudios de Economía Rural, 41(2), 113-128. Martínez, J., Rodríguez, L., & Gómez, M. (2023). Impacto de la infraestructura de comercialización en la rentabilidad del cultivo de maracuyá en Arauquita. Revista de Agricultura y Desarrollo, 12(3), 45-58. Meredith Bauer, (2024). Integrated pest management for passion fruit cultivation in Central Florida. Florida Agricultural Extension Service. Miles, M. y Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook. Newbury Park, CA: Sage Publications. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. (2023). Implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de maracuyá en Arauca. Poteete, A. R., & Ostrom, E. (2004). In pursuit of better management of forests, fisheries and irrigation systems: The evolution of a research program. In J. M. Baland, P. Platteau, & E. F. D. S. J. M. (Eds.), The economics of choice, cooperation and conflict: Essays in honor of Jean-Philippe Platteau (pp. 209-247). Palgrave Macmillan. Quintana, A.P. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. Ramírez, M., & Pérez, L. (2022). Tecnologías de riego y su impacto en la productividad del maracuyá en zonas tropicales. Revista de Ciencias Agrarias, 29(4), 198-211. Ramírez, P., & Pérez, L. (2022). Barreras tecnológicas en la productividad agrícola: El caso del maracuyá en Arauquita. Journal of Agricultural Research, 18(2), 102-116. Rodríguez, F., & López, G. (2022). Sistemas agroecológicos y riego eficiente: Alternativas sostenibles para la mejora de la productividad en cultivos de maracuyá. International Journal of Agricultural Sustainability, 29(4), 87-99. Rodríguez, R., & López, J. (2022). Sistemas agroecológicos como alternativa para mejorar la productividad en cultivos de maracuyá. Agroecosistemas y Cambio Climático, 10(2), 76-89. Sánchez, L., Rodríguez, J., & Martínez, T. (2020). La vulnerabilidad financiera de los pequeños productores de maracuyá en el municipio de Arauquita y sus implicaciones en la adopción de tecnologías agrícolas. Revista de Economía Agrícola, 15(2), 77-89. Sánchez, P., et al. (2020). Desafíos económicos y sostenibilidad en la producción de maracuyá en áreas rurales. Revista Latinoamericana de Economía Agrícola, 34(1), 87-102. Secretaría de Agricultura de Arauca. (2023). Reactivación agropecuaria en Arauquita: Mejoramiento de cultivos de maracuyá. Secretaría de Agricultura, Gobernación de Arauca. Silver, C., & Lewins, A. (2014). Using software in qualitative research: A step-by-step guide (2nd ed.). SAGE Publications. Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia. Universidad de Chile. (2023). Mejoramiento genético y prácticas de cultivo de maracuyá en Chile. Departamento de Agricultura, Universidad de Chile.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.PRO_ BedoyaDiego_2025.pdf
Size:
2.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_BedoyaDiego_2025.pdf
Size:
118.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: