Periodismo con enfoque de género: desafíos para las mujeres en la investigación periodística
| dc.contributor.advisor | Duarte Forero, Gabriel Gerardo | |
| dc.contributor.author | Torres Gómez, Sandra Tatiana | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T16:00:57Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T16:00:57Z | |
| dc.date.issued | 2025-06-02 | |
| dc.description | Conocer los desafíos que tienen las mujeres al momento de hacer periodismo de investigación | |
| dc.description.abstract | El periodismo es un pilar fundamental de la sociedad democrática, ya que contribuye de manera sustancial a la formación de la opinión pública, a la vigilancia del poder y a la promoción de la verdad. Históricamente, esta profesión ha sido entendida como una herramienta para visibilizar realidades desconocidas, democratizar la información y fomentar el cambio social. Sin embargo, en el ejercicio de esta labor, las mujeres periodistas en Colombia han enfrentado múltiples desafíos estructurales, entre ellos el machismo, la violencia de género y la exclusión de espacios de poder (Fundación Gabo, 2022). La brecha salarial entre hombres y mujeres en el periodismo colombiano persiste como una problemática significativa, reflejando una desigualdad de género arraigada en el sector (SIP, 2023). Además, la representación femenina en cargos de liderazgo dentro de los medios de comunicación es considerablemente baja, lo que limita su influencia en la agenda mediática y en la toma de decisiones editoriales. Estas disparidades no solo afectan el desarrollo profesional de las mujeres periodistas, sino que también restringen la diversidad de perspectivas en la cobertura informativa. En un país marcado por un conflicto armado prolongado y una violencia sistemática contra la prensa, las mujeres periodistas enfrentan riesgos particulares. Un caso emblemático es el de Jineth Bedoya Lima, quien en el año 2000 fue secuestrada, torturada y agredida sexualmente mientras realizaba una investigación periodística. A pesar de sus esfuerzos por obtener justicia, incluyendo llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos | |
| dc.format.extent | 23 páginas | |
| dc.identifier.citation | Torres Gómez S. (2025).Periodismo con enfoque de género: desafíos para las mujeres en la investigación periodística. [Semillero de Investigación – sistematización de producto, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22389 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
| dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Desafíos | |
| dc.subject.keywords | Investigación | |
| dc.subject.keywords | Mujeres | |
| dc.subject.keywords | Periodismo | |
| dc.subject.keywords | Rol | |
| dc.title | Periodismo con enfoque de género: desafíos para las mujeres en la investigación periodística | |
| dc.type | Sistematización de Experiencias | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Bourdieu, P. (1997). Sobre la televisión y el periodismo. Editorial Anagrama. Gallagher, M. (2002). Women, media and democratic society: In pursuit of rights and freedoms. United Nations Division for the Advancement of Women (DAW). Ramírez, M. (2015). Periodismo de investigación en América Latina: desafíos y tensiones en contextos de violencia. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, (20), 45–58. Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños. UNESCO. (2021). The Chilling: Global trends in online violence against women journalists. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Arendt, H. (2005). Entre el pasado y el futuro: ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Península. Sierra, L. D. (2022, octubre 7). ‘Un café con periodistas’ hace su lanzamiento en la XVI Semana Internacional de la Comunicación UNIMINUTO. UNIMINUTO Radio. Rojas, C. (2010). Cautiva: Memorias de un secuestro. Editorial Aguilar. El Colombiano. (2024, abril 22). Ingrid Betancourt le relata a la JEP el secuestro que sufrió a manos de las FARC. El País. (2025, abril 30). 25 años de impunidad: Jineth Bedoya deja su caso en la justicia colombiana. Fundación Gabo. (2022). Las mujeres en el periodismo: desafíos, barreras y resistencias en América Latina. Infobae. (2024, junio 2). Clara Rojas se refirió a su hijo concebido en cautiverio y cómo le dijo la verdad. Infobae. (2025, abril 28). Jineth Bedoya renunció a su proceso judicial en la Fiscalía: “Mi aspiración de justicia ha muerto”. Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). (2023). Informe sobre libertad de prensa en Colombia. Cámara de Representantes. (2024, marzo 11). Mujeres periodistas víctimas de violencia de género contarán con fondo especial. Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género. (2023, junio 11). Informe: Mujeres y medios de comunicación en Colombia. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: